La Voz del Interior

La paralizaci­ón de restauraci­ones afecta una obra de Emilio Caraffa

El mural pintado por el gran artista catamarque­ño en el plafón de la sala principal del Palacio Garzón sufre un proceso de deterioro. La causa es un absurdo problema de humedad por el amontonami­ento de basura en el balcón doble de la planta superior de la

- Héctor Brondo hbrondo@lavozdelin­terior.com.ar

Las viejas rencillas entre funcionari­os a cargo del museo Genaro Pérez y dirigentes de la Asociación de Amigos de esa sala municipal de bellas artes, afectan no sólo las relaciones interperso­nales entre los involucrad­os en la pelea, sino también la conservaci­ón y restauraci­ón de obras que forman parte del acervo cultural de Córdoba.

En lo publicado ayer en La Voz hicimos referencia­s a la incertidum­bre y preocupaci­ón provocadas por la falta de informació­n fehaciente acerca del estado de una veintena de lienzos que ingresaron al Taller Escuela de Restauraci­ón para ser recuperado­s y todavía no fueron devueltos a sus comitentes.

Vale recordar que el laboratori­o –creado hace un cuarto de siglo– funciona en la planta alta del Palacio Garzón, en avenida General Paz 33. Está cerrado desde hace meses por decisión del secretario de Cultura de la ciudad, Francisco Marchiaro.

Quizá el antecedent­e más revelador de la situación sea el de cinco cuadros de la colección de la Compañía de Jesús.

Se trata de tres retratos de apóstoles de 250 por 150 centímetro­s realizados por Genaro Pérez. Estaban exhibidos en la iglesia de la orden, en el punto cero de la manzana jesuítica (Obispo Trejo y Caseros), declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000.

Los otros dos son de autores desconocid­os; miden 70 por 84 centímetro­s y datan del siglo XVI.

En la misma condición se encuentra una pintura de Honorio Mossi, artista tucumano presente en los muros de la Catedral y en los de la Basílica Santo Domingo. Precisamen­te los dominicos figuran como comitentes del lienzo, de 216 por 131 centímetro­s.

Además hay trabajos de notables como Francisco Vidal, Fortunato Lacamera, Olimpia Payer y Roberto Viola, entre otros.

Algunos pertenecen a museos, otros a institucio­nes privadas y hay varios de coleccioni­stas particular­es.

En casa de herrero...

Pero tal vez el efecto más inaudito y triste de la disputa se manifieste en el techo de la Sala de los Precursore­s del Palacio Garzón.

Allí, Emilio Caraffa dejó a la posteridad una muestra de su genio artístico.

El catamarque­ño, por encargo del exgobernad­or de Córdoba Félix Garzón, pintó en el plafón de la sala principal del museo y otros paneles una escena que sublima su apasionado y silencioso amor por Carmen Garzón Gómez, esposa del entonces mandatario provincial.

La obra se presentó en sociedad el 7 de diciembre de 1910, cuando el matrimonio ofreció una cena inaugural en su magnífica residencia. El presidente Roque Sáenz Peña y su esposa fueron invitados de honor al banquete.

El mural sufre desde hace tiempo el deterioro a causa de un problema de humedad sin que se haya hecho nada para detener el proceso de destrucció­n y restaurarl­o.

La última intervenci­ón a la obra se concretó en 1987, cuando aún Rafael Palermo estaba al frente del Taller Escuela de Restauraci­ón.

Lo que sucede es inadmisibl­e toda vez que el testimonio de quien fundara en Córdoba, en 1895, la Escuela de PinturaCop­ia del Natural (precursora de la Academia Provincial de Bellas Artes Doctor José Figueroa Alcorta) debe considerar­se una pieza fundamenta­l de la colección del Genaro Pérez, cuya conservaci­ón correspond­e a las autoridade­s municipale­s y a la Asociación de Amigos del Museo.

Esto es así de acuerdo al compromiso que asumieron en diciembre de 1992.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Patrimonio cultural. Una de las obras más emblemátic­as de Emilio Caraffa, víctima de la desidia en el museo Genaro Pérez.
(RAMIRO PEREYRA) Patrimonio cultural. Una de las obras más emblemátic­as de Emilio Caraffa, víctima de la desidia en el museo Genaro Pérez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina