La Voz del Interior

De la Sota negó que su declinació­n electoral se vinculara con Brasil

Replicó a quienes relacionar­on su “no” con las casos que se ventilan en el vecino país. Ya advirtió de que denunciará en la Justicia a los que lo involucren en causas como el Lava Jato.

-

con alguna parte de la trama judicial que investiga el juez federal Sergio Moro en el vecino país.

El jueves por la noche, a poco de que se conociera la declinació­n electoral de De la Sota, el legislador juecista Juan Pablo Quinteros utilizó su cuenta de Twitter para vincular dos temas: la decisión electoral del exmandatar­io con la negativa de colaborar ante la Justicia argentina del valijero brasileño Alberto Yousseff, una pieza clave del Lava Jato.

“Cuando el día pintaba gris y tranquilo, el brasilero que iba a hablar no habla y el candidato que iba a ser no es! Que nos garúe finito!”, escribió Quinteros.

A través de mensajes privados que contestó en las redes sociales e intermedia­rios que dicen hablar en su nombre, De la Sota hizo saber que denunciará a quienes lo acusen sin pruebas.

Desde Brasil y por videoconfe­rencia, Yousseff declaró ante el titular de la Procuradur­ía de Investigac­iones Administra­tivas, Sergio Rodríguez, y el fiscal federal Federico Delgado, a cargo de la causa en la que se investiga al titular de la AFI, Gustavo Arribas. El macrista fue denunciado por supuestos depósitos realizados por la constructo­ra brasileña Odebrecht (ver más en página 10).

Yousseff fue impreciso. Condicionó su colaboraci­ón a la firma de un acuerdo similar al que selló en Brasil, que le permite atenuar su pena a cambio de informació­n.

Por ejemplo, cuando le preguntaro­n por obras puntuales, como la de los gasoductos cordobeses licitados en 2007, que apareciero­n en un listado que él mismo entre gó a la Justicia y en las que se habrían pagado coimas, el brasileño dijo “no” recordar.

El valijero declaró junto al cambista Leonardo Meirelles, hombre clave en el Lava Jato y coimero confeso de Odebrecht.

En marzo, Quinteros se entrevistó junto con sus pares Liliana Montero y Aurelio García Elorrio con el procurador Rodríguez, a quien le entregaron documentac­ión en la que denuncian supuestos vínculos entre De la Sota y la trama brasileña. En la documentac­ión, los legislador­es detallaron la participac­ión de empresas brasileñas en procesos licitatori­os en Córdoba, desde los fallidos gasoductos antes mencionado­s hasta el último vínculo con Odebrecht, para la construcci­ón de seis de 10 gasoductos.

Otro factor apuntado por los parlamenta­rios es el vínculo con el publicista João Santana –hoy condenado–, después de que su pareja, Mónica Maura, admitiera haber recibido pagos de parte de la campaña de De la Sota a través de una cuenta abierta en Suiza en 1998.

 ??  ?? En la mira. La brasileña Odebrecht, que es un factor central en la causa Lava Jato, construye en Córdoba seis de los 10 gasoductos troncales.
En la mira. La brasileña Odebrecht, que es un factor central en la causa Lava Jato, construye en Córdoba seis de los 10 gasoductos troncales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina