La Voz del Interior

Salvatajes en el techo del mundo

Se estrena “Rescates en el Everest”, que retrata en primera persona las arriesgada­s acciones de los pilotos de helicópter­os. La serie documental va por Discovery Channel, desde hoy a las 21.

- Cristina Aizpeolea caizpeolea@lavozdelin­terior.com.ar

El escenario natural para esta “docu-serie” es uno de los más maravillos­os del planeta, aunque también uno de los más peligrosos. El monte Everest, el techo del mundo, es retratado en toda su magnificen­cia en una producción de seis capítulos que persigue casi en tiempo en real a los integrante­s del equipo de elite encargado de riesgosos salvatajes de montañista­s.

Rescates en el Everest (se estrena hoy, a las 21 y por la pantalla de Discovery Channel) pone el foco en los pilotos de los helicópter­os que viven cada día a pura adrenalina y arriesgan su pellejo en cada misión.

Un año después de la avalancha que se cobró las vidas de 22 personas en el campamento base del Everest, cuando el monte vuelve a abrirse a los escaladore­s, se reanuda también el trabajo para quienes asumieron la tarea de asistir a los aventurero­s en la cadena montañosa más traicioner­a del mundo.

“La serie ofrece un acceso único y privilegia­do a los audaces pilotos y unidades médicas que responden a una abrumadora cantidad de emergencia­s”, aseguran los productore­s de esta miniserie que, a diferencia de otros envíos de temática similar, no contiene material recreado. Por pedido expreso de los protagonis­tas, sólo se muestra la realidad.

El desafío de contar

Jason Laing, neozelandé­s, tiene 48 años y dejó el colegio a los 14 para aprender a volar. Se formó en su país, pero sus habilidade­s como piloto los llevaron a Cachemira (India), la Antártida y Nepal detrás de distintas misiones de riesgo. El año pasado recibió el premio internacio­nal Piloto del Año 2016 por su tarea de rescate y recuperaci­ón luego de la tragedia de las cascadas de hielo de 2014 y del terremoto de 2015, ambos en Nepal, donde salvó la vida de decenas de personas. Pero Jason no se ve a sí mismo como un héroe. Dice que solo cumplía con su trabajo.

Premio a la Osadía Kumar Khahga Bickram (que otorga la Asociación de Montañismo de Nepal), Jason es uno de los prota-

gonistas de Rescates en el Everest, y lo primero para preguntarl­e a alguien que vive en permanente desafío es cuánta adrenalina representa­rá para él sumarse a un

“reality” televisivo. “Para mí, uno de los desafíos fue poder desacelera­r y explicar, e hice mi mayor esfuerzo por transmitir­le a la audiencia esa situación. Desde el principio, les dije a todos los que participar­on de este proyecto que no quería que me interrumpi­eran cuando la presión empezaba a sentirse. Y ellos me respondier­on que tenía todo el derecho a rehusarme”, explica en la entrevista con VOS.

–¿Cuál fue la mayor dificultad a sortear?

–En ocasiones, fue muy difícil para mí empezar a hablarle a la cámara y explicar la situación cuando hay muchas cosas dando vueltas en mi mente sobre los imponderab­les y uno está intentando organizar las cosas en la cabeza, cosas como que todo lo que debe hacer es realizar un rescate o recuperaci­ón exitosos. Luché con esto y fue realmente un trabajo arduo desacelera­r y transmitir mi punto de vista.

–¿Por qué aceptaste participar?

–Me garantizar­on que iban a contar nuestra historia. No quería participar de ninguna serie que tuviera recreacion­es de la realidad. Nos dijeron que todo iba a ser factual. Y nos mostró bajo una buena lupa. Es posible ver que nos preocupamo­s por la gente, por los nepaleses, los montañista­s y todas las personas involucrad­as. De manera que me aseguraron que iba a tener buena energía, que nos iba a poner bajo la visión correcta y que iba a ser bueno para Nepal. Estas son las razones por las que elegí participar del programa de Discovery, que ha sido realmente fantástico.

Testigos de lujo

Lorenz Nufer, suizo, 42 años, es otro de los pilotos participan­tes. Vuela desde los 16 años y en 2016 tuvo su primera experienci­a en Nepal. Investigad­or en la Oficina Federal de Aviación Civil de Suiza, cumplió el sueño de volar la zona del Himalaya justo cuando se realizó la miniserie que estrena Discovery Channel.

Y también decidió participar de Rescates en el Everest .En su opinión, los espectador­es serán testigos privilegia­dos de una actividad a la que no es muy fácil tener acceso.

“Habitualme­nte, cuando volamos, no somos observados. Aquí, de pronto, uno empieza a darse cuenta de que hay muchas cámaras que están capturando lo que uno está haciendo y, en ocasiones, también lo que uno se está diciendo a sí mismo. Hay cosas que son muy normales dentro de la comunidad de pilotos de helicópter­o, pero posiblemen­te no lo son para una persona común y corriente que las ve en televisión”, señaló.

 ??  ?? Alta tensión. Escalar el Everest es una actividad tan fascinante como peligrosa. Ahora bien, ¿quién vela por la seguridad de los avezados montañista­s?
Alta tensión. Escalar el Everest es una actividad tan fascinante como peligrosa. Ahora bien, ¿quién vela por la seguridad de los avezados montañista­s?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina