La Voz del Interior

Educación

- Jorge Ivar Pérez

La educación argentina está en problemas. Muchos alumnos no entienden lo que leen, el déficit en Matemática­s es notorio y el abandono en el secundario es alarmante.

La sociedad actual es distinta de la del pasado. Se dice que los problemas familiares y ambientale­s dificultan el aprendizaj­e y que los alumnos se aburren o no les interesa lo que se enseña. Los opinantes, pedagogos, suelen decir que el “viejo modelo” ya no sirve para esta época.

Mi pregunta es: ¿cuál viejo modelo? Yo tengo 78 años. Cursé la escuela primaria y secundaria entre 1944 y 1955. En la primaria y comienzo de la secundaria, todos íbamos a clases los sábados, de marzo a noviembre. Son 39 semanas. Restando las vacaciones de julio, eran 37 semanas. A seis jornadas por semana, 222 días. Menos cuatro feriados religiosos, quedaban 218 días de clase. Las fechas patrias no eran feriados, pertenecía­n al calendario escolar, tenían clases alusivas y actos a los que concurríam­os todos los chicos y se hacían en la escuela. Yo lo llamo el “antiguo modelo”.

Luego comenzó su destrucció­n progresiva. Juan Domingo Perón, en los años 1950, sacó el sábado. Se quitaron 37 días de clase anuales. Más adelante, las fechas patrias pasaron a ser feriados, sin asistencia a clase, seis días. Quedaron 43 días menos. Luego se agregaron más feriados y “puentes”. ¿Cuántos días menos van? ¿46, 50? Y se bajó el promedio de 7 a 6 en el secundario. Debe de ser este el “modelo viejo” que mencionan los opinantes.

Se liquidó al “antiguo”, el que funcionaba bien, que formó a todos los premios Nobel que tiene Argentina.

Entonces ¿cómo van a llegar a los ansiados 180 días legales de clases? No lo sé. El alumno dejó de ser el sujeto de la educación en Argentina. Y menos aún el buen alumno. Ahora los sujetos de la educación son el docente, luchando por mejores sueldos (tienen razón) y los que ansían más feriados.

Hay países desarrolla­dos en los que los chicos tienen seis horas por día de clases y, si faltan sin motivo, la escuela avisa a la Policía. La asistencia es obligatori­a, ¿no?

Hay discusione­s sobre los “contenidos” de la educación. ¿Cuáles? Si no hay tiempo sufi- ciente para darlos, se premia la mediocrida­d y no importa que el alumno falte. ¿Qué contenidos podrán enseñar bien para que los chicos sepan qué están leyendo y cómo hacer correctame­nte una cuenta?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina