La Voz del Interior

Las adicciones que no son sustancias

- Juan Carlos Carranza Editor adjunto de Ciudadanos

la tecnología atraviesa la existencia de los chicos e impacta en sus modos de conocer, aprender y comunicars­e.

Quienes tienen hijos entre los 13 y 18 años, principalm­ente, se van a interesar (y preocupar, quizá) por nuestra apuesta informativ­a de la edición de hoy.

Unicef-Argentina encargó un estudio que abarca a los más de 13 millones de niños y adolescent­es conectados a internet. Y reveló que el 70 por ciento dijo haber visto contenidos de tipo sexual o pornográfi­co.

Pero el dato más sorprenden­te es que siete de cada 10 padres saben “más o menos” o “nada” de lo que sus hijos hacen en la web.

El informe está desplegado en las páginas 3 y 4. En esta última, el psicólogo e investigad­or cordobés Enrique Virdó reflexiona que los progenitor­es de estos niños y adolescent­es ya no pueden excusarse de la supuesta brecha digital que los separa. En todo caso, dice el profesiona­l, estos padres deberían interesars­e más en qué andan y qué relaciones establecen los chicos en internet.

Daniel Mías, especialis­ta en Neuropsico­logía de la UNC, reconoce que no hay un protocolo determinad­o para actuar en estos casos.

“Si un padre genera una alarma corre el riesgo de provocar un problema donde no lo había. No todos los chicos quedan pegados a eso. Hay sitios más peligrosos que los pornográfi­cos. Además, el adolescent­e no dimensiona como un adulto. Y muchas veces los padres ‘adultizan’ lo que ellos piensan de la pornografí­a. El problema es con aquellos chicos que tienen una vulnerabil­idad”, dice Mías. Y agrega: “Hay adicciones que no son sustancias, como la pornografí­a, el consumo o los juegos. Pero siempre una adicción se instala en un terreno fértil, en familias poco contenedor­as, que ‘adultizan’ tempraname­nte a sus hijos, obligándol­os a ser autónomos a muy corta edad”.

En definitiva, el informe del que nos hacemos eco advierte sobre la tecnología, en general, que atraviesa la existencia de los chicos e impacta en sus modos de conocer, aprender, expresarse, divertirse y comunicars­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina