La Voz del Interior

El regreso de La Zaranda

Vuelve a Córdoba, en única función, la compañía andaluza que dirige Paco de La Zaranda. Presentan la metáfora de la decrepitud que combaten con un teatro cada día más vivo. El viernes a las 21, en el teatro Real.

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

La compañía andaluza estará en Córdoba este viernes.

“Vivir es buscar”, dice Paco de La Zaranda con la sencillez que lo asiste. El director de Teatro Inestable de Andalucía La Baja expone algunas cuestiones en torno a la compañía que ha creado su propia tradición escénica. La Zaranda se presenta, en única función, este viernes en el teatro Real. El texto de El grito en el cielo ha sido escrito por Eusebio Calonge, dramaturgo que integra el equipo.

Paco aclara cómo abordan el trabajo: “Cuando nos ponemos a crear y esperamos que venga la gracia de la creación, partimos de un techo de Eusebio y luego la obra se va reescribie­ndo en el escenario. En este caso el proceso de trabajo difiere de los anteriores porque surgió de unos ensayos abiertos que hicimos en la Bienal de Venecia. Nosotros nunca en tantísimos años habíamos hecho ensayos abiertos. Todo lo contrario, estuvimos siempre muy encerrados y buscando soledad y silencio para poder crear”. Ahí nació el embrión de El

grito en el cielo. Tenían una pequeña idea, querían tocar el mundo en el límite del ser humano, cuando ya no tiene escapatori­a, cuando la edad lo lleva a un callejón sin salida, a la decrepitud de los cuerpos y la mente.

Los personajes son prisionero­s de la herencia genética, de los historiale­s médicos y del consumo estadístic­o que administra su tiempo. Viven en la antesala de la muerte. Sin embargo, estas vidas reducidas a mecanismos orgánicos no han respetado la contraindi­cación de soñar.

“Son seres en un geriátrico, pero, como en nuestras obras, esa es una metáfora, en el sentido de que queremos que sea un lugar de reclusión de seres humanos y, también, el mundo, la sociedad donde vivimos. No importa la edad. Nuestros trabajos están llenos de simbolismo­s”, dice Paco.

Con respecto al presente creativo del grupo que va dejando huellas, Paco señala que la compañía busca lo esencial, decir más con lo mínimo de casi todo.

“Hay continuida­d en la búsqueda de una forma de hacer y entender el teatro. Se dice lo que se quiere decir, nada más y nada menos. No sé si es poco o mucho. A veces hay mucho y no se dice nada y con poco se dice mucho. Y no es sólo un juego de palabras”.

La búsqueda de La Zaranda es seguir buscando, no conformars­e con nada de lo que ha encontrado. Para el director, vivir es buscar. “Más que hacer teatro, nosotros queremos que el teatro nos haga a nosotros, es lo que verdaderam­ente sentimos. Trabajamos para que el teatro venga a nosotros y ese teatro lo devolvemos a cada uno de los espectador­es. Nos dirigimos a cada uno. Esa es quizás la misión de La Zaranda en casi 40 años. Primero queríamos expresar lo que somos y ahora decimos que el teatro se exprese a través de nosotros”, señala. La puesta de El grito en el cielo es un trabajo distinto a los anteriores. Trabajan dos actrices y La Zaranda va más a lo esencial.

“Antes éramos mucho más barrocos. En esta obra los materiales son más fríos, metálicos. Los trabajos son hijos y cada uno es distinto. Es además muy gratifican­te trabajar con Celia Bermejo y con Iosune Onraita”, señala el director, que hace tiempo que no incluye actrices en una obra.

Sobre el título, Paco cita a la filósofa María Zambrano, que decía: “El grito que sale del alma es el alma misma”. “Nosotros encima del escenario ponemos el alma. El grito lo va a poner el espectador. Nosotros intentamos que lo que no podemos gritar en la tierra, lo gritemos al cielo. Al fin y al cabo va a caer sobre la gente, el público que participa de la ceremonia que ahí se muestra”.

La Zaranda está terminando la gira con la obra que baja de cartel. En octubre, la compañía comienza a ensayar la próxima, que estrenará en enero de 2017. Paco da unas pocas pistas. “Se llamará

Ahora todo es noche, se estrenará en Zaragoza, en coproducci­ón con el teatro Romea de Barcelona”. Y no adelanta nada porque espera que una vez más el teatro le cuente de qué va la nueva obra.

“Es prematuro. La forma tiene que tomar peso”, señala Paco, que por lo demás está encantado de volver a Córdoba.

 ??  ??
 ??  ?? Búsqueda en escena. Los andaluces de La Zaranda llegan a Córdoba con personajes que están en la antesala de la muerte. Están en un geriátrico, pero podría ser cualquier lugar de reclusión.
Búsqueda en escena. Los andaluces de La Zaranda llegan a Córdoba con personajes que están en la antesala de la muerte. Están en un geriátrico, pero podría ser cualquier lugar de reclusión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina