La Voz del Interior

La democracia se defiende votando

-

El fastidio y el desgano dominan a la sociedad en relación con las primarias abiertas, simultánea­s y obligatori­as (Paso), que se desarrolla­rán hoy en todo el país.

Por distintas razones, estos comicios no generan interés en los electores. Hay amargas quejas sobre el costo del proceso electoral, porque no define nada y se repetirá en octubre, cuando en verdad se sufrague para nominar a los diputados nacionales y senadores nacionales en la mitad de los distritos (en nuestra provincia no se votará para selecciona­r representa­ntes a la Cámara Alta).

Este sistema fue sancionado en 2009 y es válido sólo para comicios nacionales (aunque varias provincias tienen su propio régimen de primarias abiertas). Rigió por primera vez en las elecciones de 2011.

Los detractore­s también argumentan que fue una jugada del fallecido expresiden­te Néstor Kirchner para evitar que quienes no fueran candidatos de un partido se presentara­n por fuera de las estructura­s de esa fuerza.

Con los años, la propia Cristina Fernández vulneró esa estrategia, ya que, en vez de competir en la interna, eligió retirarse del justiciali­smo y armar una alianza basada en lo que fue el Frente para la Victoria, por fuera del PJ. Más allá de esas objeciones, las Paso son el mecanismo consagrado por ley y, hasta que se modifique, habrá que respetarlo, valorarlo y defenderlo. Esa es la forma de respaldar y consolidar el sistema democrátic­o conseguido con un esfuerzo encomiable de la población. Si sólo recordamos los terribles años provocados por la última y sangrienta dictadura militar, no quedan dudas.

La sociedad debe ir a votar y compromete­rse para elegir a quienes considera los más capacitado­s para defender los intereses de Córdoba en el Congreso.

Sin dudas estos comicios no son tan atractivos porque, además de no ser definitivo­s, tampoco selecciona­n representa­ntes a cargos ejecutivos, como lo son el presidente, el gobernador o los intendente­s. Sin embargo, no debe soslayarse la importanci­a de los parlamenta­rios, representa­ntes en el Poder Legislativ­o de la Nación, puntal del sistema republican­o y uno de los tres poderes del Estado.

Votar es un compromiso, un acto cívico mayor que sirve para seguir edificando los pilares del sistema democrátic­o. Más allá de las falencias de las limitacion­es que pudieran reprochars­e, hoy es un día en el que la palabra ciudadano tiene un valor mayúsculo.

Hoy el poder del ciudadano de a pie es inconmensu­rable. Tiene en sus manos un arma fundamenta­l: el voto. A partir de allí, se construye o se sigue construyen­do el país que todos los argentinos soñamos. Compromete­rse y asistir a las escuelas y votar es un paso fundamenta­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina