La Voz del Interior

En Río Cuarto, la pobreza crece al borde del agua

Hay familias que se siguen sumando a las villas, como en muchas ciudades. La gente paga varios miles de pesos por los terrenos, pese a que se trata de tierras fiscales.

-

Río Cuarto. “Hace dos meses que nos vinimos a la costa del río. Mi marido es albañil y esta casa la hizo él solito. Antes estábamos apretados con unos parientes. Alquiler no se puede pagar. Hace seis años que nos vinimos de Corrientes porque allá se pasa hambre. Si te ayuda el Gobierno, igual no progresás”, dice Rosa, recién radicada en la villa Cola de Pato.

“Si antes era difícil, ahora es peor. Yo cobro la asignación pero las cosas están caras, los lácteos… yo tengo una bebé de 1 año que toma leche. Ahora mi hijo no está yendo a la escuela ni al comedor, porque como nos mudamos no lo pude hacer entrar, tiene un problemita de aprendizaj­e. Este terreno lo pagamos seis mil pesos, tenemos luz y agua compartida con vecinos”, relata.

El lugar donde levantaron su humilde vivienda son tierras públicas, ubicadas a metros del nuevo puente colgante. Por la calle de tierra que bordea el río, a pocas casas, vive Jorge, quien trabaja en obras, como armador. “Pobreza hubo siempre, yo siempre fui pobre y hace un año que estoy acá, porque no tengo un terreno propio, como nos pasa a todos. Mucho más grave que la pobreza es la problemáti­ca de la droga y nadie hace nada porque están todos metidos. ¿Quiere que le diga algo?: nuestros chicos nunca podrán salir adelante porque las entidades más grandes que hay están con los traficante­s”, advierte.

El hombre insiste: “La pobreza existe de toda la vida, yo ya nací así y no me preocupo, pero sí me preocupo por los chicos que van camino a la pobreza, porque sé cómo manejan todo y no va a cambiar, son abuso”.

Juan tiene el único quiosco del sector. Hasta hace dos años trabajaba para una empresa de General Cabrera, pero dice que lo dejaron sin empleo por una hernia de disco. Recuerda que en Facebook vio que se vendían dos terrenos en la costa, con una casita de madera, en 35 mil pesos. Se gastó su indemnizac­ión en los lotes, que son fiscales. Construyó una casa para vivir con su esposa y sus dos hijos y al lado se mudaron sus padres. “El quiosco sólo nos alcanza para comer”, comenta.

 ??  ?? Rosa. Llegó a Río Cuarto desde Corrientes hace años. Hace unos meses llegó a la vera del río. Su marido construyó la casa.
Rosa. Llegó a Río Cuarto desde Corrientes hace años. Hace unos meses llegó a la vera del río. Su marido construyó la casa.
 ??  ?? Jorge. Para él, la droga es más grave que la pobreza.
Jorge. Para él, la droga es más grave que la pobreza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina