La Voz del Interior

Creció el PIB y se confirmó la modesta salida de la recesión

-

El producto interno bruto (PIB) creció 0,3 por ciento durante el primer trimestre de 2017 en relación con igual período del año pasado, mientras que frente al cuarto trimestre de 2016 la mejora fue de 1,1 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec). El PIB cayó 2,6 por ciento en todo 2016.

En términos formales, la economía ya había salido de la recesión en el último trimestre del año pasado, porque ese período había crecido 1,9 por ciento respecto del tercer trimestre, que a su vez ya había subido un impercepti­ble 0,1 por ciento respecto del segundo trimestre. Se supone que cuando, tras una recesión, la economía crece dos trimestres consecutiv­os, es porque salió del pozo. Ahora, este tercer trimestre consolida esa línea. Que sigue siendo modesta en su magnitud.

“La economía ya arrancó, y está creciendo cada vez más rápido. Está empujada por inversión y exportació­n, y eso hará que repunte el consumo”, dijo Guido Sandleris, jefe de asesores de Dujovne.

Para el economista, esos dos motores (inversión y exportació­n) son una buena señal en el sentido de que muestran una “expansión sostenible”.

El economista Luciano Cohan sostuvo que los datos son consistent­es con “los 8 meses de crecimient­o del empleo registrado”.

Según el Indec, en el primer trimestre también creció (por primera vez en siete trimestres) el consumo privado: 1,4 por ciento. Un hecho interesant­e es que la mejora del primer trimestre se dio en 12 de los 16 sectores en que el Indec organiza la actividad económica. Muchos de esos sectores tienen más impacto en zonas menos pobladas, donde el Indec no releva datos de desempleo.

En ese sentido, el organismo divulgó ayer otras estadístic­as sobre empleo en negro, según las cuales Gran Córdoba y Río Cuarto tienen el nivel de empleo no registrado más alto de la región pampeana.

El empleo sin registrar fue en la capital provincial de 34,6 por ciento y en Río Cuarto alcanzó uno de los niveles más elevados del país: 38,2 por ciento. El promedio pampeano fue 32,7 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina