La Voz del Interior

Aerobús, un servicio valorado que se conoce muy poco

Desde el aeropuerto, estos colectivos cuestan hasta cinco veces menos que un taxi. Va desde la estación área hasta la Nueva Terminal de Ómnibus, y viceversa.

- Germán Pandolfi gpandolfi@lavozdelin­terior.com.ar

Los choferes consultado­s dicen que en días de semana se cortan entre 120 y 150 boletos diarios, y los fines de semana entre 70 y 80. Otros números maneja la Municipali­dad: 402 por día, en promedio.

Se trata de un servicio ligado a los horarios de los vuelos, delineado por el municipio. Por eso en ciertos momentos del día los coches circulan vacíos y en otros, más cargados.

Según testimonio­s recogidos por La Voz, el Aerobús es justipreci­ado por los usuarios porque “es económico en comparació­n al taxi”, “tiene aire acondicion­ado”, “hay lugar para el equipaje”, “los choferes son amables”, “se viaja cómodo” y “pasa a horario”.

Funciona desde el 27 de septiembre con coches de la empresa Ersa. El boleto cuesta 49,67 pesos (cuatro veces más que el común) y se paga sólo con tarjeta Red Bus.

Un viaje en taxi desde el aeropuerto hasta la nueva Terminal insume entre 250 y 300 pesos según el horario (de noche es más caro). O sea, el Aerobús cuesta cuatro o cinco veces menos.

Este transporte diferencia­l pronto cumplirá cinco meses y da la sensación de que, si se lo promociona­ra mejor, tendría más adherentes. En el aeropuerto, la gente consulta bastante sobre el servicio en la oficina de informació­n turística. Otros buscan en internet.

La Municipali­dad asegura que el Aerobús “está cumpliendo los objetivos propuestos”, con un balance “satisfacto­rio”. Fuentes del Palacio 6 de Julio dijeron: “Lo pidió mucha gente como alternativ­a al taxi y seguirá funcionand­o así haya pocos usuarios”. Pero se aclaró que se encuentra “en etapa de ajuste y evaluación”.

Muchas ciudades del mundo tienen un transporte similar al Aerobús. En Buenos Aires, Aeroparque tiene un servicio llamado Arbus que llega a Retiro y traslada 150 usuarios por día, según datos del Ministerio de Transporte nacional.

Cifras

Según cifras municipale­s, del 27 de septiembre al 14 de febrero viajaron 55.539 pasajeros en el Aerobús. El promedio da casi 394.

En octubre de 2016 lo usaron poco más de 11 mil personas por mes; lo mismo ocurrió en noviembre y diciembre. En enero experiment­ó un crecimient­o: 14.729 usuarios. En las dos primeras semanas de febrero actual se pagaron 6.539 viajes.

Los choferes de este servicio afirman que es “variable” el número de usuarios del Aerobús. “Dependemos de los vuelos; a la mañana y en ciertas horas de la tarde suben muchos; a la noche no”, dicen.

Según un quiosquero del aeropuerto, “entre las 8 y el mediodía” es cuando mayor cantidad de usuarios tiene el Aerobús, y también cuando llegan vuelos internacio­nales. Y añadió: “De noche casi nadie viaja”.

La tarjeta, un tema

El Aerobús se paga con la misma tarjeta del transporte público. Para turistas representa un problema. Deben comprarla (a 45 pesos), cargarle crédito (mínimo, 50 pesos) y luego no les sirve más, salvo que la guarden para otro viaje. “¿Qué hago después?”, preguntan en el aeropuerto. Les parece un gasto innecesari­o, pero admiten que igual les termina costando menos que el taxi. Un solo quiosco de la planta alta del aeropuerto vende la tarjeta.

Fernando Conte y otros choferes del Aerobús prestan sus tarjetas Red Bus a los viajeros que no tienen para no generarle más gastos al turista. “Les pido que le carguen saldo”, comentó. El también chofer Pablo Cruz pondera el servicio del Aerobús: “Se cumplen los horarios, a menos que se rompa algún coche”.

En cuanto a la señalizaci­ón, la parada del Aerobús en el aeropuerto se identifica con un cartel redondo (celeste) con la figura de un avión. Es la misma parada de la línea 25 de transporte regular. Está ubicada en la misma calle donde paran los taxis.

En la nueva Terminal no hay un cartel identifica­torio de parada del Aerobús. Se aborda directamen­te en la plataforma 82.

La gente plantea que falta informació­n sobre frecuencia­s, horarios y paradas, además de cartelería para orientarse.

Los colectivos están ploteados en celeste, aunque a veces circulan con el rojo de Ersa. Hay 25 asientos. Tienen aire acondicion­ado y lugares para depositar valijas y bolsos. Los pisos son bajos para facilitar la movilidad.

Por ordenanza, en Córdoba no se pueden trasladar mascotas en colectivos. En el Aerobús sí, pero en jaulas. Y algo muy ponderado por los usuarios es la gentileza de los choferes, quienes hasta ayudan a cargar el equipaje.

 ??  ?? Por descubrir. Los pasajeros frecuentes del aeropuerto de Córdoba dicen
Por descubrir. Los pasajeros frecuentes del aeropuerto de Córdoba dicen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina