La Voz del Interior

La UCR se abroquela para resistir la avanzada del PRO

Hay quejas generaliza­das por la injerencia y el predominio que busca imponer el macrismo en las listas de distritos clave. El martes habrá una reunión cumbre en el Congreso, donde el partido fijará postura.

- Mariano Bergero mbergero@lavozdelin­terior.com.ar

La relación en Cambiemos entre el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) por el armado de las listas en los principale­s distritos electorale­s toca por estas horas picos máximos de tensión.

Los radicales braman y hacen catarsis entre sí por lo que consideran una “avanzada” del macrismo respecto de la imposición de liderazgos en boletas de provincias de peso.

Además de Capital Federal y provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe encabezan esos cortocircu­itos.

En nuestra provincia, la disputa sigue abierta y con tendencia a profundiza­rse: la colisión de pretension­es exhibidas por los dos principale­s socios del armado no encuentra, por ahora, puntos de contacto.

A nivel país, la UCR renueva 24 de sus 38 diputados nacionales y tres de los nueve senadores que posee. El PRO cuenta con 41 diputados.

La idea de los líderes radicales es mantener el actual poder de fuego en la próxima composició­n parlamenta­ria frente a un macrismo que se muestra determinad­o a menguar los números actuales.

En Córdoba, para respetar el estado actual en Diputados, el radicalism­o debería renovar las tres bancas que obtuvo en 2013.

Sin embargo, el PRO presiona para quedarse con dos lugares, lo que le restaría una banca a la UCR y le sumaría una al macrismo frente a la cosecha de cuatro años atrás.

Cumbre boina blanca

El martes último, el bloque de diputados de la UCR fue caja de resonancia de este clima de molestia existente.

Por primera vez desde que son gobierno, los radicales no participar­on de la reunión de interbloqu­e que se realiza luego de los encuentros que animan de manera individual las bancadas socias.

El cordobés Mario Negri, líder del bloque de la UCR en la Cámara Baja, fue receptor de numerosas críticas. Según quién relate la reunión, el encuentro fue más o menos belicoso. Lo cierto es que la tensión es grande.

“Debe haber un balance en la coalición. El crecimient­o debe darse por cuenta propia y no a merced de perjudicar al otro”, aseguró ayer Negri con tono componedor.

El dirigente confirmó que el próximo martes habrá un plenario con diputados y senadores de la UCR del que participar­á José Corral, titular nacional de la Unión Cívica Radical. Jorge Sappia, presidente de la Convención Radical, también sería de la partida.

La intención, adelantaro­n fuentes partidaria­s, es la de unificar una postura como manera de contener lo que para algunos son “pretension­es desmedidas” de parte del PRO.

La presencia de Corral y Sappia sirve para graficar la preocupaci­ón reinante en los diputados de todo el país por cómo se están cerrando las listas. De todos modos, Negri aclaró que el bloque “no puede actuar en cada distrito”. “Esa es tarea del partido en las provincias”, agregó.

El cordobés, que participa los martes de la mesa chica de política en la que confluyen macristas y radicales, se comprometi­ó ante sus pares parlamenta­rios a tenerlos al tanto de lo que en ese ámbito se hable.

“Desde el año pasado, Negri se reúne con (Rogelio) Frigerio, (Marcos) Peña y (Emilio) Monzó, pero hay escasa devolución de lo que allí se habla. Es su obligación como representa­nte de nuestro espacio saber lo que ahí se discute”, se quejó ayer un diputado radical.

De todos modos, la misma fuente valoró la postura de Negri de no bajar a la reunión de interbloqu­e y alinearse a la decisión mayoritari­a de la bancada radical.

Tablero complejo

Santa Fe es otro ejemplo de la injerencia del PRO. Albor Cantard, el candidato elegido para el tope de la boleta, forma parte de la UCR, pero fue digitado por el presidente Mauricio Macri, no por el partido, que impulsaba a Mario Barletta.

En provincia de Buenos Aires, Ricardo Alfonsín rechazó un ofrecimien­to de María Eugenia Vidal para integrar la boleta.

En tanto, Jujuy, Mendoza, San Luis y La Pampa son otros distritos en los que la UCR resiste el avance de los “amarillos”.

EN SANTA FE, EL PRO VETÓ LA CANDIDATUR­A DEL RADICAL MARIO BARLETTA E IMPUSO A CANTARD, ELEGIDO POR EL PRESIDENTE MACRI.

EL RADICALISM­O RENUEVA 24 DE LAS 38 BANCAS QUE TIENE EN DIPUTADOS. NO QUIERE CEDER ANTE LAS PRESIONES DEL PRO.

 ?? (DYN / ARCHIVO) ?? Socios en tensión. Macri recibió a comienzos de año a la UCR, inquieta, en ese momento, por la falta de peso en las decisiones de gobierno.
(DYN / ARCHIVO) Socios en tensión. Macri recibió a comienzos de año a la UCR, inquieta, en ese momento, por la falta de peso en las decisiones de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina