La Voz del Interior

Uno de cada tres, un niño de cada dos

- Edgardo Moreno Editor Jefe de Política y Negocios

DURANTE LOS AÑOS DE VACAS GORDAS, ARGENTINA DESPERDICI­Ó LA OPORTUNIDA­D HISTÓRICA DE REDUCIR LA POBREZA.

El país se vio ayer en un espejo que esquivó durante años. Y encontró que un tercio de los argentinos está debajo de la línea de pobreza. Peor aún: que uno de cada dos niños argentinos es pobre.

El encuentro con esa realidad dolorosa fue eludido en los años recientes con un singular argumento: que reconocer a las víctimas equivalía a estigmatiz­arlas.

Nada más falaz y cínico que esa excusa. Esconder la realidad fue el método para perpetuarl­a.

En perjuicio, qué duda cabe, de los más desprotegi­dos.

Las estadístic­as oficiales han vuelto a registrar y a exhibir los graves problemas de desigualda­d que persisten en el país.

Y que permanecen, para mayor vergüenza, después de haber atravesado los años de crecimient­o económico más acentuado de su historia reciente.

Por eso, en nuestro Primer Plano de hoy intentamos no sólo informar sobre los nuevos indicadore­s oficiales de pobreza e indigencia –por personas, hogares y regiones–, sino ponerlos en la perspectiv­a del ciclo histórico.

Fue durante la década de las vacas gordas, en momentos en que el país experiment­aba una bonanza inédita por los elevados precios de sus productos exportable­s, cuando Argentina desperdici­ó la oportunida­d histórica de reducir los índices de pobreza que hoy escandaliz­an por su profundida­d y extensión. Ahora tiene enfrente esa misma titánica tarea, en un contexto menos favorable. Las circunstan­cias externas que coincidier­on entonces para expandir los recursos ya no existen más.

El Gobierno nacional subrayó ayer su compromiso con el sinceramie­nto de las estadístic­as oficiales y con las promesas de campaña asumidas con el ambicioso objetivo de “Pobreza Cero”.

No es su desafío exclusivo, sino el de toda la sociedad.

John F. Kennedy lo resumió alguna vez con sensatez: una sociedad libre que no puede ayudar a los muchos que son pobres, tampoco podrá salvar a los pocos que son ricos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina