La Voz del Interior

Líderes del mundo despiden con elogios a Shimon Peres

Líderes del mundo resaltaron la figura de Shimon Peres y sus esfuerzos por cerrar el conflicto de su país con los palestinos. Las exequias de quien fue ministro, “premier”, presidente y Nobel de la Paz comienzan hoy y concluirán mañana en un funeral de Es

- Agencia DPA y El País, de Madrid.

JERUSALéN. Líderes de todo el mundo, desde Barack Obama hasta el papa Francisco, resaltaron ayer la figura de Shimon Peres, hombre clave de la política israelí durante más de seis décadas en las que fue primer ministro, canciller y presidente y ganador del Nobel de la Paz por sus esfuerzos por sellar un acuerdo con los palestinos. Peres murió a los 93 años, dejando sin el último de sus padres fundadores a Israel. Las exequias del exgobernan­te comenzarán hoy en el Parlamento (Knesset), donde quedará expuesto su féretro, y concluirán mañana en un funeral de Estado ante decenas de dignatario­s que le darán su adiós.

“No me imagino un tributo mejor a su vida que renovar nuestro compromiso con la paz que él creía posible”, dijo Obama tras conocer la muerte” por un accidente cerebrovas­cular de su “amigo”.

En medio de los mensajes de condolenci­as y exaltación de la figura del Nobel de 1994, el movimiento islamista Hamas expresó a través de un vocero que Peres fue uno de los arquitecto­s de la ocupación militar israelí de Palestina y que su muerte hacía “muy feliz” al pueblo palestino y marcaba el inicio de una fase de debilidad de la potencia ocupante.

En cambio, el presidente palestino, Mahmud Abbas, dijo que Peres fue “un compañero, uno de los tres líderes que alcanzaron la “paz de los valientes”, junto con los también fallecidos Yasser Arafat y el ex primer ministro israelí Yitzhak Rabin.

Peres se desempeñó en casi todos los puestos políticos de importanci­a en Israel desde su fundación en 1948. Con su muerte, ese país perdió a uno de los exponentes de la élite juvenil, cuya historia personal transcurri­ó de forma paralela a la creación del Estado.

Dejó su huella en el sector de defensa, en las guerras y en los esfuerzos de paz de Israel. Y también en política exterior, con sus posicionam­ientos ante la comunidad internacio­nal.

“En casa fue el líder de centroizqu­ierda moderado que perdía las elecciones frente a tipos duros de la derecha nacionalis­ta, como Menajem Begin (en 1977) o Benjamin Netanyahu (en 1996). En el resto del mundo fue el negociador de labia florida que logró que Charles De Gaulle le vendiera a Israel (en 1959) su primer reactor nuclear y el fino diplomátic­o que contribuyó a forjar los Acuerdos de Oslo con los palestinos... Durante casi siete décadas recorriend­o toda la escala del poder en el Estado judío, Shimon Peres (nacido como Perski en 1923 en lo que era Polonia y hoy es Bielorrusi­a) tuvo tiempo de sobra para constatar que siempre es posible aprender de los errores. Fue la cara amable de Israel”, escribió el periodista Juan Carlos Sanz en el diario español El País.

“El legado de nuestro padre fue siempre mirar al mañana. Somos privilegia­dos por formar parte de su familia, pero hoy sentimos que toda la nación de Israel y la comunidad global comparte esta enorme pérdida”, dijo su hijo Chemi.

Protegido de David Ben-Gurión, el fundador del Estado de Israel, encabezó el Ministerio de Defensa cuando tenía apenas 29 años.

El 8 junio de 2014, en los jardines vaticanos, Peres oró por la paz junto a Abbas y al papa Francisco, quien ayer pidió que la memoria del líder israelí “inspire a todos”.

 ??  ??
 ?? (AP) ?? Shimon Peres estrecha la mano a Yasser Arafat en septiembre de 1993. Lo miran Yitzhak Rabin y Bill Clinton. Paz de valientes.
(AP) Shimon Peres estrecha la mano a Yasser Arafat en septiembre de 1993. Lo miran Yitzhak Rabin y Bill Clinton. Paz de valientes.
 ?? (AP) ?? Arriba. Ariel Sharon, Rabin y Peres, en un avión militar en diciembre de 1975. Abajo. Abbas, Francisco y el expresiden­te israelí en el Vaticano, en junio de 2014.
(AP) Arriba. Ariel Sharon, Rabin y Peres, en un avión militar en diciembre de 1975. Abajo. Abbas, Francisco y el expresiden­te israelí en el Vaticano, en junio de 2014.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina