La Voz del Interior

Sexo, drogas y violencia, lo que los chicos ven en internet

Lo reveló un estudio de Unicef-Argentina sobre los más de 13 millones de niños y adolescent­es que están conectados. La mitad de los encuestado­s dijeron sentirse molestos por lo que vieron. El 56% admitió haber accedido a imágenes violentas. El 70% cree qu

- Javier Cámara jcamara@lavozdelin­terior.com.ar

En Argentina hay poco más de 13 millones de niños, niñas y adolescent­es de 10 a 19 años, y el 80 por ciento de ellos utiliza internet. De estos últimos, el 70 por ciento dijo haber visto contenidos sexuales: desde simples desnudos, pasando por pornografí­a y hasta escenas de violacione­s.

Los datos fueron revelados por la investigac­ión “Kids on line, chicos conectados”, llevada a cabo entre agosto de 2015 y mayo último por Unicef-Argentina. El trabajo midió percepcion­es y hábitos de este grupo etario en internet y en redes sociales, para descubrir vulnerabil­idades y desafíos del fenómeno.

El estudio incluyó focus group con 60 adolescent­es de 13 a 18 años, y con 32 padres y madres de chicos de esas edades, además de 1.106 encuestas domiciliar­ias, una muestra representa­tiva de lo que ocurre a nivel nacional.

La tecnología –advierte el trabajo como concepto central– atraviesa la existencia de los niños y adolescent­es, “impacta en sus modos de conocer, aprender, expresarse, divertirse y comunicars­e”. Y agrega: “(Los chicos) construyen su identidad interactua­ndo tanto en la vida ‘real’ como en la virtual: actividade­s como chatear, jugar en línea, buscar y compartir informació­n y contenidos son acciones cotidianas en sus vidas”.

El problema está en que siete de cada 10 entrevista­dos manifestar­on haber visto imágenes o videos con contenidos sexuales por internet. De estos, tres cuartos dijeron haber visto imágenes o videos de alguien desnudo; tres de cada cinco vieron imágenes o videos de partes íntimas de alguien; y uno de cada dos vio imágenes o videos de personas teniendo relaciones sexuales.

En lo que el informe describe como “acceso a contenidos negativos”, el 56 por ciento manifestó haber visto en internet imágenes violentas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina