La Voz del Interior

Anomia y represión

- Patricio Linares Sullivan

Nuestra sociedad tiene un estado de desasosieg­o cuya raíz es que el Estado no les provee al individuo en particular y a la sociedad en general las herramient­as necesarias para obtener el bien común. Creo que el origen de ese desasosieg­o radica en causas netamente políticas. Muchos dicen que radica en la “anomia” en la que está inmerso el pueblo argentino.

Yo opino que esa anomia es producto de la falta de represión por parte del Estado hacia aquellos que violan las leyes, lo que crea una sensación de impunidad generaliza­da y contagia el accionar delictual a todos los niveles.

El sociólogo Emile Durkheim definía la anomia como aquel proceso en el cual un determinad­o grupo dominante no provee a ciertos individuos las herramient­as para cumplir sus metas y propósitos sociales. La manifestac­ión anómica por excelencia y más general es el delito. Entonces veamos en dónde se verifica el incumplimi­ento del Estado. Sabido es que la norma jurídica (la ley) tiene como caracterís­ticas la exteriorid­ad, la heteronomí­a, la bilaterali­dad y la coercibili­dad, siendo estas dos últimas las notas propias, exclusivas del ordenamien­to jurídico.

La coercibili­dad es la caracterís­tica fundamenta­l de la norma del Derecho, y significa que, en caso de violación del deber impuesto por la ley debe sobrevenir una sanción por parte del órgano competente del Estado. Pero en nuestra sociedad hay una ausencia total de represión por parte del Estado, debido a que los funcionari­os tienen pánico de que los tilden de “represores”. Entonces no utilizan la potestad de sancionar a quien no cumple con la ley, y ese velo de impunidad se esparce por toda la sociedad y la sumerge en la anomia que padece.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina