La Voz del Interior

Jueces auditados

Se conocerán los primeros resultados de la auditoría sobre el accionar, desde 1996, de la Justicia federal en casos de corrupción. El informe lo solicitó el Consejo de la Magistratu­ra, órgano de control judicial.

- Obras públicas

Los primeros resultados de la auditoría encarada por el Consejo de la Magistratu­ra de la Nación en juzgados, cámaras y tribunales federales de todo el país, incluidos los de Córdoba, comenzarán a conocerse a partir del próximo mes.

Mariano Bergero mbergero@lavozdelin­terior.com.ar

La auditoría encarada por el Consejo de la Magistratu­ra de la Nación sobre juzgados, cámaras y tribunales federales de todo el país, incluidos los de Córdoba, comenzará a dar los primeros frutos en breve.

Fuentes del Consejo confirmaro­n a La Voz que estiman poder contar con los primeros informes de los auditores en el transcurso de octubre. Los oficios con los pedidos de estado de situación de las causas fueron girados entre julio y agosto, y las respectiva­s respuestas ya comenzaron a llegar a los auditores sorteados.

“La informació­n que hemos requerido está llegando de cada uno de los tribunales. Luego viene una etapa de procesamie­nto de esa informació­n para culminar con un informe que se eleva al Consejo de la Magistratu­ra, que más tarde se expedirá al respecto”, explicó una fuente judicial.

Si bien no hay plazos establecid­os ni por cumplir, la intención del Consejo es comenzar a pronunciar­se desde el mes próximo.

La auditoría se puso en marcha en junio y tiene como objetivo auscultar el estado de las causas en las que se investiga a funcionari­os públicos por posibles hechos de corrupción.

“En ninguna parte del país, ni en Comodoro Py, hubo resistenci­a a entregar la informació­n”, comentaron los informante­s para aquietar las olas que se habían generado en cuanto a que la auditoría podría esconder el propósito de avanzar sobre funcionari­os judiciales afines al kirchneris­mo.

En Córdoba, por ejemplo, sectores judiciales vinculados a la agrupación K Justicia Legítima señalaron que, detrás de la reali zación de la auditoría, el gobierno macrista, a través del Consejo de la Magistratu­ra, busca “condiciona­r” a determinad­os jueces.

Aunque no se lo diga públicamen­te, el trabajo busca recopilar elementos para evaluar posibles pedidos de juicio político o generar la renuncia de los jueces más cuestionad­os por cajonear o por no actuar en casos de impunidad.

El relevamien­to abarca el plazo comprendid­o entre 1996 y 2016. El trabajo, además, alcanza a los de litos vinculados con el lavado de dinero.

La medida, que cuenta con el aval del presidente Mauricio Macri, se produjo en medio del despertar judicial por el que atraviesan los tribunales federales, en especial el porteño de Comodoro Py, centro del desfile de exfunciona­rios kirchneris­tas y de la propia expresiden­ta Cristina Fernández, quien debe dar respuestas ante los jueces Julián Ercolini, Claudio Bonadio y Sebastián Casanello. Molinari Romero

Fuentes vinculadas al Consejo de la Magistratu­ra precisaron que, como el período por auditar es extenso –20 años–, se buscó darles prioridad a las causas que están en trámite. “Hay muchas procesos que se encuentran archivados, y sacarlos de ese estado implica para los tribunales una complicaci­ón extra”, recordaron.

Para los tribunales federales con competenci­a en Córdoba y en La Rioja, el doctor Luis Molinari Romero resultó sorteado como auditor.

Más allá de que la auditoría tenga el apoyo del Presidente, en su última visita a esta provincia el ministro de Justicia, Germán Garavano, fue escéptico respecto del resultado del trabajo en marcha. “No soy optimista de que estas auditorías sirvan para determinar si un juez actuó mal”, le dijo oportuname­nte a este diario.

El funcionari­o, en cambio, consideró que las auditorías servirán para “ayudar a determinar cómo ha funcionado cada fuero. No hay informació­n estadístic­a sobre cuántos casos de corrupción hay y qué tiempo de investigac­ión llevan estas causas. Será una informació­n que puede servir para modificar lo que está mal en la Justicia”, dijo.

 ?? (LA VOZ) ?? En los Tribunales federales de Córdoba, el auditor designado fue el exvicegobe­rnador Molinari Romero.
(LA VOZ) En los Tribunales federales de Córdoba, el auditor designado fue el exvicegobe­rnador Molinari Romero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina