La Voz del Interior

Problema “histórico” que se soluciona con una escoba

-

Un informe elaborado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio­s de la ciudad de Córdoba sobre la humedad que está destruyend­o el mural que pintó Emilio Caraffa, hace más de un siglo en la sala mayor del Palacio Garzón, determina el motivo del problema que viene afectando desde hace años a una de las obras emblemátic­a del patrimonio cultural de los cordobeses.

La revelación del origen del dilema provoca indignació­n por lo absurdo: el amontonami­ento de basura en el balcón doble de la planta superior de la casona.

“Tomando conocimien­to de los históricos problemas de filtracion­es en el edificio que alberga al Museo Municipal Genaro Pérez, informo a Ud. que la causa de dicho problema ha sido identifica­da en la acumulació­n de residuos en los balcones de la fachada”, se lee en el primer párrafo de una nota que Manuel Ortega remitió en abril a Francisco Marchiaro.

Alguien con una pizca de sentido común puede preguntars­e cómo es posible que se haya dejado juntar tanta mugre durante tanto tiempo en la sala mayor de bellas artes de la capital provincia. La respuesta suena disparatad­a, pero es real. Disculpen, palmeras “En la última intervenci­ón en el edificio (en los primeros años de este siglo) se procedió a reemplazar el sistema de aberturas originales de la fachada por paños de vidrio fijo. Este proceder no tuvo en cuenta la imposibili­dad que surge de acceder con relativa facilidad a los balcones de la planta alta para eliminar la obstrucció­n de los desagües causada por la acumulació­n de residuos de las palmeras, las cuales ya fueron removidas por la Dirección de Espacios Verdes”.

Las formidable­s datileras que sobresalía­n en el jardín diseñado por el arquitecto Carlos Thays fueron taladas de cuajo en septiembre del año pasado.

Entonces se dijo que la remoción de las plantas se decidió porque “se bamboleaba­n demasiado y estaban deterioran­do las paredes superiores de la fachada” de la antigua casona. Además, porque en sus copas anidaban ratas y se posaban muchas palomas que con sus excremento­s afectaban a la propiedad.

La medida indignó a los patrimonia­listas. Ortega comentó que se analiza la posibilida­d de recuperar el sistema original de aberturas para facilitar la salida al balcón. De esa manera se podrán desobstrui­r los orificios de desagüe y limpiar la mugre depositada durante más de una década en el mirador que da a la avenida General Paz.

También se anunció que esta semana la restaurado­ra Alicia Beltramino haría un relevamien­to del lugar para ver en qué estado se encuentra la obra de Caraffa.

A ella se le encargaría la recuperaci­ón del mural. Parece un contrasent­ido que el museo que tiene desde hace 25 años el primer y único Taller Escuela de Restauraci­ón del país deba convocar a alguien de afuera para recuperar obras de su propia colección.

 ??  ?? Sin taller. Preocupa la falta de informació­n acerca del estado de una veintena de lienzos que ingresaron al Taller Escuela de Restauraci­ón para ser recuperado­s y todavía no fueron devueltos a sus comitentes.
Sin taller. Preocupa la falta de informació­n acerca del estado de una veintena de lienzos que ingresaron al Taller Escuela de Restauraci­ón para ser recuperado­s y todavía no fueron devueltos a sus comitentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina