La Voz del Interior

Difundirán en 8 días cronograma para pagar juicios a jubilados

La “ley ómnibus” se promulgará hoy. Alrededor de 2,3 millones de pasivos podrán acordar con la Anses el cobro de deudas. Se espera recaudar al menos U$S 20.000 millones con el “sinceramie­nto fiscal”.

- Mario Fiore Correspons­alía

Luego de 22 días de sancionada la ley de reparación histórica de jubilados y del blanqueo de capitales, el Poder Ejecutivo publicará hoy en el Boletín Oficial su promulgaci­ón. La demora se debió a la enorme complejida­d de esta “ley ómnibus” de casi 100 artículos sobre muy diferentes problemáti­cas.

La norma entrará en vigor en ocho días, plazo que fija el Código Civil. A partir de allí se disparará una serie de plazos para los jubilados y pensionado­s que quieran convenir con Anses el cobro –vía un “acuerdo transaccio­nal”– de cualquier acreencia surgida por el mal cálculo de sus haberes y sus retroactiv­os.

Los ciudadanos que tengan capitales no declarados y quieran ingresar a las ventajas del programa de “sinceramie­nto fiscal” –blanqueo– que prevé la ley también deberán empezar a contar desde la misma fecha para adherir (el último día es el 31 de marzo de 2017). Y quienes quieran ingresar a la moratoria fiscal y previsiona­l que se prevé tendrán el mismo punto de partida.

La norma aprobada por amplia mayoría en las dos cámaras del Congreso fija un mecanismo para actualizar jubilacion­es que fueron mal liquidadas y que están en litigio judicial desde hace 15 años. Siguiendo los fallos de la Corte Suprema, la norma crea un mix de índices generales para actualizar las jubilacion­es y pensiones.

El artículo 7° dice: “Las acreencias, constituid­as por las diferencia­s devengadas mes a mes entre el haber reajustado y el percibido, incluirán el capital más los intereses, hasta el efectivo pago, calculados de conformida­d con la tasa pasiva promedio que publica el Banco Central”.

El mismo artículo fija que el pago se hará en efectivo, “cancelándo­se el 50 por ciento en una cuota, y el restante 50 por ciento en cuotas trimestral­es, iguales y consecutiv­as, las que serán actualizad­as hasta la fecha de efectivo pago, con los mismos incremento­s que se otorguen por movilidad”.

Para quienes hayan iniciado juicio y tengan sentencia, los haberes retroactiv­os se van a pagar en dos partes, 50 por ciento al contado y 50 por ciento en cuotas actualizab­les por movilidad.

Quienes hayan iniciado juicio, pero aún no tengan sentencia, podrán cobrar hasta un máximo de 48 meses, también mitad al contado y mitad en cuotas.

Y a quienes no hayan iniciado juicio se les propondrá abonar las diferencia­s devengadas desde la presentaci­ón de solicitud de ingreso al programa de reparación histórica.

Según los cálculos hechos por la Anses, este proyecto va a beneficiar a los 2,3 millones de jubilados que no están cobrando sus haberes correctame­nte. De ellos, 250 mil tienen juicios en curso y 50 mil ya tienen sentencia firme.

Este proceso será gradual hasta alcanzar a todos los jubilados, comenzando por los mayores de 80 años o enfermos de gravedad. Se especula que recién en tres años se habrá terminado de pagar a todos los jubilados y pensionado­s que deseen sumarse voluntaria­mente al programa.

Respecto al blanqueo, el Gobierno espera recaudar vía el impuesto que pagarán quienes declaren bienes en negro al menos 20.000 millones de dólares. Este dinero tiene por fin sostener el sistema previsiona­l.

Pero también se les permite a los “blanqueado­res” no pagar dicho impuesto si invierten en instrument­os financiero­s del Tesoro o en proyectos de inversión productiva o destinada a la infraestru­ctura.

 ??  ?? A la espera. La ley a punto de activarse establece tres vías para resarcir a jubilados a quienes se les calculó mal sus haberes y sus posteriore­s reajustes.
A la espera. La ley a punto de activarse establece tres vías para resarcir a jubilados a quienes se les calculó mal sus haberes y sus posteriore­s reajustes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina