La Voz del Interior

La nueva alianza de gremialist­as y piqueteros contra el Gobierno

Para los gremios, los piqueteros fueron competidor­es. Quién es quién en el mapa opositor.

- Horacio Serafini Correspons­alía Buenos Aires

P or propia necesidad política, o por convicción ideológica; por una coyuntura nacional e internacio­nal sin antecedent­es históricos; o por todas esas razones juntas. Sea como sea, lo cierto es que en su primer mes de gestión, la nueva conducción colegiada de la CGT unificada empezó a recorrer un camino inédito: su relacionam­iento con los llamados movimiento­s sociales, con las perspectiv­as que ello implica para el conjunto del sector laboral.

Nadie habría creído poco tiempo atrás que los máximos dirigentes de la central sindical peronista recibieran a sus pares de las principale­s organizaci­ones sociales de trabajador­es informales, como ocurrió hace 10 días. Ni que el salón Felipe Vallese de la histórica sede de Azopardo 802 se abriera para una suerte de congreso nacional de más de 60 de aquellas organizaci­ones, con la presencia de dos de los tres secretario­s generales de la Confederac­ión General del Trabajo (CGT) y de autoridade­s de la conferenci­a episcopal, como ocurrió el sábado.

La cgt acaba de facultar a Los tres sindicalis­tas que La comandan a ponerle fecha a una huelga nacional contra el gobierno de macri. Los piqueteros buscan establecer un “salario social complement­ario” para quienes trabajan en negro.

Ese encuentro sucedió en el mismo espacio donde el día anterior el Confederal (el “Parlamento” cegetista) facultó a su conducción a convocar a la primera huelga nacional contra la administra­ción de Mauricio Macri cuando lo estime convenient­e.

Tampoco se habría dado crédito a que ese Confederal se pronunciar­a en forma unánime por “la necesidad de defender de forma irrestrict­a a los trabajador­es sin empleo”, como lo hizo el documento final.

O que uno de sus triunviros, Héctor Daer, dijera ese día ante la prensa que la política gubernamen­tal “ha maltratado la economía de los compañeros informales”. Y que otro de ellos, Juan Carlos Schmid, abriera el encuentro del sábado con el reconocimi­ento de que “ante esta realidad de 14 millones de pobres, algo no funcionó en tantos años de democracia. De ahí el nuevo compromiso de la clase trabajador­a por lograr la jerarquía sociabiliz­adora del trabajo. Por eso vamos a acompañar la lucha por la obtención del salario complement­ario”.

El “salario social complement­ario” para los trabajador­es informales es la parte del proyecto de ley para declarar la “emergencia social” que se presentó en el Senado con la firma de 25 senadores de distintos bloques, menos del oficialist­a. Un beneficio de este tipo cubriría a alrededor de 35 por ciento de la población económicam­ente activa (PEA) que es trabajador­a con mayor o menor informalid­ad, según la Central de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP).

“La importanci­a de crear un salario social complement­ario, es decir de cobrar un salario del Estado que sea complement­ario de lo que un trabajador genera, nos daría cobertura de salud y posibilida­d de aporte jubilatori­o”, dijo a este diario el secretario general de la CTEP, Esteban Castro.

La CTEP es una especie de símil de la CGT del sector informal de los trabajador­es, surgida a comienzos de 2011 e integrada, entre otras organizaci­ones, por el Movimiento Evita. También por otros cuyo origen está en el colapso de 2001, como el Movimiento de Trabajador­es Excluidos (MTE) que lidera Juan Grabois, a la vez coordinado­r de la CTEP y dirigente de máxima confianza del papa Francisco, en su política hacia los movimiento­s populares de las 3T: Tierra, Techo y Trabajo.

Una consigna que al interior del cegetismo encarna con mayor identifica­ción Schmid, por su formación inicial en el sindicalis­mo socialcris­tiano de los 60 que se expresó en la Central Latinoamer­icana de Trabajador­es (Clat).

Por su parte, el coordinado­r nacional de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, argumentó a favor de una relación cada vez más institucio­nal con la CGT. “Los sectores concentrad­os de la economía en el mejor de los casos nos ponen como subsidiado­s, ‘planeros’, y aparece ahí la estigmatiz­ación porque hay una estrategia de fragmentac­ión de la clase trabajador­a que viene desde la dictadura. Ese nivel de fragmentac­ión se fue incrementa­ndo”, aseveró.

La CCC, al igual que Barrios de Pie que lidera Daniel Menéndez, políticame­nte referencia­do en Libres del Sur, fueron parte de la convocator­ia de la CTEP de la marcha de San Cayetano, el 7 de agosto pasado, que tuvo también la participac­ión de las dos CTA y de sindicatos de la CGT, como camioneros de Pablo Moyano y de Schmid. Se trató, esa marcha, de la mayor expresión contra la política económica de la administra­ción Macri.

Para la conducción cegetista, avanzar en esta inédita relación con las organizaci­ones sociales de las que otrora el sindicalis­mo peronista receló por considerar­las “competitiv­as por izquierda”, es un elemento que ayuda a su legitimaci­ón. La CGT tiene hoy una conducción colegiada, después de más de una década de un fuerte liderazgo (Hugo Moyano) y de liderazgos significat­ivos (Antonio Caló y Luis Barrionuev­o), con enfrentami­entos internos que dejaron heridas. Abrirse a los trabajador­es no formales ayudaría a un triunvirat­o que en tanto tal se ve forzado a tomar decisiones de manera consensuad­a.

Para los movimiento­s sociales, la CGT es un paraguas institucio­nal para hacerse visibles y fortalecer­se ante el Gobierno, en función de la obra social de la CTEP (unos 40 mil afiliados sobre unos 900 mil monotribut­istas sociales, asegura la entidad) y de la posibilida­d de negociacio­nes semejantes a las paritarias. Una relación que aspiran a que se institucio­nalice, con la creación, por caso, de una secretaría específica dentro del secretaria­do de la CGT.

 ??  ?? San Cayetano. El 7 de agosto, piqueteros de la CCC, Barrios de Pie y CTEP marcharon con sindicatos de las CTA y la CGT, auspiciado­s por Bergoglio.
San Cayetano. El 7 de agosto, piqueteros de la CCC, Barrios de Pie y CTEP marcharon con sindicatos de las CTA y la CGT, auspiciado­s por Bergoglio.
 ??  ?? daniel menéndez Piquetero. Barrios de Pie, ligado a Libres del Sur y a Stolbizer.
daniel menéndez Piquetero. Barrios de Pie, ligado a Libres del Sur y a Stolbizer.
 ??  ?? Juan C. SChmid Dragado. Otro de los tres miembros de la cúpula cegetista.
Juan C. SChmid Dragado. Otro de los tres miembros de la cúpula cegetista.
 ??  ?? héCtor daer Alimentaci­ón. Uno de los tres triunviros de la CGT.
héCtor daer Alimentaci­ón. Uno de los tres triunviros de la CGT.
 ??  ?? Juan GraboiS Piquetero de la CTEP. Sigue la línea política del Papa.
Juan GraboiS Piquetero de la CTEP. Sigue la línea política del Papa.
 ??  ?? Juan C. alderete Piquetero. Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Juan C. alderete Piquetero. Corriente Clasista y Combativa (CCC).
 ??  ??
 ??  ?? Hugo Moyano Concentró poder por 12 años. Hoy está en un aparente retiro.
Hugo Moyano Concentró poder por 12 años. Hoy está en un aparente retiro.
 ??  ?? luis Barrionuev­o Lideró una de las tres CGT que hubo durante los gobiernos K.
luis Barrionuev­o Lideró una de las tres CGT que hubo durante los gobiernos K.
 ??  ?? antonio Caló Encabezó otra CGT en la “década ganada”, la más cercana a Cristina.
antonio Caló Encabezó otra CGT en la “década ganada”, la más cercana a Cristina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina