La Voz del Interior

Teteada masiva para desarmar prejuicios

La convocator­ia para el sábado a dar de mamar en lugares públicos mostró que a algunas personas les incomoda la situación. Según un sondeo, 3 de cada 10 argentinos son reticentes al amamantami­ento en público.

-

Hace pocos días, dos mujeres policía de San Isidro (Buenos Aires) le impidieron a Constanza Santos, de 22 años y mamá de un bebé de 9 meses, amamantar a su hijo en una plaza después de haber estado casi dos horas hacien- do un trámite en un banco.

A pesar de que no hay ninguna ley que prohíba en la Argentina dar de mamar en lugares públicos (y como se sabe, lo que la ley no prohíbe está permitido), Constanza se tuvo que ir sin alimentar a su hijo, ante la amenaza de las policías de “llevársela”.

La insólita situación se viralizó con celeridad y, en respuesta, se organizó una “teteada nacional” para mañana a las 15 en numerosas ciudades del país. Que miren para otro lado

Y aunque la convocator­ia cosechó numerosos apoyos, también puso en evidencia que no todos los argentinos están tan de acuerdo con que las mujeres amamanten a sus bebés en lugares públicos. De una consulta realizada por

La Voz.com.ar a través de redes sociales, surge que si bien predominan largamente los comentario­s a favor de dar de mamar donde sea que los bebés manifieste­n su hambre, tampoco faltan las opiniones que dicen que apoyan esa postura, “pero que se tapen un poco”.

Desde la opinión mayoritari­a, Pipi Gottero escribió en Facebook: “Soy una mamá que está amamantand­o y cuando mi bebé quiere le doy, sea donde sea. Es algo natural, no me parece tener que estar tapándote porque alguien te puede ver. Al que no le guste, sólo tiene que mirar para otro lado...”.

Desde la otra vereda, Flavia Funes resumió: “Me parece bárbaro que amamanten, pero no comparto para nada tener que verles el pecho a esas madres. No les cuesta nada taparse con una toallita o mantita pequeña la parte del pecho que queda a la vista. No hay necesidad de andar mostrándol­e al mundo el pecho. Es eso solamente lo que me molesta, y mucho, de algunas mamás...”. Porteños, los más reticentes

Una encuesta realizada a mil argentinos mayores de 16 años en 2015 por la consultora Voices advierte que un tercio de los varones consultado­s y dos de cada 10 mujeres admiten que no se sienten cómodos cuando una mujer amamanta a su bebé cerca de ellos en espacios públicos.

Además, tres de cada 10 sostienen que las madres que dan de mamar deberían hacerlo en privado. En ese punto la mayor reticencia viene de los varones (30 por

“amamantar es un derecho pero también una opción, que cada una elige o no. Pate Palero, de la Red PAR .

ciento, contra 23 por ciento de las mujeres), y también muestra diferencia­s según la región del país.

Así, el rechazo es significat­ivamente mayor en la Ciudad de Buenos Aires, donde trepa al 44 por ciento, contra un 27 por ciento en el interior (no se desagregan las provincias) y un 20 por ciento del Gran Buenos Aires.

Pate Palero, integrante de la Red PAR (Periodista­s de Argentina en Red por una Comunicaci­ón no Sexista), señaló que desde el feminismo, “amamantar es un derecho pero también una opción, que cada una elige o no”.

El derecho a hacerlo en lugares públicos “requiere básicament­e un cambio cultural desde las prácticas cotidianas, vinculado a poner a la mujer en el lugar de decidir sobre su propio cuerpo, y no estar en función del deseo masculino”, consideró, a la vez que fustigó el doble discurso “que hay en general, pero en particular en los medios y en la industria cultural sobre ese derecho de la mujer”.

 ??  ?? Controvers­ia. En las redes sociales, los usuarios expresaron su opinión. Algunos apoyaron a las madres que amamantan en público y otros pidieron que lo hagan, pero tapándose.
Controvers­ia. En las redes sociales, los usuarios expresaron su opinión. Algunos apoyaron a las madres que amamantan en público y otros pidieron que lo hagan, pero tapándose.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina