La Voz del Interior

Demolición del penal

Demuelen áreas no patrimonia­les del expenal de San Martín. Son muros próximos a la calle Copacabana.

- Germán Pandolfi gpandolfi@lavozdelin­terior.com.ar

Arrancó la demolición de las áreas no patrimonia­les de la expenitenc­iaría de barrio San Martín, en la ciudad de Córdoba. Se interviene el sector en donde funcionaba­n los galpones industrial­es. Habrá un parque y un espacio para la memoria.

Con bastante demora, arrancaron esta semana en la ciudad de Córdoba las obras de demolición de muros sin valor patrimonia­l en la expenitenc­iaría de barrio San Martín (UP1). Se interviene el sector donde funcionaro­n galpones industrial­es, próximo a las calles Copacabana y Paso de Uspallata. También se ejecuta limpieza, con el retiro de escombros y yuyos.

En el edificio carcelario, construido por el arquitecto Francisco Tamburini a fines del siglo XIX y declarado Monumento Histórico Nacional en agosto de 2016, el Gobierno de Córdoba concretará un proyecto de remodelaci­ón y recuperaci­ón de espacios, consensuad­o con la Municipali­dad; la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos; vecinos; organismos de derechos humanos y otros actores sociales. El proyecto original se modificó.

La puesta en valor incluye la construcci­ón de un parque urbano de apropiació­n pública, espacios de preservaci­ón de la memoria del pasado y un centro de interpreta­ción histórica. Las obras se completarí­an en 2018.

La contratist­a de la Provincia es la empresa Matías Benedetti. Pero también se ven camiones de la firma de demolicion­es Signorini trabajando en el predio que ocupa la expenitenc­iaría, entre calles Videla Castillo, Soldado Ruiz, Copacabana y Paso de Uspallata.

Ruidos de obra

El obrador se instaló el lunes y fueron llegando máquinas. Ya se volteó una pared y se sacó el piso del galpón en el que funcionó un centro tecnológic­o e industrial.

Según vecinos del Movimiento Cultural de barrio San Martín, se escuchan “intensos ruidos” de maquinaria­s. “Trabajan de 8 a 17; los talleres son agregados al edificio histórico de la cárcel, se pueden demoler”, dijo Nancy Rueda.

En este sector de la expenitenc­iaría, en mayo de 2015 el juez federal Nº 3, Miguel Hugo Vaca Narvaja, ordenó frenar los trabajos de demolición que se habían dispuesto, a petición del ex preso político y querellant­e en la causa de la UP1, Luis Miguel Baronetto. Sin embargo, los derrumbes se frenaron cuando ya se había volteado buena parte de las paredes.

Se conservará­n dos tercios de la superficie cubierta del inmueble carcelario (19.844 metros cuadrados cubiertos), constituid­os por planta alta, planta baja y subsuelo. Según planos de valoración, se protegerán los sectores con valor patrimonia­l, para lo cual se acordaron cuatro grados de resguardo: alto, medio, básico y escaso.

Entre los sectores por derribar se incluyen el muro que da a calle Copacabana, aunque quedarían las esquinas donde se encuentran las torres. También desaparece­ría lo que fue la enfermería. El espacio verde existente se recuperará.

Permisos en orden

La subdirecto­ra de Planeamien­to del municipio, María Pía Monguillot, indicó que la Provincia completó los trámites municipale­s tendientes a la obtención de los permisos necesarios para las obras, incluido el de demolición.

“Están todos los papeles en regla, conseguimo­s los permisos y el informe de impacto ambiental”, aseguró el secretario de Arquitectu­ra provincial, Daniel Rey.

Monguillot indicó que la Provincia obtuvo “todas las autorizaci­ones requeridas antes de iniciar los trabajos, buscó consensos con diferentes actores y definió un plan para determinar lo que se debe conservar y lo que se puede demoler del edificio carcelario con la Comisión Nacional de Monumentos y la Municipali­dad”.

Un dictamen del Consejo Asesor del Patrimonio de Córdoba también avala las obras en curso.

Las demolicion­es iban a empezar en marzo, pero fuentes provincial­es dijeron que hubo demoras para otorgar los permisos de demolición y de impacto ambiental. “Estos trámites incidieron para que los trabajos hayan arrancado recién en mayo”, agregaron.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Proyecto provincial. En la excárcel se creará un parque y se preservará­n espacios de memoria.
(LA VOZ / ARCHIVO) Proyecto provincial. En la excárcel se creará un parque y se preservará­n espacios de memoria.
 ??  ?? Demolicion­es. Detrás del muro perimetral que da a calle Copacabana se aprecian máquinas que voltean galpones industrial­es, sin valor patrimonia­l.
Demolicion­es. Detrás del muro perimetral que da a calle Copacabana se aprecian máquinas que voltean galpones industrial­es, sin valor patrimonia­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina