La Voz del Interior

Los turistas extranjero­s casi no tienen en cuenta a Córdoba

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Indec, es una de las siete regiones turísticas del país con menos visitantes del exterior. Los primeros datos correspond­en a junio. Ese mes, de baja actividad turística, se ocupó el 23,3 por ciento de las habita

- Fernando Colautti fcolautti@lavozdelin­terior.com.ar

De las siete grandes regiones turísticas del país, Córdoba y la provincia de Buenos Aires son las que menos visitantes extranjero­s reciben. Puesto en números: en junio pasado, Córdoba hospedó al 11,3 por ciento de los viajeros nacionales y al 2,3 por ciento de los extranjero­s que llegaron al país.

El dato no sorprende a los que manejan el mercado turístico: se sabe que esta provincia nunca estuvo entre los principale­s destinos de los que llegan del exterior.

En junio, hubo 120.034 viajeros que pernoctaro­n en hoteles o establecim­ientos afines de Córdoba. De ellos, 6.188 (el cinco por ciento) fueron extranjero­s. Es muy probable incluso que si se midiera en un mes de alto movimiento vacacional en las Sierras (los de verano o julio), la incidencia de los extranjero­s sería aún menor.

Capital Federal, por lejos, es la que más visitantes del exterior recibe: el 35 por ciento de su total.

Esos datos, entre otros, aparecen en la Encuesta de Ocupación Hotelera que acaba de difundir el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec), con el detalle sólo del mes de junio pasado.

La regulariza­ción del Indec a nivel nacional suma este aporte, que facilita un mayor conocimien­to de la actividad turística cordobesa en relación con la del país. Los datos cobran relevancia dado que en esta provincia se carece de estadístic­as propias y permanente­s de este tipo, y las estimacion­es de ocupación que difunden la Agencia Córdoba Turismo o los municipios suelen generar controvers­ias con las impresione­s de los sectores privados.

La encuesta del Indec es parcial, pero representa­tiva. Abarca a 2.744 establecim­ientos de 47 localidade­s (siete de ellas en Córdoba), y divide al país en siete regiones turísticas: Capital Federal, Patagonia, Litoral, norte, Córdoba, Cuyo y provincia de Buenos Aires.

De Córdoba, se miden Capital, Río Cuarto, Carlos Paz, La Falda, Villa General Belgrano, Mina Clavero y Miramar.

Comparacio­nes

El primer relevamien­to actualizad­o se concentra en junio pasado. Es un mes de baja actividad turística (aunque tuvo un fin de semana largo).

Entre los datos que ofrece, resalta que ese mes de 2016 el país tuvo un 8,6 por ciento más de pernoctaci­ones que en junio de 2015. Pero, a la vez, concluyó que en el primer semestre de este año hubo un 4,2 por ciento menos que en el último semestre del año anterior.

De las siete localidade­s cordobesas que el Indec releva, en junio tuvieron una ocupación promedio de habitacion­es del 23,3 por ciento de su capacidad. Capital (36,5 por ciento) y Río Cuarto (34) tuvieron el mayor porcentaje, pero por ser un mes de baja actividad en las Sierras. Duplicaron a Carlos Paz (14) y a Villa General Belgrano (13,5) que a su vez tuvieron el doble de ocupación que Mina Clavero, La Falda y Miramar ese mes.

 ?? (LA VOZ) ?? Siete. Son las ciudades cordobesas que toma como muestra la encuesta del Indec, entre 47 de todo el país. Villa General Belgrano es una.
(LA VOZ) Siete. Son las ciudades cordobesas que toma como muestra la encuesta del Indec, entre 47 de todo el país. Villa General Belgrano es una.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina