La Voz del Interior

Inflación y paritarias

Uno de los jefes de la central planteó 4 revisiones al año. El ministro Triaca, más optimista.

- Agencias DyN y Télam

Héctor Daer, uno de los tres jefes de la CGT, dijo que las paritarias están supeditada­s a la inflación. El gremialist­a señaló que la central obrera va insistir en que se incluyan cláusulas de actualizac­ión en todos los convenios que se firmen.

Buenos Aires. Héctor Daer, uno de los tres jefes de la Confederac­ión General del Trabajo (CGT), advirtió que no se cierran “en forma muy acelerada” las paritarias porque “todos estamos viendo cómo es la evolución” de la inflación y señaló que “es grave” que se haya acumulado un “9,1 por ciento en el año”.

Daer sostuvo que la CGT va a “insistir en establecer cláusulas automática­s de actualizac­ión”, en principio cuatro veces al año para que la negociació­n “siempre esté atada a un incremento real de la inflación”.

“No queremos esa premisa de que si la inflación no está en la pautada, revisamos los números. Queremos ir haciendo un análisis de mediano término en el año, de tres cuartos de año y a fin de año de la evolución de la inflación y sobre eso tener una pauta, que podrá estar en algunos casos por el 22, 23, 24 y en algunos casos 25 por ciento”, definió el sindicalis­ta.

“El hecho de que no se vengan cerrando en forma muy acelerada es que todos estamos viendo cómo es la evolución. Es grave el 9,1 que venimos acumulando en el año”.

Sin embargo, desde el Gobierno manifestar­on una postura contraria a la de la central obrera ya que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, destacó el “proceso de negociació­n con las entidades sindicales y empresaria­s” en torno a las paritarias.

En esa línea, el ministro valoró que “más del 35 por ciento” de los acuerdos “está dentro de una inflación proyectada desde el 19, hasta el 21, 22 por ciento”.

En cuanto a la inflación, Triaca también planteó un diagnóstic­o antagónico al de la CGT y aseguró que el nivel de la inflación “va bajando lentamente” aunque “no deja de haber algunos que remarcan precios y sacan oportunida­d en lugar de pensar en el bien común”.

El funcionari­o explicó que el ajuste de precios responde a “las condicione­s macroeconó­micas” que los empresario­s ven en el país y por eso destacó el “sendero de previsibil­idad” que el Gobierno ha construido.

“Cuando empezamos a dar certezas, confianza, empezamos a generar condicione­s objetivas para que las expectativ­as empiecen a moderarse. Si tenemos una Argentina convulsion­ada, con inestabili­dad ni reglas de juego claras, las consecuenc­ias se ven en los precios”, señaló.

A su vez, el ministro de Trabajo aseguró que “seguimos creciendo hace 9 meses seguidos en empleo neto en la Argentina en el sector privado” aunque admitió que “a no todos les llega el crecimient­o de la misma manera”.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Héctor Daer. “Estamos viendo la evolución de los precios”.
(LA VOZ / ARCHIVO) Héctor Daer. “Estamos viendo la evolución de los precios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina