Rumbos

+ REGIONES

-

NORTE + Poda de rosales

Esta semana ya se puede comenzar con la poda de frutales, rosales, hibiscos y hortensias. A estas últimas es convenient­e podarlas quitando el 30% del largo de la rama y por encima de un par de yemas gorditas, que son las más floríferas.

CENTRO + Plantines avanzados

Si vas a plantar tomates, pimientos y Alegrías del hogar, que sea a cubierto, en una galería o en interior en macetitas tipo vasitos de café. Cuando llegue el período libre de heladas, trasplantá cada plantín a la huerta o al jardín, y habrás ganado dos meses a la producción de fruta y flores.

PATAGONIA + Un cacho de humedad

Con tanto frío exterior, tenemos en casa los calefactor­es y estufas al máximo, lo cual también lleva a que los ambientes se sequen mucho. Por eso no está de más rociar con agua a temperatur­a ambiente las plantas de interior, al menos dos veces a la semana, para humidifica­rles un poco el aire.

Víctor Maldonado tiene en su casa un cerco de tuyas, cuyas hojas y ramas se secan por partes, tomando coloracion­es marrones, como si fueran manchas. Consulta cómo frenar esta peste.

Víctor, tus plantas están afectadas por un complejo de hongos específico­s de esta especie, entre ellos el denominado “tizón de los cupresus” y otro hongo más, muy difícil de controlar por un aficionado. Sugiero que te dirijas a una agroquímic­a, ya que solo puede ser controlado con productos cúpricos recetados por un ingeniero agrónomo con la dosis y la frecuencia que este profesiona­l indique.

Javier Borja, de la zona Este de Mendoza, tiene un cantero de plantas cuyo nombre desconoce y le gustaría reproducir. Florecen en agosto en forma de ramillete y sus hojas son redondeada­s y sus tallos semileñoso­s. Javier, la fotografía correspond­e a una Bergenia

Cordifolia, conocida popularmen­te como “Hortensia de invierno”, pero no tiene ningún parentesco con las hortensias. Se desarrolla bien en suelos bien drenados con mucha materia orgánica, es una planta rústica ante el frío y no soporta el sol intenso de las siestas veraniegas.

Jose Alberto Valverde, de B° Cerro de las Rosas, Ciudad de Córdoba, cuenta que por razones de salud tiene varios árboles de palta.Pero este año, tras una floración enorme, un período de lluvias fuertes produjo la caída del 90 por ciento de los frutos. José Alberto consulta qué puede haberles faltado a los paltos para estar más aptos para soportar el temporal.

José Alberto, esto sucede en los paltos cuando hay suelos con mal drenaje o cuando se los riega mucho. La planta aborta la fructifica­ción, ya que necesita usar su energía para hacer mayor cantidad de hojas, así lograr transpirar y sacar con más eficiencia el exceso de humedad del suelo. Dejá de regar a estos paltos o clavales hierros y sacalos para generar túneles por los que el agua drene a mayor profundida­d. De esta manera, lograrás que tus paltos vuelvan a fructifica­r correctame­nte.

Vanina Ochoa, de General Alvear, Mendoza, comenta que logró germinar desde un carozo una planta de palta, que estuvo mucho tiempo en agua hasta que, al llegar a unos 20-25 cm de altura, comenzó a dar hojas y Vanina resolvió trasplanta­rla. Pero ahora, ya en tierra, resulta que el palto da hojas que enseguida se secan. La tierra ha sido preparada de un vivero.

Vanina, lo que contás es totalmente esperable en una planta cuyas raíces crecieron en el agua y ahora no saben pelear por sus nutrientes. Por ahora son muy poco aptas y necesitan tiempo para adaptarse. De a poco y gracias al contacto con la tierra, estas raíces se irán rusticando y podrán nutrir bien a tu planta. Paciencia. El próximo palto sembralo directamen­te en tierra y evitarás tener que rusticarlo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CARTA DELA SEMANA
CARTA DELA SEMANA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina