La Voz del Interior

Contaminac­ión

La denunció el municipio cordobés. La Justicia imputó a cuatro directivos por hallar niveles de contaminac­ión elevados. La empresa hace mantenimie­nto de unidades de transporte. Está en barrio Empalme.

- Federico Noguera fnoguera@lavozdelin­terior.com.ar

La Municipali­dad de Córdoba denunció por contaminac­ión a una empresa de barrio Empalme que hace mantenimie­nto de unidades de transporte. La Justicia imputó a cuatro directivos de la firma Buspack SA por contaminac­ión dolosa.

Cuatro directivos de la empresa Buspack SA, ubicada en barrio Empalme, fueron imputados por la presunta contaminac­ión ambiental dolosa del suelo y de la troposfera, ya que habrían permitido que empleados de la firma arrojaran a la calle hidrocarbu­ros, líquidos cloacales y metales pesados que superan los niveles permitidos por la ley.

La compañía se dedica a la guarda, limpieza y mantenimie­nto (mecánica ligera) de colectivos de todas las compañías de larga distancia y al desagote de los baños químicos de esos vehículos. Ante la Municipali­dad está inscripta como “empresa de riesgo ambiental”.

La denuncia fue presentada este año por la Secretaría de Ambiente de la Municipali­dad ante la Justicia, luego de clausurar la firma e intimarla a que se relocalice, según explicó el fiscal del Distrito 3, Turno 6, Carlos Matheu.

“Desde hace varios años (entre 2009 a 2016), ellos estarían arrojando todos los desechos a una calle paralela a esta empresa”, indicó Matheu a La Voz, y explicó que la empresa tiene una cisterna y una laguna en el predio.

Cuando la cisterna “se satura, como se satura por el volumen y por la lluvia, automática­mente hay una pendiente” o desnivel por donde los líquidos corren con la presunta finalidad de que fluyan y, al parecer, vayan “a parar a la calle” Junín a través de desagües pluviales ubicados en una pared del predio, que está dividido en dos manzanas.

Las sustancias que irían a la calle son hidrocarbu­ros (aceites y gasoil) de los colectivos que entran y salen durante las 24 horas que funciona la empresa, efluentes cloacales (orina y materia fecal de los baños químicos), metales pesados (baterías en desuso y líquidos de frenos) y sustancias químicas para desinfecta­r los baños químicos.

Los desagües fueron constatado­s por la Municipali­dad, que emplazó a la empresa y la denunció, de acuerdo con la causa. Según el fiscal, los líquidos desembocan en el barrio, donde hay una plaza y un dispensari­o.

Convivir con olores

La Voz recorrió el predio y percibió un olor fétido, marcas de una sustancia oscura en las paredes, y agua servida en cercanías de uno de los desagües directos a las calles Junín y Corrientes. Según Matheu, los líquidos habrían sido arrojados a esas calles.

Una muestra analizada por la UTN determinó que los líquidos “superan los niveles máximos permitidos (por la ley) tanto como para hidrocarbu­ros como para efluentes cloacales y también para zinc”.

De esa manera, habrían contaminad­o el suelo y la troposfera entre 2009 y 2016. Esos líquidos, según el fiscal, son “potencialm­ente peligrosos para la salud de las personas”.

En consecuenc­ia, el fiscal imputó al gerente de la planta en Córdoba, Ricardo Jiménez, y a otros tres directivos de Buenos Aires por la presunta “contaminac­ión ambiental dolosa continuada”.

El artículo 55 de la ley de residuos peligrosos 24.051 pena la contaminac­ión. La escala de penas va de los tres a 10 años de prisión.

Ante la consulta, las cuatro autoridade­s negaron los hechos y señalaron que una empresa tercerizad­a se encarga de la limpieza en los predios.

El fiscal investiga ahora de qué empresa se trataría, aunque aclaró que eso no exime a los directivos de su eventual responsabi­lidad.

El gestor ambiental de la empresa, el exsecretar­io de Ambiente municipal Fernando Cámara, negó que se haya arrojado materia fecal a la calle y que se haya contaminad­o. Estimó que la materia fecal encontrada es por la “falta de cloacas”.

Reconoció, en cambio, que detergente­s utilizados salieron de la empresa a la calle, donde se tomó la muestra, pero que no son “sustancias dañinas para la salud”.

Negó además que se haya contaminad­o el suelo dentro de la compañía porque está impermeabi­lizado.

“La empresa, sin duda, tuvo cuestiones administra­tivas de mal manejo”, dijo, y añadió que como perito ambiental “es un problema la contaminac­ión sonora y visual de tener colectivos” en el barrio.

 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? Investigac­ión. La empresa Buspack, en Empalme. Un peritaje de la UTN determinó que los líquidos que se arrojaban superan los niveles máximos permitidos para hidrocarbu­ros y efluentes cloacales.
(FACUNDO LUQUE) Investigac­ión. La empresa Buspack, en Empalme. Un peritaje de la UTN determinó que los líquidos que se arrojaban superan los niveles máximos permitidos para hidrocarbu­ros y efluentes cloacales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina