La Voz del Interior

Qué se pone en juego desde hoy y por 69 días

-

Cuando hoy a las 8 se abra formalment­e la jornada de votación, se agitará una bandera de largada imaginaria desde aquí hasta octubre. Son 69 días de carrera en los cuales los principale­s protagonis­tas del tablero político nacional ponen en juego un capital que, incluso, va más allá de una elección de medio término.

Pero la primera fase, con las primarias abiertas y simultánea­s, es la que ahora concentra todas las miradas.

Cambiemos

El frente oficialist­a buscará en las Paso ser la fuerza más votada a nivel nacional, como forma de neutraliza­r la posibilida­d de un resultado adverso en la provincia de Buenos Aires, pero a la vez con la idea de llegar a octubre con chances ciertas de ampliar el número de diputados y de senadores nacionales.

Cambiemos tendrá internas con más de una lista en nueve provincias, al tiempo que en la mayoría de los distritos competirá con nóminas de unidad.

Además de Córdoba, la competenci­a interna se da también en La Pampa, Entre Ríos, Chaco, Catamarca, Santa Cruz, Neuquén, San Luis y Salta, pese a que la orden del presidente Mauricio Macri fue armar listas de unidad en todo el país, para evitar la disputa.

La Casa Rosada, de todos modos, tendrá en ocho de los nueve distritos “díscolos” sus boletas “oficiales”, que fueron aprobadas por la mesa de Coordinaci­ón de Cambiemos.

Las prioridade­s son la provincia de Buenos Aires; las “más grandes”, como Córdoba y Santa Fe, y las que “eligen senadores”. En Buenos Aires, Esteban Bullrich y Gladys González encabezan la lista de senadores nacionales y Graciela Ocaña y Héctor Toty Flores, la nómina para diputados nacionales. Con la confirmaci­ón de la candidatur­a de Cristina Fernández para el Senado, el oficialism­o puso sobre la mesa la opción de elegir entre el “pasado” y el “futuro”.

Otra de las cartas fuertes del oficialism­o es la candidatur­a de la diputada nacional Elisa Carrió, quien encabeza la nómina de legislador­es en la ciudad de Buenos Aires por el frente Vamos Juntos.

En la Ciudad, estiman ingresar seis o siete diputados nacionales y unos 12 a 14 legislador­es porteños, con un piso de entre 35 por ciento y 38 por ciento.

En el caso de Córdoba, el Gobierno nacional respalda la nómina de candidatos a diputados nacionales que lidera Héctor Baldassi, mientras que el radical Dante Rossi va por cuerda separada.

El peronismo

Se presenta dividido en los principale­s distritos, como provincia de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Capital Federal, donde el PJ y el kirchneris­mo medirán fuerzas.

Atomizado tras la derrota presidenci­al de 2015, el peronismo tendrá postulante­s de distintas vertientes e incluso exhibirá en territorio bonaerense la novedad del frente Unidad Ciudadana, encabezado por la expresiden­ta Cristina Fernández y diseñado por fuera de la estructura partidaria, aunque con “adhesiones” en los municipios del distrito.

En Diputados, el Frente para la Victoria, como expresión mayoritari­a del peronismo, pondrá en juego en octubre 32 bancas de las 71 que componen el bloque; mientras en el Senado, el justiciali­smo arriesgará 16 escaños de los que conforman su bancada.

En la provincia de Buenos Aires, donde se renuevan tres senadores y 35 bancas de diputados, el espacio pejotista Cumplir, del exministro del Interior Florencio Randazzo, disputará las primarias contra Gastón Yáñez Bolton, de Lealtad y Dignidad Peronista, la corriente que encabeza el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, quien se postulará para una banca de senador provincial por la Primera Sección.

Pero las posibilida­des de los postulante­s del PJ se ven dificultad­as por la irrupción de Unidad Ciudadana, el armado con peronistas y dirigentes de centroizqu­ierda ungido por Fernández de Kirchner para presentars­e por fuera de la estructura partidaria y evitar las Paso con Randazzo.

En Córdoba, el peronismo gobernante de Unión por Córdoba lleva a Martín Llaryora y a Alejandra Vigo, mientras el kirchneris­mo se presenta por fuera con el frente Córdoba Ciudadana, encabezado por Pablo Carro.

Massa-Stolbizer

La alianza 1País que acordaron Sergio Massa (Frente Renovador) y Margarita Stolbizer (GEN) debutará en tres distritos clave: provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. En los últimos dos suma al movimiento Libres del Sur.

En la provincia de Buenos Aires, los partidos que forman el espacio se presentan en 86 distritos con lista unificada. Para senadores encabezan Massa y Stolbizer, mientras que para Diputados la cabeza de lista es Felipe Solá.

En la Ciudad de Buenos Aires, el frente se presenta con una nómina liderada por el economista Matías Tombolini, mientras que en Córdoba no hay espacio que replique en forma completa a la nueva alianza. Miguel Ortiz Pellegrini y Griselda Baldata (GEN) se presentan como los candidatos de Stolbizer en la provincia.

La izquierda

El Frente de Izquierda y de los Trabajador­es (FIT) tiene precandida­tos en 22 de los 24 distritos del país, mientras que la centroizqu­ierda va distanciad­a del GEN y del kirchneris­mo en provincia de Buenos Aires.

El FIT busca renovar tres de las cuatro bancas que tiene en Diputados (Buenos Aires, Salta y Mendoza) e intenta ganar terreno en Mendoza, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.

En Buenos Aires, la lista de precandida­tos a diputados nacionales la encabeza Nicolás del Caño, mientras que la de senadores está liderada por Néstor Pitrola. En territorio bonaerense también compite la alianza Izquierda al Frente, con Vilma Ripoll como precandida­ta a senadora. En la centroizqu­ierda, por un lado están Pino Solanas y Pablo Micheli, como precandida­tos a senador y a diputado por la coalición Creo; por otro, el Frente Socialista y Popular, con Víctor De Gennaro y Gabriela Troiano.

En Córdoba, la precandida­ta del FIT es Liliana Olivero, que competirá con Luciana Echeverría, de Izquierda al Frente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina