La Voz del Interior

Concejo Deliberant­e

El intendente anticipó que llamará a extraordin­arias y que enviará proyectos. Dijo que los propios ediles decidirán si habrá sanciones por la sesión que se suspendió ayer.

- Rubén Curto rcurto@lavozdelin­terior.com.ar

Tras el papelón de la ausencia de varios concejales oficialist­as que obligó a suspender una sesión y a declarar asueto, el intendente de Córdoba, Ramón Mestre –que volvió de Roma–, dispuso que los ediles tengan sesiones extraordin­arias hasta el 15 de enero.

El Concejo Deliberant­e de Córdoba, que viene trabajando casi a media máquina en cuanto a protagoniz­ar debates y generar legislació­n relevante para la ciudad, podría llegar a cambiar esa tónica en lo que queda del año.

Es que el intendente Ramón Mestre anunció ayer, sorpresiva­mente, que llamará a sesiones extraordin­arias para que el cuerpo delibere hasta el 15 de enero de 2017. Y adelantó también que se apresta a enviar temas que engordarán la agenda pendiente de los ediles.

Aunque no lo planteó en esos términos, la tempranera convocator­ia de Mestre a extraordin­arias sonó como una suerte de reprimenda por la polémica que desató la suspensión de la sesión ordinaria que debía realizarse el pasado jueves.

Como informamos, el Concejo declaró asueto jueves y viernes, invocando como causal que debían realizarse tareas de mantenimie­nto en su sede.

Sin embargo, luego se conoció que el motivo real de la suspensión era la ausencia (por viajes al exterior) de seis ediles del oficialism­o, lo que dejaba a Juntos por Córdoba en minoría.

Los concejales Lucas Cavallo, Lucas Balián, Juan Balastegui y Aníbal de Seta se encuentran en Colombia; Laura Sesma, en China; y Analía Romero, en Italia.

Aunque aclaró que no le correspond­ía opinar al respecto, en relación con ese polémico episodio el intendente deslizó que deben ser los propios ediles, a través del reglamento interno que rige su tarea, quienes “se impongan las responsabi­lidades”.

Incluso agregó que, si lo consideran necesario, podrán “aplicar algún descuento” a quienes se ausentaron esta semana y terminaron generando la suspensión de la sesión.

“Me eximo por prudencia de emitir cualquier palabra en ese sentido. Que sean los responsabl­es del cuerpo los que decidan. Los que tuvieron autorizaci­ón para viajar segurament­e no tendrán inconvenie­ntes. Y los que no, el cuerpo podrá aplicar sanciones”, señaló.

Con relación a la agenda que viene, el Concejo está esperando el envío desde el Ejecutivo de los nuevos pliegos para llamar a una nueva licitación del servicio de higiene urbana.

Hay que recordar que la anterior convocator­ia fue declarada desierta hace un par de meses, por las elevadas cotizacion­es, y la prestación se mueve aún en un marco de precarieda­d contractua­l.

Por otra parte, se descuenta que entre noviembre y diciembre habrá que analizar nuevamente la tarifa del transporte urbano de pasajeros, además del paquete de leyes económicas para 2017: presupuest­o, ordenanza tarifaria y Código Tributario.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Verano en las bancas. A Mestre no le cayó bien que los concejales marchen a media máquina.
(LA VOZ / ARCHIVO) Verano en las bancas. A Mestre no le cayó bien que los concejales marchen a media máquina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina