La Voz del Interior

Latinoamér­ica, contra la “opción militar” de Trump para Venezuela

La idea de una intervenci­ón armada de Estados Unidos tuvo el rechazo de la región. El Mercosur y países muy críticos con Maduro dijeron que la acción armada no es una salida.

-

La afirmación vertida el viernes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de que su país contempla, entre otras variables, “una opción militar” para la crisis de Venezuela abroqueló en el rechazo a la casi totalidad de los países de Latinoamér­ica, incluso a los que se han mostrado más críticos con el gobierno de Nicolás Maduro.

La réplica y los repudios a la posibilida­d planteada por el actual jefe de la Casa Blanca proviniero­n de tradiciona­les aliados del actual Ejecutivo de Caracas, pero también de países y de bloques latinoamer­icanos que comparten con Washington la idea de poner fin a lo que califican como la “dictadura” venezolana.

Trump afirmó anteayer que el país caribeño se halla sumido en un “lío muy peligroso”, y tras sostener que contemplab­a “todas las opciones”, alegó que Estados Unidos tiene tropas en todas partes del mundo, y que “Venezuela no está muy lejos y su gente está sufriendo y muriendo”.

Las respuestas de sus vecinos del continente no tardaron en llegar. Ayer, los países del Mercosur, que acaban de suspender como socio a Venezuela, y el Gobierno de Perú, reciente convocante y anfitrión de una reunión regional en la que 12 cancillere­s firmaron un documento que sostenía que en Caracas ya no hay una democracia, se pronunciar­on contra la “opción militar” anunciada por Trump. “Perú y algunos países de la región condenan la amenaza o el uso de la fuerza no aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, sostuvo el canciller peruano Ricardo Luna a la agencia de noticias Reuters.

Los países del Mercosur considerar­on en un comunicado del bloque difundido ayer por la Cancillerí­a argentina: “Los únicos instrument­os aceptables para la promoción de la democracia son el diálogo y la diplomacia. El repudio a la violencia y a cualquier opción que implique el uso de la fuerza es insoslayab­le”.

El comunicado agregó que el bloque sudamerica­no seguirá “insistiend­o individual y colectivam­ente para que Venezuela cumpla con los compromiso­s que asumió, de manera libre y soberana, con la democracia como única forma de gobierno aceptable en la región”.

México, Colombia y Chile también rechazaron de manera expresa la amenaza estadounid­ense, cuyo rechazo salpica la gira que inicia hoy el vicepresid­ente de Trump, Mike Pence, en la región.

Pence, quien el martes se reunirá con el presidente argentino, Mauricio Macri, iniciará hoy en Colombia sus contactos para remarcar “el compromiso de Washington con Latinoamér­ica” y reforzar el esfuerzo multilater­al para aislar a Venezuela.

El gobierno de Juan Manuel Santos, quien ha sido crítico con su par venezolano tras la agudizació­n de la crisis que ya dejó más de 120 muertos, criticó también la opción militar para su vecino, sin mencionar directamen­te lo dicho por Trump y a horas de la llegada del vice del magnate.

Estas voces de repudio se sumaron a las de los tradiciona­les aliados de Venezuela, entre ellos Bolivia y Nicaragua, que se solidariza­ron con el gobierno de Maduro al asegurar: “Nuevamente, la voz de los imperios se manifiesta contra nuestra América latina caribeña”. “Nuestra América, hecha de vigor y de gloria, hecha para la dignidad, se alza en reclamo urgente de respeto y, sobre todo, en exigencia de reconocer el derecho de nuestros pueblos a la paz, a la seguridad y a modelos propios para el desarrollo político, económico y social”, dijo el gobierno de Daniel Ortega.

En Caracas, en tanto, fue el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, uno de los primeros en reaccionar a la posibilida­d planteada por Trump. Padrino tildó como una “locura” la advertenci­a hecha por el mandatario republican­o. “Yo digo que esto es un acto de locura, de supremo extremismo. Hay una elite extremista del gobierno de Estados Unidos, con la que realmente no sé que está pasando, qué va a pasar en el mundo, si es que se va a acabar con la humanidad, con el planeta Tierra, todos sus recursos”, declaró el ministro al canal estatal VTV.

Las reacciones del continente ante los dichos de Trump eclipsaron otros hechos ocurridos ayer en la capital venezolana, donde la oposición volvió a marchar en las calles, esta vez sin reunir multitudes, en repudio a fallos del Tribunal Supremo de Justicia que condenaron a dos alcaldes por negarse a impedir protestas y cortes de calles en sus municipios.

ahora sabe el mundo que quienes esTaban conTra maduro sólo buscaban la inTervenci­ón miliTar del imperio. Evo Morales, presidente de Bolivia rechazamos las medidas miliTares y el uso de la fuerza. las medidas deben ser pacíficas y respeTar la soberanía de venezuela. María Holguín, canciller de Colombia Todo inTenTo para recurrir a la fuerza socava el objeTivo de resTaurar la gobernabil­idad democráTic­a. Ricardo Luna, canciller de Perú

 ?? (AP) ?? En la calle. Cientos de opositores a Maduro y a la Constituye­nte marcharon ayer en respaldo a alcaldes condenados por el Tribunal Supremo de Justicia por no impedir “trancazos” y protestas.
(AP) En la calle. Cientos de opositores a Maduro y a la Constituye­nte marcharon ayer en respaldo a alcaldes condenados por el Tribunal Supremo de Justicia por no impedir “trancazos” y protestas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina