La Voz del Interior

Rodando, el Cine Móvil cordobés llegó hasta cárceles alemanas

-

En 2005, la montajista y documental­ista alemana Ute Schneider realizó un trabajo de investigac­ión en Argentina sobre el Programa Cine Móvil del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa). Para ello, registró actividade­s en Jujuy, en Río Negro, en La Plata y en Córdoba.

Aquí le impactó el enfoque social de la propuesta cultural, sobre todo cuando se la lleva a los establecim­ientos carcelario­s.

De regreso a su país, presentó un proyecto al Centro de Formación Política de Alemania (que depende del Ministerio del Interior) para replicar la iniciativa.

Con avales estatales y privados de ambos lados y con la colaboraci­ón en la producción de Conny Voester, logró concretarl­a.

En 2010, la cineasta consiguió que se invitara a la Agencia Córdoba Cultura a compartir su experienci­a de Cine Móvil. Concurrió Gustavo Drincovich.

La gira por Alemania duró 50 días y en ese lapso se desarrolla­ron actividade­s en 32 ciudades y se proyectó cine argentino en museos, centros culturales, espacios de debate, y también en cuatro establecim­iento penitencia­rios. “Me llamó mucho la atención en un penal la discusión que se armó entre guardiacár­celes e internos. Cada uno tomaba partido en favor o en contra de los protagonis­tas de la película, según el lugar que ocupaban en ese espacio de encierro”, recuerda el cineasta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina