La Voz del Interior

Barreras invisibles que son bien concretas

- Juan Carlos Carranza

¿QUIÉN DECIDE QUIÉN ENTRA Y QUIÉN NO ENTRA A UN BOLICHE BAILABLE? ¿CON QUÉ CRITERIOS? ¿ROPA, ASPECTO FÍSICO O CONDICIÓN SOCIAL?

¿Quién decide quién entra y quién no entra a un boliche? ¿Con qué criterios o parámetros? ¿La ropa, el aspecto físico, la condición social? ¿La capacidad colmada? ¿Sectores “VIP”?

Preguntas sobre una vieja problemáti­ca en los locales de diversión nocturna.

Esta es nuestra apuesta informativ­a en la edición de hoy. Numerosos testimonio­s dan cuenta de los casos de discrimina­ción en las puertas de los boliches de la capital cordobesa.

Como dice el periodista Javier Cámara, autor de la nota, el silencio ayuda a tapar el problema, como ocurre con otros flagelos sociales.

El informe está desplegado en las páginas 4 y 5. En la primera parte, el relato de una joven es el hilo conductor de una problemáti­ca común para muchos chicos frustrados en la puerta de un local de diversión nocturna.

La cuestión es que, por diversos motivos, la mayoría de estas situacione­s no llega a concretars­e en una denuncia.

De hecho, la delegación Córdoba del Instituto Nacional contra la Discrimina­ción, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) no tiene un volumen de denuncias que se compadezca con lo que se relata.

Lo mismo sucede en la Municipali­dad de Córdoba, donde sus órganos de control tampoco tienen estadístic­as que respalden la existencia de estas “barreras invisibles”.

En la segunda página del informe, el relevamien­to de la fundación Pensando Córdoba sobre 41 boliches bailables de la Capital mostró que la mayoría no tiene en un lugar visible el cartel exigido por ordenanza que indica que la capacidad del local está colmada.

Y más de la mitad, según este estudio, no cumple con la ordenanza en relación con lugares exclusivos o “vip”.

Finalmente, planteamos el caso de un joven de Villa María que llevó su caso a los Tribunales y en el cual hubo una mediación por un presunto caso de discrimina­ción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina