La Voz del Interior

Trump cumple: EE.UU. no reducirá emisión de gases

El magnate eliminó la obligación de su país de respetar topes a emisiones de gases que 195 estados firmaron en 2015. Argumentó desventaja­s económicas para Estados Unidos. Europa y China lo criticaron.

- Maren Hennemuth Agencia DPA

Hacían casi 30 grados y el sol brillaba sobre el rosedal y el verde de la Casa Blanca. Una banda militar tocaba algo de música nacionalis­ta. El presidente Donald Trump se acercó al podio y pronunció las palabras: “Estados Unidos se retirará del Acuerdo sobre el clima de París”.

El mandatario cree que esto será bueno para Estados Unidos y su política de “America First!” (Estados Unidos primero). Sin embargo, Estados Unidos podrá abandonar el acuerdo internacio­nal para luchar contra el cambio climático tras un largo proceso de separación y probableme­nte recién cuando Trump ya no sea presidente, después de las elecciones de 2020.

Según el presidente, la medida salvará gran cantidad de empleos en Estados Unidos y se ahorrarán miles de millones en aportes, entre otras cosas, al fondo para el clima de Naciones Unidas. “No puedo apoyar con la conciencia tranquila un acuerdo que castiga a Estados Unidos”, afirmó.

La decisión de ayer no causó sorpresa, ya que los medios venían vaticinand­o el anuncio. Sin embargo, el tema dividió aguas en la Casa Blanca. Del lado de la permanenci­a estaban el secretario de Estado, Rex Tillerson, con el apoyo de científico­s, pares extranjero­s y figuras importante­s de la economía. De otro lado, los partidario­s del estratega nacionalis­ta Stephen Bannon.

Trump estuvo rodeado de detractore­s del cambio climático cuando hizo su anuncio. Basta contar el caso de la Heritage Foundation, un think-tank archiconse­rvador que niega todo cambio climático, y que envió ayer cinco representa­ntes al patio de la Casa Blanca.

Al lado de Trump se encontraba el vicepresid­ente Mike Pence, la cara de los republican­os más tradiciona­les y una de las pocas grandes fuerzas políticas del mundo que no consideran el cambio climático un gran peligro para la humanidad. Hay cosas que hacen acordar a Ronald Reagan: en 1986 hizo sacar los paneles solares que había colocado en la Casa Blanca su antecesor demócrata, Jimmy Carter.

Implicanci­as políticas

Desde el punto de vista económico, muchos expertos creen que apostar a las energías más viejas como el carbón o el petróleo quizá logre crear algunos puestos de trabajo a corto plazo, pero a largo plazo llevará a un callejón sin salida.

Reacciones de todo el mundo se desataron incluso antes del anuncio del mandatario y se redoblaron tras conocerse la medida. Alemania, Francia e Italia rechazaron ayer la demanda de Donald Trump de renegociar el Acuerdo de París en un comunicado conjunto.

El expresiden­te de Estados Unidos Barack Obama, quien había promovido el acuerdo de 2015, señaló: “Este Gobierno se suma a un puñado de naciones que niega el futuro”. Es todo un cambio de costumbres el hecho de que un presidente norteameri­cano que recién concluye su mandato se exprese sobre una decisión de un sucesor.

Obama fue más allá todavía. También afirmó que el sector privado (supuesto bastión de Trump) ya optó por un futuro con menos emisiones contaminan­tes. El demócrata dijo estar confiado en que los países, ciudades y empresas “darán un paso adelante y ha rán aún más por liderar el camino y ayudar a proteger el planeta que tenemos para las futuras generacion­es”.

“Pase lo que pase hoy, el Acuerdo de París sobrevivir­á”, había dicho previament­e en Twitter el comisario de la Unión Europea (UE) responsabl­e de temas de medio ambiente, Miguel Arias Cañete. “Estamos del lado correcto de la historia”, agregó en con la épica fácil de lo políticame­nte correcto.

Por su parte, el presidente del Consejo de la UE, Donald Tusk, le pidió en forma personal a Trump: “Por favor, no cambie el clima para peor”.

China y Rusia

Aún está por verse qué impacto tendrá la salida de Estados Unidos. Mucho depende de China y también de Rusia. Las primeras reacciones de ambos países fueron en el mismo sentido que Occidente.

El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró en Berlín que su país seguirá cumpliendo con el Acuerdo de París, lo que alegró a su anfitriona, la canciller alemana Angela Merkel.

Además, la Unión Europea y China manifestar­án hoy expresamen­te en una declaració­n conjunta su apoyo al acuerdo con el que se quiere frenar por “debajo de dos grados (centígrado­s)” el calentamie­nto global.

Vladimir Putin, a quien se acusa de haber influido para la llegada de Trump a la Casa Blanca con ciberataqu­es al Partido Demócrata, dijo que su país seguirá en el Acuerdo de París. Pero dejó entrever que el mismo “será menos efectivo sin Estados Unidos”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Casa no tan blanca. Donald Trump, frente a una audiencia no
Casa no tan blanca. Donald Trump, frente a una audiencia no

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina