La Voz del Interior

Mil rosales esperan que llegue la primavera en el parque Sarmiento

La Municipali­dad está realizando la puesta en valor de ese tradiciona­l paseo. Ya se plantaron mil rosales además, se recuperan los senderos y el alumbrado. También se revalorizó el Jardín Florido, pero hace unos días vandalizar­on todas las luminarias.

- ESPACIOS VERDES

Mil rosales para el Rosedal. La Municipali­dad de Córdoba acaba de terminar la implantaci­ón en ese tradiciona­l paseo del parque Sarmiento, en el marco de una puesta en valor integral del sector. También se realizaron trabajos en el Jardín Florido, pero algunos arreglos ya fueron vandalizad­os.

La idea es que los paseos estén listos para la llegada de la primavera. El plan para el Rosedal incluye la reconstitu­ción de los senderos, la implantaci­ón de árboles y arbustos, la recuperaci­ón de la fuente y de las ánforas, la reparación del alumbrado público y de las pérgolas de hierro.

El paseo está ubicado en la avenida Deodoro Roca, entre el Faro del Bicentenar­io y el parque de diversione­s Superpark.

La última intervenci­ón importante en el Rosedal fue durante la intendenci­a de Daniel Giacomino. Los trabajos de puesta en valor culminaron en septiembre de 2008. Las intervenci­ones anteriores fueron en 2001 y en 1991, aunque siempre se dio un factor común: los daños que sufre el paseo por parte de vándalos. En cada caso, el estado que presentaba era de abandono, roturas y daños en toda la infraestru­ctura.

“Lo que hicimos fue empezar la recuperaci­ón de esos espacios, que incluye el trabajo los cordones antiguos de ladrillo, la reconstitu­ción de los solados con granular y su compactaci­ón”, explicó el subsecreta­rio de Ambiente municipal, Sebastián Roca.

Se trata de los senderos diseñados por el arquitecto y paisajista Carlos Thays, quien diseñó el parque Sarmiento a finales del siglo XIX, que se convirtió el primer espacio verde de ese tipo del país. Eso le valió el estatus de Monumento Nacional, declarado en abril pasado.

No obstante, según una investigac­ión del arquitecto especialis­ta en patrimonio Carlos Page, el Rosedal se construyó recién en la primera mitad de la década de 1920, aunque no hay datos precisos de la fecha de habilitaci­ón.

Roca agregó que, en esta oportunida­d, se reemplazar­on los ejemplares que ya tenían nueve años. En 2008, la Municipali­dad ya había puesto un millar de rosales para sustituir los existentes.

Ahora se plantaron 600 ejemplares en una primera instancia, y otros 400 en los últimos días. Se incluyen los rosales “trepadores”, en el cerco contiguo al predio del Archivo Histórico Provincial; y los “de pie”, en el sector de canteros.

También se plantaron ejemplares de santa Rita y nuevos árboles: dos alcanforas, dos algarrobos europeos y un par de liquidámba­r, entre otras especies. La fuente Otra acción importante es la recuperaci­ón de la fuente original que está junto a los dos juníperos.

Esos árboles tienen más de 100 años y son originales de cuando se habilitó el paseo.

El plan de obras incluye la puesta en valor de las pérgolas y sombrillas metálicas, las columnas de hierro fabricadas en Francia que también fueron encargadas por Thays.

Las obras se completan con la creación de “un juego de colores” durante todo el año, con árboles y arbustivas. Para lograr ese efecto, se plantan hortensias de colores con flores en distinta época de floración de las rosas. También se colocarán membrillos en flor, lo que provocará un contraste de colores en todo el paseo.

Otra acción tiene que ver con la reparación de las veredas y la instalació­n de cuatro bocas que permitirán optimizar el regado de todo el Rosedal. Alumbrado El subsecreta­rio de Ambiente también detalló que ya se cambiaron las luminarias que estaban rotas.

Se trata de los globos que ya existían, aunque se analiza junto con la Dirección de Alumbrado Público la adquisició­n de farolas coloniales con tecnología led, más duraderas y eficiente.

Roca se lamentó porque se hizo la misma acción en el alumbrado del Jardín Florido, el otro paseo tradiciona­l del parque Sarmiento que se ubica en el sector sur del espacio verde. Pero días atrás, vándalos saltaron las rejas y destruyero­n los aparatos.

El funcionari­o aseguró que se realizó la denuncia pertinente ante las autoridade­s policiales, aunque no hay novedades sobre los autores de los daños.

Si bien se está trabajando en el Rosedal, Roca aclaró que el paseo continúa abierto al público. Calculó que a la obra no le queda demasiado plazo de ejecución, por lo que se inaugurarí­a cerca de la primavera. Monumento Nacional Los trabajos se encuadran en la puesta en valor que pretende llevar adelante la Municipali­dad luego de que el parque Sarmiento fue declarado Monumento Histórico Nacional en abril pasado.

Eso implica que todas esas obras deben ser aprobadas por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, ya que se debe preservar la caracterís­ticas del parque.

 ??  ?? Retoños en el Rosedal. Así lucen los rosales plantados por la Municipali­dad. Estarán
Retoños en el Rosedal. Así lucen los rosales plantados por la Municipali­dad. Estarán
 ??  ??
 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? n en su máximo esplendor en unos dos meses, cuando florezcan.
(NICOLÁS BRAVO) n en su máximo esplendor en unos dos meses, cuando florezcan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina