La Voz del Interior

Autocrític­a del jefe de Gabinete por las tarifas

Marcos Peña reconoció ante el Senado la falencia del Gobierno. El jefe de Gabinete dijo que la economía se está recuperand­o.

- Horacio Serafini Correspons­alía

Buenos Aires. “Todo lo que ocurrió con las tarifas fue un aprendizaj­e y un entendimie­nto que nos permite tener un marco más gradual. Segurament­e se podrían haber hecho cosas distintas, pero estamos en un panorama donde se observa que las institucio­nes funcionan”. Las palabras del jefe de Gabinete, Marcos Peña, fueron una suerte de autocrític­a ayer en nombre del Gobierno nacional con relación a su política tarifaria, en particular para el gas y la electricid­ad.

Durante su informe de gestión, el sexto desde que es jefe de los ministros y el tercero ante el Senado, Peña también aseguró, en su discurso introducto­rio de apenas 15 minutos, que se registra una “baja gradual” de la inflación; pronosticó para 2017 un “crecimient­o” de la economía, y sostuvo que “gobernar en minoría nunca es fácil”, después de reconocer el comportami­ento constructi­vo de la oposición en el Senado.

Al referirse a las tarifas, pero sin hacer referencia alguna al reciente fallo de la Justicia federal cordobesa que suspendió el tarifazo del gas en el caso de las pequeñas y medianas empresas, Peña dijo que “todo lo que ocurrió con ese tema fue un aprendizaj­e de diálogo que hoy permite tener un esquema más gradual” y que, “segurament­e, visto en retrospect­iva, se podrían haber hecho cosas distintas”. Pero hoy, agregó, “hay un panorama en materia de gas más predecible que permitirá salir del atolladero”.

También mencionó en ese sentido el fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió el aumento de tarifas y ordenó la realizació­n de audiencias públicas. “La Corte hizo su parte de trabajo”, jerarquizó el jefe de ministros.

Avanzada la sesión y ante un planteo del senador de Neuquén Guillermo Pereyra, Peña destacó que el Gobierno trabaja para lograr “un acuerdo federal energético” con el propósito de salir de un esquema “distorsion­ado” en materia de precios hacia otro “más previsible”.

“Compartimo­s la plena necesidad de un acuerdo federal energético. Es uno de los temas más importante­s. Hay que tener una mirada de largo plazo en la industria petrolera y de gas”, subrayó. Sostuvo luego que en el Gobierno se comparte “la necesidad de tener una mirada estructura­l, y en ese contexto se da la discusión del plan de gas”, tras reconocer que el tema de los precios en el sector energético es de “de los más sensibles” en el proceso de “salir de un esquema distorsion­ado” para entrar “en uno más previsible”.

inflación

Al referirse a la situación económica, Peña destacó la tendencia a la baja de la inflación, a la progresiva recuperaci­ón del poder adquisitiv­o de los salarios y a un promisorio 2017 de crecimient­o que en el proyecto de Presupuest­o se fija en 3,5 por ciento, pero que estimacion­es privadas, dijo, elevan hasta cinco por ciento.

Dijo al respecto que en septiembre la inflación esperada es de 1,5 por ciento y que “se va recuperand­o mes a mes el salario real porque la paritaria mensual promedio fue de 32 por ciento, lo que representa un aumento mensual salarial de 2,52”.

La mayoría de las preguntas del mayoritari­o bloque FPV-PJ apuntaron al empleo, a la necesidad de una emergencia social (“podemos estudiarla”, dijo Peña, con relación al proyecto de ley para su declaració­n, presentada por senadores de toda la oposición) y al polémico acuerdo sobre Malvinas que firmó la Cancillerí­a.

Respecto de Malvinas, Peña dijo que la presencia en comisión del Senado la semana próxima de la canciller, Susana Malcorra, les permitiría avanzar, pero aclaró: “Hay un absoluto compromiso del Presidente y de este gobierno con la defensa de la soberanía, del reclamo, que es claramente una política de Estado”.

 ?? (TELAM) ?? Marcos Peña. “Esperamos para septiembre una inflación de 1,5 por ciento”, señaló ayer ante los senadores.
(TELAM) Marcos Peña. “Esperamos para septiembre una inflación de 1,5 por ciento”, señaló ayer ante los senadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina