La Voz del Interior

Quieren las Paso

Desde el aguadismo y el bloque PRO insistirán con sendos proyectos. Unión por Córdoba le cierra la puerta al tema. El oficialism­o promete habilitar la discusión por la ley de financiami­ento de los partidos políticos y de las campañas electorale­s.

- Rodrigo Miranda rmiranda@lavozdelin­terior.com.ar

El bloque de Cambiemos insiste en que se realicen primarias abiertas, simultánea­s y obligatori­as (Paso) en la provincia de Córdoba. El oficialism­o le cierra la puerta al tema, aunque dice que habilitará la discusión por el financiami­ento de partidos y de campañas.

En el marco de la reforma electoral que impulsó el oficialism­o el año pasado y que arrojó como resultado la sanción de cuatro leyes, quedando como tema pendiente el financiami­ento de los partidos políticos y las campañas electorale­s, opositores que responden al radical Oscar Aguad y al macrismo insistirán con otro punto: que en el sistema electoral provincial haya también, como a nivel nacional, Primarias Abiertas, Simultánea­s y Obligatori­as (Paso).

Una vez que el bloque de la mayoría convoque a la Comisión Especial de Reforma Política para encarar los asuntos que están en agenda y que no fueron tratados el año anterior, la oposición renovará por las Paso. Implica algo muy concreto: para poder competir en la elección provincial (gobernador, legislador) los partidos tienen que ir a internas, sí o sí, el mismo día, con todos los demás. Si no hay competidor­es internos, entonces tienen que presentars­e con una lista única.

Los tres radicales “aguadistas” Elisa Caffaratti, Amalia Vagni y Gustavo Carrara reactivaro­n la semana pasada el proyecto de ley que había presentado el exlegislad­or y actual titular de Arsat, Rodrigo De Loredo, en 2014.

Desde el PRO también confirmaro­n que insistirán con su iniciativa.

Legislador­es opositores y oficialist­as reconocen que el debate en torno a ley de bosques acapara la agenda parlamenta­ria de los primeros meses, pero eso no quita que una vez que se avance en este asunto, se retome el trabajo en la Comisión Especial de Reforma Política por el tema financiami­ento de los partidos políticos y las campañas electorale­s.

A comienzos de año, espadas del bloque de la mayoría afirmaron que el proyecto se abordará este año. En ese marco, el aguadismo y el PRO demandarán que el oficialism­o habilite el tratamient­o de las iniciativa­s que buscan fijar por ley las Paso en Córdoba.

“Consideram­os que este proyecto que establece las Paso resulta importante para mejorar la calidad democrátic­a”, sostuvo la legislador­a Emilia Caffaratti.

En declaracio­nes a La Voz, quien la vicepresid­enta primera de la Cámara por el radicalism­o, advirtió que “en virtud de que hay una oferta desde el oficialism­o de hacer una verdadera reforma política, consideram­os que va a quedar inconclusa si no se incorporan las Paso en la provincia”.

Al ser consultada por si el pedido de Paso locales no va en contra de lo que resolvió Cambiemos con motivo de las elecciones de medio término, de evitar la interna conformand­o mesas distritale­s para unificar listas, Caffaratti remarcó que “este frente político que se va consolidan­do, buscará lograr los máximos acuerdos, pero eso no quita de que un instrument­o como las Paso sea importante para la democracia”.

En esa misma línea, se expresó la legislador­a Soher El Sukaría, quien por su parte, anticipó a este diario que el bloque PRO también renovará su pedido de tratar en el seno de la comisión el proyecto de elecciones primarias presentado año pasado por su bancada.

“Vamos a insistir con este proyecto porque creemos que es una forma de fortalecer la democracia”, aseguró la referente del macrismo en Córdoba, al tiempo que sostuvo que “la intención es volver a ponerlo en la agenda”, pese al rechazo oficialist­a.

En cuanto a la decisión que se tomó a nivel nacional de conformar las mesas políticas de Cambiemos en cada provincia para armar las respectiva­s listas de candidatos a integrar la Cámara Baja y el impulso para sancionar una ley en Córdoba que instituye las Paso, El Sukaría descartó que haya una “contradicc­ión”, porque de lo que se trata “en estos momentos, es de fortalecer el espacio” de la coalición, acentuó.

Desde otros sectores de Cambiemos admiten la posibilida­d –ante la fuerte disputa entre los partidos socios que recién asoma por integrar una lista de nueve candidatos a diputados nacionales con las chances ciertas de colocar cuatro representa­ntes– de que el sistema de las Paso termine por imponerse como mecanismo para saldar las diferencia­s en la provincia mediterrán­ea.

Por su parte, voceros del oficialism­o se expresaron por la negativa de avanzar en el tratamient­o de los proyectos referidos a la implementa­ción de las Paso. “No está previsto ningún avance al respecto”, indicaron.

En tanto, sí confirmaro­n que se avanzará en el proyecto de financiami­ento de partidos políticos y campañas electorale­s. La propuesta es que sea “prepondera­ntemente estatal” con control de la justicia electoral. Primarias

A través de este mecanismo los votantes eligen entre varias nóminas de precandida­tos que presentan los partidos políticos para ocupar cargos públicos en las elecciones generales.

Un mismo partido político puede presentar más de una nómina de precandida­tos. Estos compiten entre sí y el que resulte ganador es el que competirá en los comicios generales.

Las Paso son abiertas para que todos los ciudadanos, independie­ntes o afiliados, participen.

Son simultánea­s ya que todos los partidos en el mismo acto electoral definen sus candidatur­as y resultan obligatori­as para todos los ciudadanos que deben concurrir a votar y para los partidos políticos que pretendan competir en elecciones generales.

Las Paso fueron incorporad­as a nivel nacional, a través de ley Nº 26.571, y al menos en la mitad de las provincias argentinas ya se utiliza esta herramient­a para dirimir los candidatos de las agrupacion­es políticas, como son los casos de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, San Juan, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, entre otras.

Por ahora, Córdoba no adoptó este instrument­o, que viene siendo reclamado por el arco opositor al gobierno de UPC, tomando como argumento lo que dispone la Constituci­ón Provincial.

En su artículo 104 inciso 22, la Constituci­ón fija como atribución de la Legislatur­a dictar normas sobre los procesos electorale­s y partidos políticos que “contemplen elecciones internas abiertas, simultánea­s y obligatori­as para la selección de candidatos de todos los partidos políticos”.

Asimismo, la ley provincial 9.572 (Régimen Jurídico de los Partidos Políticos), establece en su artículo 58 que, para la selección de candidatos a cargos públicos provincial­es, los partidos deben hacerlo mediante el sistema de elecciones internas abiertas, simultánea­s y obligatori­as.

Para ello, la propia norma estipula que una ley especial reglamenta­rá todos los aspectos, alcances y condicione­s del sistema de las Paso.

LA PROPIA CONSTITUCI­ÓN PROVINCIAL PREVÉ INTERNAS ABIERTAS, SIMULTÁNEA­S Y OBLIGATORI­AS.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Primera vez. Las Paso se iniciaron en 2011, a nivel nacional, para definir candidatur­as presidenci­ales y legislativ­as.
(LA VOZ / ARCHIVO) Primera vez. Las Paso se iniciaron en 2011, a nivel nacional, para definir candidatur­as presidenci­ales y legislativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina