Rumbos

COCINA GOURMET CON SABOR A INFANCIA

Su restó ushuaiense es un imperdible por sus atrevidas propuestas y su ambiente cálido y familiar.

-

Nació en Buenos Aires, en una familia humilde como tantas otras, en la que llevar un plato de comida a la mesa diaria era un verdadero desafío. Empezó a trabajar a los diez años en una heladería, a los quince ya fabricaba el helado, a los dieciocho abrió su fábrica de churros… Y siguió: estudió en la escuela del Gato Dumas, hizo un posgrado en el Ritz de París y se estableció en Ushuaia donde lidera Rincón Gourmet, un restó a puertas cerradas que tiene la más alta calificaci­ón en TripAdviso­r y es elegido por quienes buscan productos locales, un ambiente relajado y probar platos fuera de serie. ¿Por qué elegiste Ushuaia?

Me gustan los lugares chicos, tranquilos… En el 2000 vine a Río Grande a trabajar a unos cotos de pesca, estaba casi seis meses acá y seis meses allá. Así comenzó mi amor por la Patagonia. En uno de esos viajes, cuando vi el canal Beagle dije “este es mi lugar”, y ya pasaron 17 años. La idea de tener mi restó a puertas cerradas fue desde siempre, me gusta ser anfitrión y agasajar. Quería que la gente se sintiera en casa y que el turista viera cómo vivimos los argentinos, todos alrededor de una gran cocina con charlas y risas de por medio. ¿ Cómo vinculás tu pasado con tu apuesta a la gastronomí­a?

Esas carencias me llevaron a ser quien soy. Vengo de una familia muy humilde pero con muchos valores y cultura del trabajo. Mi mamá hacía todo casero: el yogurt, los ravioles de acelga y picadillo, los canelones de seso y acelga, el pan... Esos aromas siguen intactos en mi memoria. Cocino muy desde adentro. Mi cocina es un poco gourmet con sabor a infancia. Una vez un cliente me dijo “vos sos un atrevido”. Fue un gran elogio: ese es mi estilo.

¿Cómo ves la evolución del sector gastronómi­co en la provincia?

En estos últimos años cambió muchísimo y la gente se anima a más. También hay que destacar que tenemos productos espectacul­ares: el pescado fresco, los mejillones, la centolla, el cordero... Tal vez nos esté faltando un buen puerto de frutos, donde comprar productos frescos y comer algún pescado frito en el momento. Ese sería el broche de oro para Ushuaia. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina