Rumbos

MANSO INDIE EL ROCK RENACE EN CUYO

LOS GRUPOS MENDOCINOS ESTÁN CAMBIANDO PARA SIEMPRE LA MÚSICA JOVEN DE LA ARGENTINA

- POR MARIANA GUZZANTE FOTOS LEANDRO FRUTOS

El Ingeniero merodea bajo el parral sin uvas. Es un poco arisco, salvo cuando lo acarician los Usted Señálemelo y los Perras on the Beach. El Ingeniero es el gato histórico de Fader Records, el estudio (y casa y centro creativo) donde conviven las bandas que han dinamitado desde Mendoza el centralism­o rockero. Por eso, grabaron su maullido en “II”, el último disco de los Usted y ha presenciad­o la producción de “Flow de Cuyo”, el segundo álbum de Perras.

A medida que llegan los músicos, se estira y ronronea. Está acostumbra­do a verlos zapar a cualquier hora. Como en este momento en que, sobre la base sacada de los Simpson de Bruno Beguerie, los demás empalman en freestyle.

Es así: no paran. De un salto, estos músicos hermanados por la Cordillera entran al estudio donde han crecido, musical y humanament­e. Simón Poxyran (líder de Perras on the Beach, pelo platinadís­imo, ícono de la nueva escena mendocina) agarra el udu mientras Juan Saieg se sienta al piano. Lucca Beguerie corre la batería y Coco Orozco abraza la guitarra. Cuesta sacarlos del groove para hacer una foto. Cualquier cosa que tocan, se convierte en posible canción.

“En Mendoza está todo vivo”. Suena el eco de Simón devolviend­o la esperanza. El año pasado, el cantante platinado incendió la red con su álbum solista “Saieg”.

Les cambia la cara sólo cuando les preguntamo­s si se sienten identifica­dos con eso que se conoce como “Manso Indie” . Una etiqueta para un movimiento nacido en Mendoza que tiene como referentes a esta pandilla de veinteañer­os que abjura de los encasillam­ientos.

“Así como se le puso Manso Indie, se podría llamar Manso Loquesemec­antaelorto”. Todos sonríen con la precisión de Bruno. El músico que viste con caricatura­s explica lo que todos sienten: “Se identifica el indie con una corriente musical que suena de una determinad­a manera, cancionist­as por lo general. Nosotros no pertenecem­os. Ni dejamos de pertenecer. Hacemos lo nuestro y ya”.

Irse ya fue

Se dice que han venido a salvar al rock, oxidado de poses y pretencion­es de idolatría. Que han refrescado la escena musical del país a fuerza de espontanei­dad y desparpajo. Y de buena música, capaz de conectar con su generación.

¿Podrían haber salido de otro lugar que no fuera esta provincia tan conservado­ra como generadora de rarezas? Aquí, casi no hay lugares para tocar. La mayoría de los recitales se hacen en casas o patios clandestin­os. Si se enteran, te desalojan. Entonces ¿podrían estas bandas no ser mendocinas? “No”, responden al unísono. “Acá todo hay que hacerlo. Si no ha- cés algo te morís. Suplimos la falta con imaginació­n”.

Alivianado­s del esfuerzo por “pegarla”, idea estresante si las hay, ellos avanzan con su propia antorcha. Ya no se trata de irse a vivir a Buenos Aires. Todo está pasando acá: en los patios, las terrazas y las casas de la provincia.

Y con sana promiscuid­ad: los Usted le produjeron el disco a Perras; en ese mismo estudio, y también bajo la lupa de Beguerie, se grabaron las baterías de Las Cosas que Pasan; Simón produjo el disco de otro solista (Luca Bocci) quien, a su vez, también integra Hojarasca, la banda en la que toca otro de los Perras y que precisamen­te acaba de subir su álbum a la red.

Y si bien es cierto que esta coalición de bandas y solistas han participad­o en los ciclos de Niceto Club en Buenos Aires donde han sido promociona­dos como “revelación”, esto tiene una historia detrás, vinculada a la experienci­a de Fader Records y, en especial, a la potencia de una productora madre manager: Tuti Petrich.

Es ella la que quiere destacar dos cosas: “Los chicos no se quieren mudar. Quieren seguir trabajando desde acá. No piensan en tener que irse a Buenos Aires como hacían las generacion­es anteriores. Y otra cosa: son sanos, no se creen ninguna, van tranquilos y seguros. Ya caducó la imagen del rock autodestru­ctivo”.

Otra también caducó para ellos: la del rockero mala gente, prepotente y “machirulo”. “No hace falta ser un sorete para hacer música”, resume Bruno.

Mayor y menor

Claro que están en un momento particular. Usted Señalemelo acaba de regresar de su primera gira por Latinoamér­ica donde se manifestó su alcance. “Se las sabían, el público las cantaba”, cuentan refiriéndo­se al intenso tour que los llevó por tres ciudades de Chile, primera visita a Uruguay con una Trastienda en Montevideo repleta, tres ciudades de Ecuador con fechas sold out y Colombia con menciones en los principale­s medios del país definiéndo­los como “la nueva banda que lidera la escena del rock en español”.

Y sí: desde hace dos años al menos, los temas de “Plastilina”, su primer CD, se convirtier­on en banda sonora de bares y reuniones y pasaron a integrar el playlist favorito de todo cazador de nuevas tendencias musicales.

Perras On The Beach, la banda formada por los hermanos menores, ya soltó un sólido segundo disco. ¿Cuál es la evolución? Lanzarse al desafío de hacer algo distinto: no replicar fórmulas, no buscar la complacenc­ia, conservand­o la filosofía generacion­al y desprejuic­iada de su primer CD: “Maldita Municipali­dad, otra vez no me dejan estar en una fiesta. ¿Qué voy a hacer si no hay nada en esta puta ciudad?”, suena en “Municipáli­da”, el track 3 de “Flow de Cuyo”, su nuevo disco.

La casa que suena

Hay un árbol genealógic­o, un background. No sólo habría que decir aquí que Lucca y Bruno se criaron en Fader Records y que Cocó Orozco es el hijo de Tilín Orozco, el cantautor y mitad del famoso dúo Orozco-Barrientos y de la artista Sandra March.

Es claro que, desde niños, estos amigos crecieron en las peñas y en los recitales de legendaria­s bandas locales, desde Los Salvajes Unitarios a Karamelo Santo, de Mario Mátar a Príncipe Idiota pasando por La Skandalosa Tripulació­n.

Un humus musical los forjó, desde muy pequeños. Pero la explicació­n de su fuerza actual no acaba allí: en conjunto, con sinergia de colectivo, fuera de los vicios ególatras del viejo rock, ellos encontraro­n los rasgos que los dotan de originalid­ad. Un piso rockea-

YA NO SE TRATA DE IRSE A VIVIR A BUENOS AIRES. TODO ESTÁ PASANDO EN LOS PATIOS, LAS TERRAZAS Y LAS CASAS DE LA PROVINCIA. UN MENSAJE QUE RESUENA EN TODO EL INTERIOR.

do, una impronta alternativ­a, un eclecticis­mo a prueba de balas y un acento extra en “la Santa Trinidad del hip hop, la psicodelia y la electrónic­a”. La mixtura de estilos sin prejuicios y la irreverenc­ia al abordarlos los hace libres a la hora de escribir y tocar.

A los 13, fue el punk. En ese estilo coincidier­on varios y hasta formaron, como Bruno con “Castor miope”, su propia agrupación. De hecho, la primera fecha de Perras On The Beach fue en un festival punk en una casa fantasma: “una multitud saltando en la cocina”.

Cuyanía en expansión

Fue en una tarde. Simón Saieg largó el skate y se metió al estudio con Lucca Beguerie (Usted Señalemelo), apenas le dijo que quería hacer una banda. “Grabemos un tema, ya fue”, le dijo el batero de Usted. Y esa misma noche la canción “La playa”, compuesta en una servilleta con birome, empeaó a arder en la red.

La anécdota evidencia el modo en que se vienen moviendo. Acaso porque las nuevas generacion­es ya se dieron cuenta de que el individual­ismo apesta, los músicos se ayudan, se intercambi­an, colaboran, abren escenarios para bandas de otras provincias y se respaldan. “Manso es una palabra que suelen usar los chicos de acá para referirse, al igual que sucede en Buenos Aires, a lo que es aarpado, y, al mismo tiempo, denota tranquilid­ad, pues el mendocino se maneja con desinterés. Y uno puede perder muchas oportunida­des con esa actitud”, explicó una vea Mariano Di Cesare, vocalista y guitarrist­a de Mi Amigo Invencible, al periodista Yumber Vera Rojas, que fue quien acuñó la etiqueta “manso indie” para referirse a esta nueva ola mendocina que proyecta también a bandas y solistas como Las Cosas Que Pasan, Príncipe Idiota, Tito&Nacho, Mariana Päraway y tantos otros.

Los Usted Señálemelo ya estuvieron en los escenarios reveladore­s del país, también en el Cosquín Rock, en el Lollapaloo­aa, en el programa “Encuentro en la Cúpula”, presentado­s por Lalo Mir como “representa­ntes del Manso Indie, preciosist­as del sonido”. Ya Dante Spinetta (con quien competían por Mejor Álbum Rock Pop Alternativ­o en los premios Gardel) dijo que son lo mejor que le está pasando al rock. Su nuevo single lo están coproducie­ndo con Tweety Gonaálea (músico de Soda Stéreo y Fito Paéa).

Pero la fama no importa. En lo que piensan es en crecer y desafiar el orden establecid­o. “Se dio vuelta la historia. Ahora es claro que va por descentral­iaar, por los caminos alternativ­os, más democrátic­os. Y por el compañeris­mo, que es algo que diferencia de las generacion­es anteriores”. •

 ??  ??
 ??  ?? Usted Señalemelo. El trío mendocino custodiado por un atardecer cordillera­no. Acaban de regresar de su primer gira por Latinoamér­ica. Nuevo rock argentino, con acento cuyano.
Usted Señalemelo. El trío mendocino custodiado por un atardecer cordillera­no. Acaban de regresar de su primer gira por Latinoamér­ica. Nuevo rock argentino, con acento cuyano.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Surfeando su propia ola: Usted Señalemelo.
Surfeando su propia ola: Usted Señalemelo.
 ??  ?? Marea adolescent­e en un recital de Perras On The Beach.
Marea adolescent­e en un recital de Perras On The Beach.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina