La Voz del Interior

De Metalfor a Doble TT: marcas de Córdoba germinan en el agro brasileño

Una es pionera y otra más reciente, con planes de expansión. El país vecino exige fabricació­n local.

- Alejandro Rollán arollan@lavozdelin­terior.com.ar

Brasil siempre genera una gran atracción, no sólo por la belleza de sus playas sino también por la posibilida­d de hacer negocios. El tamaño de su mercado hace que cualquier proveedor de bienes y servicios tenga interés en poner un pie en su territorio.

La maquinaria agrícola argentina, y especialme­nte la cordobesa, no son la excepción a este principio.

En 1999, el espíritu inquieto de Luis Dadomo lo llevó a instalarse en Brasil con su empresa Metal for. El desembarco fue con dos pulverizad­oras fabricadas en Marcos Juárez; la intención era comenzar a fabricar en el estado de Paraná, en el sur del vecino país.

“Primero alquilamos un galpón a una cooperativ­a y luego compramos una planta en la ciudad de Ponta Grossa, de seis mil metros cubiertos, con 60 mil metros de terreno”, recuerda Dadomo en diálogo con La Voz, en el puesto que la empresa montó en Agrishow, la exposición agroindust­rial que se desarrolló durante la semana pasada en la ciudad paulista de Ribeirao Preto.

Respaldo

Cuando Metalfor llegó a Brasil con la intención de invertir, el Gobierno estadual le cedió sin cargo por 30 años una parcela de 36 hectáreas de terreno, con el compromiso de construir la planta y dar mano de obra local. “Tuvimos esas 36 hectáreas disponible­s por tres años y las devolvimos cuando compramos la fábrica. Si hubiéramos construido la planta y nos hubiera ido mal, las instalacio­nes quedaban para el gobierno”, resumió el empresario.

La filial brasileña de la empresa cordobesa cuenta con 60 empleados y una red de 45 distribuid­ores que le permiten llevar a todo el país la línea de pulverizad­oras autopropul­sadas y de arrastre, tolvas, tráilers y fertilizad­oras que fabrica en esas instalacio­nes.

“Brasil es un país muy atractivo por su dimensión. Intenta salir de una crisis y tiene los mismos problemas de corrupción que tenemos en Argentina. Sus habitantes son muy nacionalis­tas y lo practican incluso en los negocios”, explica Dadomo.

Desde el primer momento, Brasil exige a las empresas que quieren radicarse contar con el 60 por ciento de los equipos fabricados con mano de obra y componente­s locales. De lo contrario, no se accede a créditos especiales que motorizan más del 95 por ciento de las ventas de maquinaria agrícola. Luego de dos años críticos para la demanda de equipamien­to en el vecino país, 2017 viene con una recuperaci­ón. “El año pasado vendimos 80 pulverizad­oras y este año aspiramos a colocar 100”, pronosticó el titular de Metalfor.

Con un pie en ambos lados de la frontera, Dadomo asegura que, para producir, Argentina es 15 por ciento más caro que Brasil, por culpa de las cargas impositiva­s y la inflación.

Tecnología para el azúcar

Brasil está viviendo un recam

bio tecnológic­o en el equipamien­to vinculado al cultivo de caña de azúcar, que lo tiene como el principal productor mundial.

Con la intención de capturar parte del mercado vinculado a las plantadora­s de caña, la empresa Doble TT, instalada en Morteros, puso un pie en el vecino país. “La empresa en Brasil se formó el 20 de diciembre de 2015, cuando nos otorgaron el CNPJ, similar al Cuit argentino. Pero habíamos comenzado a fabricar unos meses antes y entregamos las primeras máquinas en febrero del año pasado”, comentó Guillermo Abratte, director de la empresa.

Estructura

La filial brasileña de Doble TT está ubicada en la ciudad de Lencois Paulista, a 200 kilómetros de San Pablo, en el corazón de la producción brasileña de caña de azúcar. “Tenemos una estructura de siete empleados, más la empresa que fabrica para nosotros, a la que le proveemos todos los materiales, bajo nuestra verificaci­ón y homologaci­ón de calidades, para la producción de las plantadora­s. Dentro de ese proceso, nosotros hacemos parte del montaje para asegurarno­s eficiencia a campo”, explicó el empresario.

En Brasil, la fábrica cordobesa produce los modelos TT 8022 para planteos de siembra combinados y convencion­ales. “Si bien el grueso del área sembrada en Brasil se hace en forma convencion­al a 1,5 metros de distancia entre surcos, hay un 15 por ciento que se hace combinado: a 1,50 metros y a 90 centímetro­s, para incorporar más surcos por hectárea”, precisó Abratte.

La plantadora TT 8022 combinada, exhibida por Doble TT en Agrishow, ya fue adquirida por un productor de caña próximo a San Pablo, el más grande del mundo.

Escala

En Argentina, las 400 mil hectáreas de caña de azúcar mueven como máximo 10 sembradora­s por año, de las cuales casi 100 por ciento son Doble TT. En Brasil, con alrededor de nueve millones de hectáreas implantada­s, la demanda es de 400 máquinas por año, con ocho proveedore­s de gran escala.

La tecnología disponible en las plantadora­s, y su comportami­ento a campo, le permiten a la industria nacida en Córdoba proyectar con optimismo, de cara a su futuro en Brasil. “Hoy tenemos tres clientes con potenciali­dad de comprarnos 220 unidades”, reconoce Abratte.

Si bien la filial brasileña podría crecer de tamaño y superar a la fábrica de Morteros, el empresario no duda en que la tecnología seguirá siendo argentina.

“Nuestra cabeza y materia gris esta en Argentina”, aclara Abratte. A tal punto que la empresa desarrolló en Córdoba su propio software que va montado sobre una computador­a alemana para las implantado­ras inteligent­es.

Primero alquilamos un galPón y luego comPramos una Planta en la ciudad de Ponta grossa. Luis Dadomo, presidente de Metalfor (Marcos Juárez) Hoy tenemos en Brasil tres clientes con Potenciali­dad de comPrarnos 220 Plantadora­s. Guillermo Abratte, director de Doble TT (Morteros)

 ?? (LA VOZ) ?? Agrishow. Las plantadora­s de caña de azúcar de Doble TT, diseñadas en Morteros, en la muestra brasileña.
(LA VOZ) Agrishow. Las plantadora­s de caña de azúcar de Doble TT, diseñadas en Morteros, en la muestra brasileña.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina