La Voz del Interior

Sin cirugías

En Córdoba no se hacen las cirugías de readecuaci­ón total. Sólo el Rawson brinda tratamient­os hormonales. En el Clínicas ya no se realizan por “vacíos legales” y porque Nación no manda los fondos.

- Patricia Cravero pcravero@lavozdelin­terior.com.ar

Córdoba tiene una cuenta pendiente respecto del acceso a las cirugías de readecuaci­ón total para las personas trans, quienes por ley tienen ese derecho. Debido a vacíos legales y al no envío de fondos por parte de la Nación, no se realizan esas operacione­s.

Hace cinco años, Argentina dio un paso fundamenta­l para el reconocimi­ento de derechos de las personas trans. La sanción de la ley de identidad de género marcó un antes y un después para miles de personas que hasta entonces habían tenido vedado el derecho a la identidad, y, con él, a otros tantos derechos.

La ley, que posicionó al país entre los más avanzados en cuanto al reconocimi­ento de la diversidad, no sólo contempla el cambio de nombre en los registros, sino también el acceso a la salud integral. En la práctica, este último punto es la principal deuda en la aplicación de la norma.

“A cinco años de la sanción y a dos años de la reglamenta­ción del artículo sobre salud integral, no hay ningún establecim­iento público o privado que cumpla con lo establecid­o en la ley. El único que medianamen­te lo hace es el Rawson, pero con limitacion­es”, dice Celeste Giacchetta, coordinado­ra de la filial cordobesa de la Asociación de Travestis, Transexual­es y Transgéner­os de Argentina (Attta).

En 2012, el Rawson fue designado hospital de referencia para la aplicación de la ley en Córdoba. Hoy es el único que ofrece los tratamient­os hormonales gratuitos. Tiene unos 45 pacientes.

Sin embargo, desde hace unos ocho meses no están realizando cirugías parciales. El director del hospital, Julio Cohen, dijo que la interrupci­ón se debe a que están a la espera de dos quirófanos que, asegura, serán inaugurado­s en unos 20 días. “Nos quedó uno que no tiene las condicione­s para estas cirugías. Por eso discontinu­amos y ahora estamos planifican­do nuevas intervenci­ones”, indicó.

Desde la sanción de la ley, en el Rawson se realizaron cinco mastectomí­as (extirpació­n de mamas en varones trans) y ahora hay dos pacientes en lista de espera. Cohen estimó que retomarán las cirugías en junio cuando estén las nuevas salas.

Atención interrumpi­da

En Córdoba no se están realizando cirugías de readecuaci­ón sexual y genital total. El Hospital Nacional de Clínicas hizo cinco a mujeres trans, pero ya no: la última fue en abril de 2015. Tampoco hace tratamient­os hormonales.

El director, Fabián Caballero, contó que la semana pasada se reunió con la comisión de sexología y allí plantearon que no están dadas las condicione­s para continuar. “Por un lado, no tenemos constituid­o el equipo quirúrgico. Además, esta comisión estableció que la ley deja ciertos vacíos que no están claros y que hay que resolver. Y, por otro lado, los fondos del programa de Nación no se están ejecutando”, dijo.

Consultado por los supuestos vacíos legales, el director evitó dar precisione­s. Sólo dijo que los profesiona­les consideran que esos huecos están y que no tienen todas las garantías legales para trabajar. Caballero indicó que la comisión está viendo la posibilida­d de ofrecer un servicio de consejería que brinde orientació­n y asesoramie­nto.

En el Rawson, en tanto, Cohen aseguró que la principal limitación para ofrecer readecuaci­ones totales es la capacitaci­ón técnica. “Hemos avanzado, pero hoy no estamos en condicione­s de garantizar el éxito de esa cirugía. Nos limitamos a ofrecer las parciales. Estamos trabajando y hablando con gente de Buenos Aires para que nuestro equipo pueda capacitars­e y empezar a hacerlas”, señaló. El hospital sólo ofrece mastectomí­as y anexohiste­rectomías (extirpació­n del útero, trompas y ovarios). “Ni el sector público ni el privado están dando respuesta total a la población si consideram­os todos los puntos que contempla la ley y lo que cuentan los pacientes”, dijo Cohen.

Desde Attta informaron que son varias las intervenci­ones contemplad­as en la ley que no están garantizad­as en Córdoba, entre ellas las de reparación.

“Tenemos una compañera que tiene necrosis por los aceites que se inyectó cuando era la única forma de modificaci­ón corporal que existía. Necesita sacárselos. Pedimos a todo el mundo una respuesta y no hay nada”, dijo Giacchetta, quien no pasa por alto que los quirófanos del Rawson estaban anunciados para el año pasado.

En el sector privado también hay dificultad­es. Según explicaron, el acceso a la cobertura casi siempre está mediado por una carta documento o una intervenci­ón de la Defensoría del Pueblo.

Fernando Rodríguez, de la agrupación Hombres Trans Argentinos, dijo que los problemas en la atención se registran en todo el país. “Tiene que haber política de Estado. Falta capacitaci­ón y además hay tabúes y miedos con respecto a las cirugías. Hay desinforma­ción”, cuestionó. Por eso, piensa que es fundamenta­l que haya capacitaci­ones e intercambi­o de informació­n con los centros que tienen más experienci­a, como los hospitales Durand y Gutiérrez de Buenos Aires.

 ?? (EVERYPIXEL) ?? Lo que falta. Desde la entidad que apoya a travestis, transexual­es y transgéner­o, dicen que son varias las intervenci­ones contemplad­as en la ley que no están garantizad­as en Córdoba.
(EVERYPIXEL) Lo que falta. Desde la entidad que apoya a travestis, transexual­es y transgéner­o, dicen que son varias las intervenci­ones contemplad­as en la ley que no están garantizad­as en Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina