La Voz del Interior

La fiscal profundiza su distancia con Maduro

Luisa Ortega reclama un referéndum para la Constituye­nte. Rechazó atribucion­es dadas al jefe de Estado.

- Agencias EFE, Télam y DPA

La fiscal general de Venezuela, la chavista Luisa Ortega Díaz, dio ayer otro paso en contra de las últimas decisiones del Gobierno de Nicolás Maduro, al hacer frente a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que permite al jefe de Estado convocar a una Asamblea Nacional Constituye­nte sin necesidad de que se haga un referéndum.

La fiscal dijo que pedía una aclaración al TSJ sobre si fue derogada la llamada democracia participat­iva y protagónic­a, que fue la bandera del fallecido mandatario Hugo Chávez para impulsar la Constituci­ón actual, aprobada en 1999 en consulta popular.

“Se pretende vulnerar la progresivi­dad de los derechos humanos mediante un proceso constituye­nte donde la participac­ión del pueblo se ha reducido a su mínima expresión. Eso vulnera los derechos humanos contenidos en la Constituci­ón. La participac­ión popular debe ser igual o mayor que en 1999, de lo contrario, sería un retroceso”, afirmó Ortega luego de entregar el escrito en el TSJ.

El miércoles pasado, la Sala Constituci­onal del TSJ emitió un fallo en el que avala la posibilida­d de que sea convocada una Constituye­nte sin una consulta popular para que el país decida si quiere o no instalar esa asamblea.

La fiscal citó palabras de Chávez en 1999, en las que defendía que es el pueblo quien debe decidir la convocator­ia del poder constituye­nte. “Hemos solicitado (al TSJ) que aclarara si perdió vigencia la democracia participat­iva y protagónic­a o revivió la democracia representa­tiva porque en la letra de la sentencia parece que se limita la democracia participat­iva y protagónic­a, lo que le costó luchas al pueblo venezolano”, indicó.

Además, Ortega dijo a los periodista­s que pidió al TSJ que explicara si la soberanía reside de manera intransfer­ible en el pueblo. “Es decir que la decisión emanada de un poder está por encima del pueblo mismo; queremos que se aclare la diferencia entre convocator­ia e iniciativa de convocator­ia, por qué el pueblo tiene menores posibilida­des de convocar a un proceso constituye­nte”, expresó la fiscal.

Maduro anunció, a principios de este mes, su intención de convocar a una Asamblea Constituye­nte “originaria” –que elabore una nueva Carta Magna y no que reforme la vigente–, y los “redactores” serán elegidos por sectores y municipios, lo que según la oposición constituye una elección indirecta de segundo o tercer grado.

“Nosotros aprobamos la Constituci­ón de la República Bolivarian­a de Venezuela en un proceso de participac­ión y consulta de todo el pueblo”, subrayó Ortega, quien consideró que la reducción actual de la participac­ión de la ciudadanía “a una mínima expresión es un retroceso” en materia de derechos humanos.

 ?? (DPA) ?? Lugar. Un escudo policial, elegido para el mensaje contra la represión.
(DPA) Lugar. Un escudo policial, elegido para el mensaje contra la represión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina