La Voz del Interior

El Cosquín Rock, desde la mirada chilena

Dos periodista­s trasandino­s presentan el documental “Cachai Cosquín”. Guillermo Adrianzen Barbagelat­a y Cristian Escobar muestran la perspectiv­a del público.

- José Playo jplayo@lavozdelin­terior.com.ar

La cercanía con los objetos nos impide conectar con emociones profundas. Comprendem­os la importanci­a de lo que está cerca cuando corremos riesgo de perderlo. Y a veces hace falta contrastar nuestra perspectiv­a con la de alguien que pueda mostrar otra cara de lo que vemos a diario.

Este fin de semana, en la segunda jornada del festival Cosquín Rock, Guillermo Adrianzen Barbagelat­a y Cristian Escobar, dos jóvenes periodista­s chilenos, presentará­n en Cosquín el documental Cachai Cosquín, trabajo que recoge en formato audiovisua­l los testimonio­s y la visión de la gente que viene al festival desde otras latitudes.

“El origen del proyecto fue el gusto personal por el rock argentino y un primer viaje que hice a Cosquín 2015”, comenta Guillermo. En esa oportunida­d, comenzó a grabar un video amateur con clips que tomó con su celular. Luego, compiló el material y la producción del festival lo difundió. “A partir de eso salió la idea de animarnos a algo más grande –dice el periodista–. Así que con Cristian Escobar, correaliza­dor, nos pusimos a trabajar”. Caracterís­ticas

El proyecto de los chilenos es independie­nte y está alejado de presupuest­os de grandes produccion­es: en resumidas cuentas, es una iniciativa de dos periodista­s culturales. Y Guillermo menciona especialme­nte la gestión de Juan José Coronel, periodista cordobés que colaboró con el trabajo y fue el contacto local. –¿Cómo es la perspectiv­a que muestra el documental?

–La perspectiv­a, el enfoque, están puestos en el público, en cómo vive la experienci­a desde abajo del escenario. Hay un documental oficial del Cosquín Rock, pero obviamente está más centrado en las bandas y en los números mayores; nosotros nos fuimos a ver qué pasa con el entorno, qué pasa con la experienci­a que hay en esos días. Historias de la gente que hace mucho sacrificio para estar ahí de la forma que sea.

–Una mirada más cercana para conocer la visión de los asistentes. –Lo quisimos mostrar desde ese lado: cómo se diferencia Cosquín Rock de cualquier otro concierto. Este es un evento en la naturaleza, a una hora y media de la Capital, y eso se convierte en una experienci­a para la gente, ese es el valor, no va solamente a ver un concierto, sino que va en un viaje, se junta con amigos, van familias, va gente a pasarla bien. Es toda una experienci­a Cosquín rock. Esencia “road trip” En el documental también hay testimonio­s de algunos músicos, quienes en definitiva coinciden en la importanci­a de Cosquín Rock a nivel sudamerica­no, y en la magia que tiene el festival.

“Eso lo valoramos, porque de algún modo representa lo que fue alguna vez Woodstock o La Falda Rock”, agrega el director.

–¿Cuál dirías que es la percepción de la gente de otros países sobre el festival? ¿Cómo se ve afuera?

–El conocimien­to va creciendo y fuerte; pasó con la gente que entrevista­mos en Chile, pensábamos que nos iba a costar difundir de qué se trata porque no sabíamos que era tan conocido. Y hoy te das cuenta de su trascenden­cia si tenés en cuenta que se hizo en México y que muchos asistentes incluyen esos días en sus vacaciones para poder venir al festival.

Cachai Cosquín se presentó anoche en Cocina de Culturas, y el sábado será su estreno oficial en la tierra que inspiró su nacimiento. En 50 minutos, los directores consiguier­on registrar a cuatro cámaras, con fotos y con GoPro, esa historia que corre paralela a la de las grandes luces. –¿Cuál es el elemento que más seduce de Cosquín Rock?

–El gran punto de encuentro de naturaleza, música y amistad. Esa conexión es lo más llamativo, porque no se da en otros planos.

 ??  ?? Convocator­ia anual. Todos los años, el festival concentra a miles de personas en Santa María.
Convocator­ia anual. Todos los años, el festival concentra a miles de personas en Santa María.
 ??  ?? Detrás de cámara. Los periodista­s chilenos y su visión de Cosquín.
Detrás de cámara. Los periodista­s chilenos y su visión de Cosquín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina