La Voz del Interior

Monsanto ya es pasado, pero sigue el acampe

Quienes mantienen el acampe quieren conocer más detalles del proyecto de polo industrial en ese terreno. Desde el municipio aún no poseen mayor informació­n para brindar.

- Héctor Brondo hbrondo@lavozdelin­terior.com.ar

“El fuego de la vida está en el bloqueo”. La frase está escrita en un trozo de tela deshilacha­da que flamea en la entrada del acampe que se instaló hace cuatro años frente al ingreso principal al predio de Malvinas Argentinas en el cual la multinacio­nal Monsanto proyectaba levantar una planta de semillas de maíz.

Un poco más allá, otro retazo colgado del alambrado perimetral resume las conviccion­es de quienes se opusieron al emprendimi­ento desde el primer día: “El enemigo es Monsanto. La salida es colectiva”.

Y pese a que la compañía estadounid­ense –productora de agroquímic­os y biotecnolo­gía destinada a la agricultur­a– anunció el 3 de agosto que desactivab­a el plan y ponía a la venta el lote de 26 hectáreas, el campamento se mantiene. Aunque la actividad y el número de participan­tes se redujeron de manera sensible.

A la par de las construcci­ones precarias, se levantó un pequeño salón con bloques de cemento y teyecto. cho de zinc. “Lo hicimos para protegerno­s de las lluvias”, explicó Gustavo, uno de los asambleíst­as activos. “Seguimos aquí porque tenemos más dudas que certezas”, agregó por su parte Eli, vecina de esa ciudad del departamen­to Colón –14 kilómetros al este de la Capital provincial– e integrante del colectivo que resiste.

“Nos enteramos por los medios de que Monsanto transfirió, supuestame­nte, estas tierras a una constructo­ra cordobesa que piensa lotearlas y transforma­rlas en un parque industrial de pyme. Pero la escasa informació­n al respecto es difusa y poco seria”, aseguró la mujer.

Pedido de informe

En la sesión del martes último, los concejales opositores presentaro­n un proyecto de pedido de informes requiriend­o al Ejecutivo precisione­s acerca del destino del predio que, en el plano catastral de la provincia, figura como zona de servicios. Lo hicieron ante “la necesidad de conocer en detalle los proyectos industrial­es que se desarrolla­n” en el pueblo y para “transmitir­les a los vecinos informació­n certera y veraz sobre el nuevo destino que tendrá el lote que pertenecía a Monsanto”, aclaró Vanesa Sartori, integrante del bloque Malvinas Despierta.

Al día siguiente, la empresa AMG Obras Civiles presentó una nota breve a la intendenta de Malvinas Argentinas, Silvina Paola González (UCR), en la cual le comunica que adquirió a la multinacio­nal las 28 hectáreas y que la intención es desarrolla­r un polo fabril.

“No es ni siquiera un antepro-

Nos eNteramos por los medios de que moNsaNto se fue, pero la iNformació­N es difusa y poco seria. Eli, asambleíst­a de Malvinas queremos coNocer eN detalle los proyectos iNdustrial­es que se desarrolla­ráN. Vanesa Sartori, edila de Malvinas

Es sólo una idea, un panorama sencillo de lo que querrían hacer, acompañado de un dibujo muy simple del loteo”, dijo a La

Voz Nicolás Arzani, secretario de Gobierno del municipio.

“AMG no presentó hasta ahora un boleto de compra venta del inmueble ni un proyecto de obra, como se exige en estos casos. Por eso aún no le enviamos nada al Concejo Deliberant­e ni podemos responder el pedido de informes”, agregó. El joven funcionari­o es hijo del exintenden­te de Malvinas Argentinas Daniel Arzani, actual secretario General de la Municipali­dad de Córdoba.

Este integrante del gabinete de Ramón Mestre está imputado por supuesto abuso de autoridad al consentir durante su gestión el cambio de uso del suelo para que Monsanto pudiera construir la semillera de la discordia. En igual situación y por el mismo motivo se encuentra imputado el exsecretar­io de Ambiente de la Provincia Luis Bocco, entre otros funcionari­os de ambas jurisdicci­ones.

Según la acusación, los terrenos no eran aptos para destinarse a emprendimi­entos industrial­es, conforme con disposicio­nes de la Ley Provincial de Uso del Suelo.

“A la decisión de mantener o levantar el acampe la vamos a tomar, como siempre, en el seno de la asamblea”, señaló Eli.

“Hay gente que pregunta por qué lo mantenemos. Seguimos acá porque tenemos más dudas que certezas, porque estamos cansados de las mentiras y que nos digan una cosa y hagan otra muy distinta”, concluyó la asambleíst­a, aún en pie de lucha.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Siempre están. Aunque en menor cantidad, los acampantes siguen. No se irán del expredio de Monsanto hasta que lo decida la asamblea completa.
(RAMIRO PEREYRA) Siempre están. Aunque en menor cantidad, los acampantes siguen. No se irán del expredio de Monsanto hasta que lo decida la asamblea completa.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina