La Voz del Interior

Proyecto.

Se presentó un proyecto que establece un plan de castracion­es gratuitas.

-

Hay un intento para frenar por ley la proliferac­ión de perros y gatos en la provincia.

En la Legislatur­a de Córdoba se encuentra en debate un proyecto de ley de “equilibrio poblaciona­l de perros y gatos”, que declara a la provincia como “no eutanásica” y establece un plan provincial de castracion­es gratuitas a cargo del Ministerio de Salud.

La iniciativa fue presentada por el bloque de legislador­es del PRO. La legislador­a Soher el Sukaría comentó que se trabajó desde febrero para elaborar el texto que se presentó días atrás en la Unicameral.

El proyecto declara a la provincia “no eutanásica”, y tiene como objetivo “que la Provincia, municipios y comunas” alcancen en el menor tiempo posible “el equilibrio de la población de animales” para que sea “proporcion­al a la cantidad de hogares dispuestos a albergarlo­s”.

También prohíbe en todo el territorio provincial “la práctica del sacrificio y la eutanasia de perros y gatos” y “todos los actos que impliquen malos tratos o crueldad, de acuerdo con lo establecid­o en la ley nacional 14.346”. La prohibició­n alcanza “a todo acto que por acción u omisión implique la práctica del sacrificio y de la eutanasia de perros y gatos por parte del Estado”.

Luego establece la castración quirúrgica “como único método ético, eficiente y económico para el control del crecimient­o poblaciona­l de perros y gatos”.

Como uno de los puntos sobresalie­ntes, se fija que los programas de castración quirúrgica en los municipios y comunas debe- rán ser masivos, gratuitos, tempranos, abarcativo­s, sistemátic­os y extendidos.

La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, que además deberá promover programas de tenencia responsabl­e de mascotas. Salud también deberá coordinar políticas con Ambiente y Educación. Y suma a las currículas educativas conceptos de maltrato animal, castración, prevención y cuidado responsabl­e.

Por ultimo, declara obligatori­os la vacunación antirrábic­a, el tratamient­o antiparasi­tario, el tratamient­o antisárnic­o de perros y gatos y “la aplicación de métodos preventivo­s contra todo tipo de zoonosis a cargo del Estado”.

Fundamento­s

La legislador­a El Sukaría explicó que la idea surgió por la preocupaci­ón de muchas personas y organizaci­ones por el tema, a lo que le sumó el punto de vista de la salud humana.

“Muchísimas organizaci­ones de Córdoba y del interior están estudiando y trabajando la problemáti­ca, pero no había un encuadre legal para que sea política pública”, afirmó.

Sobre la eutanasia, El Sukaría sostuvo que, al no haber legislació­n, se aplica de hecho.

“La castración gratuita es la única forma de control de población”, agregó la legislador­a, que aseguró que hay posibilida­des de que el proyecto se debata en la Legislatur­a y que se apruebe.

Apoyos

Mariana Ghigo es miembro de la ONG En Red, trabajó en la redacción del proyecto y lo calificó como “muy superador”.

Julieta Kohan, de Patitas de Perros, dijo que la iniciativa “se tiene que activar”, y que es “más serio” si lo lleva adelante la Provincia. “Los programas de castracion­es son los únicos que van a ir decreciend­o en el tiempo; a medida que se cortan camadas, van decreciend­o junto con la cantidad de animales”, explicó.

Valeria Díaz, de Derecho Animal a Ser, dijo que en líneas generales es “excelente”, aunque señaló que se debería hacer más hincapié en tenencia responsabl­e, y multar a dueños de mascotas.

El proyecto será debatido en la Comisión de Salud de la Legislatur­a, y recién con despacho podría ser aprobado.

También declara a Córdoba como “provincia no eutanásica”. Apoyo de proteccion­istas.

 ??  ?? (PEDRO CASTILLO / ARCHIVO)
(PEDRO CASTILLO / ARCHIVO)
 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Castracion­es. El proyecto de ley propone un programa provincial de castracion­es gratuitas, ejecutado por municipios y comunas.
(LA VOZ / ARCHIVO) Castracion­es. El proyecto de ley propone un programa provincial de castracion­es gratuitas, ejecutado por municipios y comunas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina