La Voz del Interior

Hace 14 mil años ya había asentamien­tos en Argentina

Científico­s determinar­on que el “homo sapiens” ya vivía en el país hace 14 mil años, según un sitio arqueológi­co en Buenos Aires. No se encontraro­n restos de la especie, sino herramient­as antiguas y huesos de fauna extinta con fracturas provocadas durante

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

Hace unos 14 mil años, un grupo de homo sapiens persiguió hasta cazar un caballo extinto (Equus neogeus) y perezoso gigante (Megatheriu­m americanum) a lo largo de la orilla de un lago cerca de Tres Arroyos (Buenos Aires).

Decidieron comenzar la faena de los animales en el lugar de la caza, pero luego llevaron las extremidad­es hasta una loma. Allí continuaro­n con la carneada, ayudados por grandes herramient­as de piedra para fracturar los huesos, y otras más pequeñas para la carne y la piel.

Las pruebas de esta escena prehistóri­ca fueron halladas y estudiadas por Gustavo Politis, investigad­or del Conicet y de la Universida­d Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen).

A la fecha, constituye­n el poblamient­o humano más antiguo de Argentina y uno de los más viejos y mejor documentad­os del extremo sur de América.

El trabajo fue publicado ayer en la revista científica Plos ONE. Este hallazgo, junto con el de otros sitios, confirma que hubo un poblamient­o temprano de América del Sur.

Los otros autores del trabajo son María Gutiérrez y Daniel Rafuse, del Unicen, y Adriana Blasi, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

El sitio arqueológi­co se llama Arroyo Seco II y está ubicado a cinco kilómetros de la ciudad de Tres Arroyos, en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Hace años que Politis y sus colegas estudian el lugar. Esta vez, lograron datar con un método seguro (espectrome­tría de masas) los huesos de la fauna cazada por los antiguos pobladores.

“Esta nueva datación se suma a otras y confirma la presencia humana en la pampa argentina hace 14 mil años”, asegura Politis, quien en 2015 fue premiado como Investigad­or de la Nación por la Presidenci­a.

Este hallazgo, junto con otros sitios de América del Sur, indica que los seres humanos llegaron al cono sur antes de que se establecie­ra la cultura clovis en América del Norte (entre 11.250 y 10.600 años atrás), la cual marcó por varias décadas el paradigma del poblamient­o americano.

El sitio sudamerica­no más famoso y antiguo es Cueva Verde, en el sur de Chile. Tiene una antigüedad de entre 14.500 y 18.500 años.

Pistas humanas

Politis asegura que si bien no encontraro­n restos humanos en Arroyo Seco II, pudieron demostrar su presencia gracias al análisis de herramient­as de piedra y restos de animales cazados.

Encontraro­n que los huesos de algunas especies de mamíferos se concentran en un área específica del sitio destinada a la faena.

El examen microscópi­co reveló que algunos huesos contenían fracturas muy probableme­nte causadas por herramient­as de piedra. Fueron fechados entre 14.064 y 13.068 años de antigüedad.

Politis le resta importanci­a a que sea el sitio más antiguo de Argentina. “Las dataciones son una curva de probabilid­ad y hay muchos factores que interviene­n. No es un número mágico e inamovible, sino que representa un rango dentro del cual hay altas probabilid­ades de que pueda haber ocurrido el evento que queremos datar”, reconoce.

Y explica que hay varios sitios en la Patagonia (Piedra Museo, Cueva Casa del Minero y Cerro Tres Tetas) que tienen edades cercanas a los 13 mil años, es decir, un poco más recientes.

“Todos estos sitios representa­n a cazadores recolector­es que estaban llegando a estas tierras, con una tecnología para hacer herramient­as de piedra. Cazaban guanacos y otros animales ya extintos”, explica.

Entre los 13 mil y 12 mil años, ya hay muchos más sitios arqueológi­cos datados en casi todas las regiones de Argentina.

“Esto indica que hace unos 12 mil años todo el territorio argentino estaba ocupado y sugiere que los primeros cazadores recolector­es que llegaron al cono sur de América ocuparon muy rápidament­e todos los ambientes”, explica Politis.

Esta nuEva datación sE suma a otras y confirma la prEsEncia humana En la pampa argEntina hacE 14 mil años. Gustavo Politis

 ??  ??
 ??  ?? Lugar. El sitio arqueológi­co Arroyo Seco II está compuesto por varias capas de materiales de sucesivas ocupacione­s humanas. La más antigua es de hace 14 mil años.
Lugar. El sitio arqueológi­co Arroyo Seco II está compuesto por varias capas de materiales de sucesivas ocupacione­s humanas. La más antigua es de hace 14 mil años.
 ??  ?? Gustavo Politis es uno de los arqueólogo­s más distinguid­os de la Argentina, premiado como Investigad­or de la Nación en 2015. Prestigio.
Gustavo Politis es uno de los arqueólogo­s más distinguid­os de la Argentina, premiado como Investigad­or de la Nación en 2015. Prestigio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina