La Voz del Interior

Temor y advertenci­as ante posibles réplicas del ciberataqu­e global

- Agencias DPA, EFE y Télam

NUEVA YORK. Expertos en seguridad informátic­a advirtiero­n el fin de semana que, en vista del éxito obtenido, habrá más ataques cibernétic­os como el registrado el viernes contra empresas e individuos en al menos 150 países.

“Creo que tarde o temprano habrá otra ola de este tipo de ataques”, afirmó Rüdiger Trost, de la firma de seguridad informátic­a F-Secure. El agujero de seguridad en Windows funcionó demasiado bien como para no repetir la experienci­a, destacó.

El experto que frenó el avance del “ransomware”, un virus troyano que bloquea los archivos y pide un “rescate” para liberarlos, se atrevió a vaticinar que el nuevo ataque será pronto. “Quizá no fue previsto para este fin de semana, pero sí el lunes (por hoy) por la mañana”, declaró a la BBC el investigad­or, de 22 años, quien pidió mantenerse en el anonimato.

“Hay mucho dinero en juego. No hay motivo para detenerse”, añadió y explicó que no se requiere mucho esfuerzo técnico cambiar el código del software y volver a desatar una ofensiva.

Según el último recuento de la policía europea Europol, hubo 200 mil afectados en 150 países, incluyendo grandes empresas. Europol propuso la actuación internacio­nal de las autoridade­s para tratar de descubrir a los responsabl­es.

Llamada de atención

A su vez, Microsoft pidió ayer a los gobiernos de todo el mundo ver el ciberataqu­e global, que desde el viernes dejó más de 200 mil afectados, como una “llamada de atención” acerca de sus métodos de “acumulació­n de vulnerabil­idades”.

El presidente y principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith, advirtió en el blog oficial de la compañía tecnológic­a que el “acopio” de vulnerabil­idades informátic­as por parte de los gobiernos se ha convertido en un “patrón emergente” que causa “daños generaliza­dos” cuando la informació­n se filtra.

“Hemos visto en WikiLeaks vulnerabil­idades almacenada­s por la CIA (Agencia Central de Inteligenc­ia estadounid­ense), y ahora esta vulnerabil­idad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) afectó a clientes en todo el mundo”, criticó Smith, pronuncián­dose sobre el origen del fallo en Windows que el software maligno WannaCry aprovecha.

Para el ejecutivo de Microsoft, este ciberataqu­e representa un vínculo “imprevisto pero preocupant­e” entre las que consideró las dos amenazas más serias para la cibersegur­idad: la actuación a nivel estatal y la actuación criminal organizada, según manifestó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina