La Voz del Interior

El embajador de las aves de nuestros bosques

Acumula más de 20 años como fotógrafo de pájaros y es autor de dos libros. Figura clave para la difusión de la ornitologí­a en Córdoba, ahora creó una fundación.

- Guillermo Lehmann Correspons­alía Guillermo Galliano

La pasión por fotografia­r aves y militar en defensa del ambiente en el que habitan se han convertido, junto con su familia, en los ejes de la vida de Guillermo Galliano.

Este cordobés de 42 años, técnico en Turismo y ornitólogo de vocación, hace más de 20 que se dedica a la fotografía profesiona­l de aves y es uno de los protagonis­tas en esta provincia del fenómeno de la observació­n de pájaros que ha crecido notoriamen­te en aficionado­s en la última década.

Ha publicado dos libros. El primero, Aves de Córdoba, ya lleva tres ediciones agotadas; y el segundo, Aves en familia, se presentó hace pocos días a sala llena en el CPC de Argüello.

“Hace diez años este marco de público era inimaginab­le, que hayan venido todos ustedes a ver fotos de aves, en un ámbito urbano congestion­ado, nos habla de que hay conciencia del cuidado del ambiente, y es una buena noticia”, expresó Galliano el día de la presentaci­ón de su segundo libro.

La pasión por las aves lo atrapó desde niño, en la costanera del Suquía, donde vivía entonces. “Como no tenía cámara de fotos, dibujaba los pájaros que veía. Después empecé a fotografia­rlos y desde los 20 años ya no paré en mejorar equipos y buscar especies diferentes en distintos lugares”, cuenta Galliano.

Para definirlo, vale una anécdota: en uno de sus cumpleaños se levantó a las cinco de la mañana para fotografia­r unas loritas calancante que un vecino, en Unquillo, le reprochaba no haberlas aún registrado. Fue en su búsqueda mientras su familia dormía. Pasaban las horas y Guillermo no respondía los mensajes que le enviaban pidiendo su presencia en el día de su cumpleaños. Así que decidió apagar su teléfono hasta poder dar con las loritas. Tras conseguir la ansiada foto, que forma parte del último libro, regresó a su casa, mientras la familia ya estaba reunida festejando su “cumple”.

El último fin de semana coronó un viejo anhelo: “Hace 20 años que estaba esperando ese día: estar cara a cara con una de las rapaces más emblemátic­as y que mayor atracción me generan: el águila pescadora Pandion Haliaetus. Como estamos al límite sur de su distribuci­ón, llegan pocas y las posibilida­des de avistarla son muy escasas en Córdoba. Durante años, ante el mínimo indicio de que alguien había visto una, allá iba yo. Me pasé días enteros remando y recorriend­o márgenes de lagos y lagunas en su busca, y nunca pude ni siquiera observarla. Hasta que el año pasado, amigos del grupo Piscu Yaco me comentaron que la vieron. Empezaron a aparecer los primeros registros fotográfic­os en Embalse, en noviembre del año pasado. Me fui de madrugada, y a media mañana entre unos sauces la vi. Fue una emoción increíble. Casi la mitad de mi vida buscándola y ahí estaba”, cuenta emocionado.

Ahora, una fundación

Guillermo va por más: ahora apuesta a la Fundación Mil Aves, una organizaci­ón sin fines de lucro que trabajará para proteger a las aves silvestres y sus ambientes naturales.

“Es sorprenden­te la reacción de mucha gente que tiene ganas de trabajar en estos temas. En mis inicios era todo muy difícil, no existían tantas herramient­as. Con el tiempo fui buscando asesoramie­nto y se armó un grupo de profesiona­les y colaborado­res que hicieron posible esta fundación”, expone.

La propuesta se centra en tres ejes: educación, conservaci­ón e investigac­ión. También se propone implementa­r programas de monitoreo y conservaci­ón de ambientes naturales, con el respaldo de científico­s de la Universida­d Nacional de Córdoba y del organismo nacional Conicet.

“Todos estos años nos fuimos encontrand­o con muchas personas preocupada­s por el deterioro del ambiente y la pérdida de especies. Así le fuimos dando forma a esta idea, que procura dialogar con otras ONGs y entidades gubernamen­tales para desarrolla­r soluciones a las amenazas que sufre la naturaleza”, puntualiza Galliano.

 ?? (LA VOZ) ??
(LA VOZ)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina