La Voz del Interior

Cordobeses están entre los más hipertenso­s

Fue realizado por investigad­ores de la Sociedad Argentina de Cardiologí­a y la Federación Argentina de Cardiologí­a. El indicador es más alto que el promedio nacional y es más elevado entre las mujeres.

- Marcela Fernández mfernandez@lavozdelin­terior.com.ar

Juan tiene 48 años, vive en Córdoba, es sedentario y tiene un trabajo que le genera mucho estrés. Cuando tenía poco más de 20 años, en un control gratuito de la tensión en la plaza San Martín al que decidió sumarse, la enfermera que hizo la medición le advirtió que su presión estaba alta.

“O sea que me enteré de que era hipertenso por puro azar. Pero como no tenía ningún síntoma, no hice nada ni me volví a controlar hasta después de los 30 años”, cuenta. Por entonces, ante algunos dolores de cabeza, se hizo los primeros estudios “serios”. Y aunque los médicos le indicaron medicación, admite que no cumplió con el tratamient­o hasta después de los 40, luego de que nuevos estudios no le dieron bien.

“Ahora tomo la medicación en forma regular, trato de comer con poca sal, me cuido con la carne y las grasas, y me controlo la tensión cada tanto”, asegura.

Juan integra el 38 por ciento de cordobeses que sufren esa condición, según el Registro Nacional de Hipertensi­ón Arterial 2 (Renata), elaborado en 2015 por investigad­ores de la Sociedad Argentina de Cardiologí­a (SAC) y de la Federación Argentina de Cardiologí­a (FAC), cuyos datos desagregad­os se conocieron esta semana.

A nivel nacional, a su vez, el 36,3 por ciento de los mayores de 18 años tiene este factor de riesgo.

El estudio abarcó a 5.931 personas de 18 provincias, y en Córdoba, a 584. Y aunque la muestra no sería directamen­te extrapolab­le a la población general, pone en evidencia la alta prevalenci­a de la hipertensi­ón, en línea con los datos de la última Encuesta de Factores de Riesgo elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2013. De allí surge que en el país el 34,1 por ciento de los adultos tiene hipertensi­ón, indicador que se eleva a 36,1 en la provincia.

A su vez, al comparar los datos del Renata 2 con los del Renata 1 realizado en 2008, se advierte que la prevalenci­a se mantuvo relativame­nte estable en Córdoba, ya que alcanzaba el 37,8 por ciento.

Por qué es un riesgo

La hipertensi­ón arterial (HTA) es un factor de riesgo que si no se controla puede ocasionar severas patologías, como enfermedad coronaria aguda (infarto), accidentes cerebrovas­culares, insuficien­cia cardíaca, enfermedad vascular periférica y renal, entre otras.

Para el cardiólogo Fabio Menitte, expresiden­te del comité de ejercicio de la FAC, no sólo es preocupant­e la elevada prevalenci­a de la hipertensi­ón en adultos, sino también que muchos de quienes la padecen ignoran su condición, y sólo uno de cada cuatro la controla en forma adecuada.

“En Córdoba, el 37,8% de quienes participar­on en el estudio no sabe que padece la enfermedad, un 34,7% no está bajo tratamient­o médico, y sólo el 24,8% cumple con los chequeos necesarios para tenerla bajo control”, informó. “O sea que del total de hipertenso­s es altísimo el porcentaje de los que no están controlado­s”, dijo. “Y a mediano o largo plazo eso puede derivar en patologías de muy alta morbimorta­lidad”.

Un dato llamativo del estudio es que la prevalenci­a de HTA en Córdoba es más alta en las mujeres que en los varones. “Se puede especular que en los últimos tiempos las mujeres modificaro­n mucho su forma de vida, y sumaron mucho estrés, lo que repercutir­ía en menor actividad física, mayor sobrepeso y aumento de factores de riesgo”, consideró.

Para prevenir y controlar la HTA, Menitte señaló que el tratamient­o farmacológ­ico es el último eslabón, y que lo esencial es la modificaci­ón de los hábitos de vida.

“Adoptar una alimentaci­ón saludable con más frutas y verduras y menos carne, grasas y frituras, y bajar el consumo de sodio, que la mayoría está en alimentos procesados y bebidas, es básico, así como también aumentar la actividad física y no fumar”, aconsejó.

 ??  ??
 ??  ?? Indispensa­ble. Hay que controlar la presión sanguínea periódicam­ente.
Indispensa­ble. Hay que controlar la presión sanguínea periódicam­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina