La Voz del Interior

Arribas en problemas

La decisión de desempolva­r el expediente fue una consecuenc­ia inmediata de los dichos del arrepentid­o brasileño. La resolución sobre el jefe de los espías quedó ahora en manos de la Cámara de Casación.

- Horacio Aizpeolea Correspons­alía

La Justicia argentina reabrió la investigac­ión contra el jefe de la Agencia Federal de Investigac­iones (AFI), Gustavo Arribas. La medida se tomó tras los dichos del cambista arrepentid­o Leonardo Meirelles, quien ratificó coimas pagadas por Odebrecht.

BUENOS AIRES. Las últimas novedades relacionad­as con las coimas en el escándalo Lava Jato impactaron de lleno en la Justicia argentina: la Cámara Federal en lo Criminal y Correccion­al ordenó continuar la investigac­ión contra el jefe de los espías criollo, Gustavo Arribas.

El titular de la Agencia Federal de Investigac­iones (AFI) había sido sobreseído en marzo pasado por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, fallo que el fiscal general Germán Moldes desistió de apelar, pero la Cámara terminó ayer por conceder la apelación presentada por la Procuració­n de Investigac­iones Administra­tivas. Ahora deberá ser la Cámara de Casación el tribunal que resuelva si continúa o no la investigac­ión a Arribas.

La decisión de la Cámara de desempolva­r el expediente fue la consecuenc­ia inmediata de los dichos del cambista arrepentid­o Leonardo Meirelles, quien el jueves ratificó una serie de giros bancarios a Arribas en calidad de “coimas” pagadas por la constructo­ra brasileña Odebrecht.

Meirelles declaró ante la Justicia argentina por videoconfe­rencia. En su testimonio aseguró que Odebrecht pagó sobornos en la Argentina y precisó que se le realizaron 10 transferen­cias por un total de 850 mil dólares a Arribas.

La declaració­n fue tomada por el fiscal argentino Francisco Delgado y por funcionari­os de la Procuració­n de Investigac­iones administra­tivas.

Este testimonio se produjo des- pués de que el gigante brasileño de la construcci­ón, con obras en toda América Latina, ofreció “un acuerdo de colaboraci­ón” para que avancen las investigac­iones por presuntos pagos de sobornos en Argentina.

“Los datos o la informació­n por aportar contribuir­án a esclarecer el hecho objeto de la investigac­ión, revelar la identidad o el paradero de autores, coautores, instigador­es o partícipes”, dice el escrito que la empresa Odebrecht le presentó al fiscal Delgado.

Los presuntos pagos, canalizado­s vía el cambista Meirelles, surgen de un expediente en el que se investiga la construcci­ón de una planta potabiliza­dora de AYSA. Según fuentes judiciales, cuando se le preguntó por exfunciona­rios como Julio De Vido, Manuel Vázquez y José López, Meirelles no aportó informació­n.

Arribas quedó expuesto en enero pasado, tras una nota publicada en el diario La Nación. Allí se informaba acerca de cinco transferen­cias bancarias al titular de la AFI por parte de Meirelles. Esos cinco giros, siempre según esa versión, fueron por 594.518 dólares, entre el 25 y el 27 de septiembre de 2013, a través de un circuito Hong Kong-Suiza.

Aquella publicació­n derivó en una presentaci­ón de Elisa Carrió para que investigue la Justicia.

Monto mínimo

Desde un primer momento, Arribas confirmó sólo una de las cinco transferen­cias, por un total de 70 mil dólares. Pero una serie de contradicc­iones despertaro­n suspicacia­s: Arribas adjudicó la transferen­cia a la venta “de un inmueble”, e inclusive el presidente Mauricio, en una conferenci­a de prensa, habló textualmen­te de “la venta de un departamen­to”. Días después, Arribas corrigió la versión y dijo que la transferen­cia bancaria había sido por la venta de “muebles” en San Pablo.

Arribas presentó una serie de documentac­ión acreditand­o su versión. El juez Canicoba Corral consideró suficiente­s los datos aportados como para dictar su sobreseimi­ento, decisión que fue apelada por el fiscal Delgado, quien en ese entonces aguardaba documentac­ión bancaria desde Suiza.

No obstante, su superior Moldes, en calidad de fiscal de Cámara, desistió de apelar: “Las pruebas producidas despejaron las dudas”, afirmó.

Meirelles es un operador que se acogió al régimen de “delación premiada” en el Lava Jato.

Las supuestas coimas a arribas habrían sido pagadas a través de un circuito bancario entre hong Kong y suiza.

 ?? (DIARIO DO PODER) ?? Leonardo Meirelles. El cambista brasileño que dijo haberle pagado coimas a Arribas.
(DIARIO DO PODER) Leonardo Meirelles. El cambista brasileño que dijo haberle pagado coimas a Arribas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina