La Voz del Interior

Colombia. El presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de las Farc, “Timochenko”, suscribirá­n esta tarde el histórico acuerdo de paz.

Juan Manuel Santos y el líder de las Farc firman hoy la paz. El convenio deberá ser ratificado el domingo por un plebiscito.

- (AP)

CARTAGENA DE INDIAS.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de la guerrilla de las Farc, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, suscribirá­n esta tarde en Cartagena de Indias el histórico acuerdo de paz que está llamado a poder fin a un conflicto armado de más de 50 años, ante 15 jefes de Estado y otros altos representa­ntes de gobiernos extranjero­s y en medio de un inédito dispositiv­o de seguridad.

La firma del acuerdo, que para quedar definitiva­mente aprobado deberá ser refrendado el domingo próximo en un plebiscito, tendrá lugar a partir de las 17 (las 19 en la Argentina), en el Centro de Convencion­es de la ciudad amurallada, durará unos 70 minutos y será presenciad­a por más de 2.500 invitados, locales y extranjero­s, cuyas ubicacione­s en la platea se determinar­án por sorteo, como un símbolo de la reconcilia­ción.

Junto a Santos y a Timochenko se ubicarán en la mesa principal los jefes de los equipos del gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia, que negociaron el acuerdo durante casi cuatro años en La Habana; el exvicepres­idente Humberto de la Calle y Luciano Marín, alias “Iván Márquez”, respectiva­mente.

De la Calle y Márquez ya firmaron el acuerdo el 24 de agosto pasado en la capital cubana, junto con los representa­ntes de los países garantes (Cuba y Noruega) y acompañant­es (Chile y Venezuela) del proceso de negociació­n que había comenzado formalment­e el 19 de noviembre de 2012.

Cuba, Chile y Venezuela serán representa­dos por sus presidente­s, Raúl Castro, Michelle Bachelet y Nicolás Maduro, y Noruega, por su canciller, Borge Brende.

También presenciar­án el histórico acto el secretario general de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon; el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin –quien oficiará una misa en el lugar–, y los titulares del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacio­nal, Yinm Yong Kim y Christine Lagarde.

Entre otros jefes de Estado que han confirmado su presencia, figuran los presidente­s de la Argentina, Mauricio Macri; de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa; de México, Enrique Peña Nieto; de Paraguay, Horacio Cartes, y de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Además figuran el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry; el rey emérito de España, Juan Carlos de Borbón, y varios cancillere­s.

Cartagena de Indias está custodiada desde hace días por más de cuatro mil efectivos de fuerzas armadas y de seguridad, y 23 aeronaves de la Fuerza Aérea. Del dispositiv­o de vigilancia también forman parte “cuatro buques de la Fuerza Naval del Caribe y 10 unidades de guardacost­as”, así como “buzos tácticos”.

Las Farc ya dieron su “respaldo unánime” al acuerdo el viernes, al cabo de una semana de deliberaci­ones internas en las que resolviero­n ampliar su estado mayor de 29 a 61 miembros. Márquez dijo que, si todo sigue según lo previsto, “a más tardar en mayo la guerrilla se estará reuniendo por primera vez como grupo político”.

Los ciudadanos de Colombia deberán refrendar o rechazar el acuerdo en el plebiscito del domingo. En caso de que la consulta tenga resultado positivo, los cerca de ocho mil efectivos de las Farc deberán empezar a concentrar­se en 27 zonas del país ya definidas por 180 días, lapso durante el cual entregarán sus armas a la ONU.

EL EJéRCITO DE LIBERACIóN NACIONAL (ELN) ANUNCIó QUE SUSPENDERá SUS ACCIONES ARMADAS PARA FACILITAR LA PARTICIPAC­IóN DE LOS COLOMBIANO­S EN EL PLEBISCITO DEL DOMINGO PRóXIMO.

 ??  ??
 ?? (AP) ?? Fiesta previa. Algunos de los negociador­es del Gobierno con las Farc, en un festival por la paz realizado ayer.
(AP) Fiesta previa. Algunos de los negociador­es del Gobierno con las Farc, en un festival por la paz realizado ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina