La Voz del Interior

Epec realizó una poda indebida de árboles

Fue para despejar el cableado de media tensión. Afectó ejemplares centenario­s de quebrachos. También especies de tala y de aguaribay. Muchos quedaron con riesgo de caída. La Municipali­dad asegura que aplicó multas a la empresa de energía y ordenó mitigar

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) podó de manera indebida decenas de árboles –muchos de ellos autóctonos– en barrio Villa Belgrano, en el noroeste de la ciudad de Córdoba. Por este motivo, la Municipali­dad intimó a la firma a mitigar los efectos, y afirmó que se le aplicó una multa.

Desde la empresa aseguraron que la acción se realizó “según la normativa” municipal.

La situación fue denunciada por la Asociación de Amigos de la Reserva San Martín, que envió sendas notas a la Epec y a la Dirección de Espacios Verdes del municipio advirtiend­o sobre el hecho.

En los escritos, se advierte que la poda se realizó “con una total falta de prudencia y razonabili­dad al dejar árboles ‘destartala­dos’, cuando no lisa y llanamente ‘mutilados’, siendo que la poda debe ser estrictame­nte necesaria para resguardar el tendido del cable, procurando resguardar la integridad de la planta”.

La acción es visible en las calles Nepper, Joule, Gauss, Guy Lussac o Blas Pascal. “Son decenas de árboles en calles completas”, describió Héctor Tognarelli, secretario de la Asociación de Amigos.

La presidenta de la entidad, la cortaron a mansalva árboles autóctonos, como quebrachos y talas que no se recuperan de esa mutilación. Adriana Moyano, bióloga la poda que hizo epec no está de acuerdo a norma. desequilib­ra los árboles y se labraron las actas. Sebastián Roca, subsecreta­rio de Ambiente del municipio los trabajos se ejecutan según la normativa vigente de espacios verdes de la municipali­dad de córdoba. Comunicado de Epec bióloga Adriana Moyano, describió que en la poda Epec dejó los árboles como una horqueta, “y eso no es necesario, sólo hay que podar las ramas que estén tocando el cable”.

“Acá cortaron a mansalva todos. Y encima árboles autóctonos, como quebrachos y talas que no se recuperan de esa mutilación”, afirmó la bióloga.

Moyano explicó que cuando se cortan ramas gruesas, se deja al árbol expuesto para que ingresen hongos y microorgan­ismos. “Hay árboles que recuperan la forma, pero otros que no, que quedan mutilados y no vuelven a desarrolla­r esas ramas, y quedan desequilib­rados y es un riesgo de caída”, añadió la presidenta de la entidad.

Las especies afectadas son algarrobos y talas, que según la Asociación “están protegidos porque son ejemplares centenario­s”. Además se podaron tipas, jacarandás y aguaribay.

Para Moyano, el personal que realizó la acción no está capacitado, y aseguró que se realizó la denuncia para evitar que se siga dañando el arbolado.

Multa

El subsecreta­rio de Ambiente municipal, Sebastián Roca, afirmó que Epec realizó “una poda que no está de acuerdo a norma porque desequilib­ra los árboles”, aunque aseguró que la empresa está autorizada a realizar “una poda selectiva”.

El funcionari­o indicó que la Dirección de Espacios Verdes notificó a Epec advirtiend­o de la situación, y pidiendo que compense o mitigue porque hay riesgo de que las plantas se caigan.

“Se labraron las actas correspond­ientes”, subrayó Roca.

Fuentes de Espacios Verdes agregaron que muchos ejemplares quedaron desestabil­izados. También indicaron que a fin de mes vence el permiso a Epec, y que se fijará otra política de trabajo.

Respuesta de Epec

Mediante un comunicado, Epec informó que “la poda preventiva se realiza con la finalidad de mejorar la calidad del servicio y evitar que las ramas de los árboles toquen las líneas aéreas, ya sea por acción directa o por fuerza del viento”.

“Los trabajos se ejecutan según la normativa vigente de Espacios Verdes de la Municipali­dad de Córdoba, y según el pliego particular de condicione­s y especifica­ciones técnicas para poda de árboles que afecten redes aéreas de media tensión en la ciudad”, añade el texto.

Luego describe que la poda se realiza de manera que la copa de cada árbol muestra una abertura con forma de “V” “con el centro abierto y ramas laterales que mantienen su ápice vegetativo, encargado de continuar el normal crecimient­o de la especie”.

“Como correspond­e, la Dirección de Espacios Verdes es notificada previo a cada corte, solicitand­o el permiso correspond­iente”, se informa. “Se intenta alcanzar una distancia mínima de dos metros entre los conductore­s de la línea media tensión (...) y las ramas de árboles”, concluye.

 ??  ??
 ??  ?? Aguaribay diezmado. En Quintas de Argüello, calle Salomón entre Mont y Morelo, las ramas internas y principale­s del ejemplar desapareci­eron.
Aguaribay diezmado. En Quintas de Argüello, calle Salomón entre Mont y Morelo, las ramas internas y principale­s del ejemplar desapareci­eron.
 ?? (FOTOS DE RAMIRO PEREYRA) ?? Algarrobo amputado. El ejemplar está en Gay Lussac, entre Gauss y Ticho Brae.
(FOTOS DE RAMIRO PEREYRA) Algarrobo amputado. El ejemplar está en Gay Lussac, entre Gauss y Ticho Brae.
 ??  ?? Poda salvaje a las tipas. En Gauss casi Joule, los árboles dañados son evidentes. Pero Epec asegura que actuó según lo indicado.
Poda salvaje a las tipas. En Gauss casi Joule, los árboles dañados son evidentes. Pero Epec asegura que actuó según lo indicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina