La Voz del Interior

Concordanc­ias por aquí y por acullá

Agustina Boldrini

- Agustina Boldrini Cosas por el estilo aboldrini@lavozdelin­terior.com.ar

Pasaron las Paso. Y ya que sale el tema, ¿sabían que la rima dentro de la prosa es un error que debemos evitar?

La rima le pertenece a la poesía. Cuando está dentro de la prosa, molesta y hace perder la atención en el texto, para pasar a prestarle atención a ese cantito que arman las palabras.

Corrigiend­o mis dichos, sería mejor la frase: pasaron las primarias. Pero no es de esto que quería hablarles.

Quería que repasáramo­s el siguiente spot publicitar­io: “Gracias porque esta nación, que ustedes y yo quieren desde el alma, va a ser la nación que queremos”, decía “Lilita” Carrió.

Este ejemplo nos lleva de inmediato a pensar en las formas de concordanc­ia verbales correctas. Una concordanc­ia verbal es la coincidenc­ia de número y persona que se establece entre el verbo y su sujeto (los perros ladran; la gallina cacarea).

La regla que no respeta el anuncio publicitar­io es la que establece que si entre dos o más elementos coordinado­s figura un pronombre de primera persona, la concordanc­ia se establece en primera persona del plural. Esto es, “Lilita” debió decir: “Ustedes y yo queremos”.

Más reglas

Repasemos algunos casos de concordanc­ia que, a menudo, representa­n dudas.

¿Qué pasa con aquellos sujetos que tienen un elemento en singular unido a otro por “junto con”, “además de”, “así como”, “con”?

Cuando a un elemento en singular le sigue otro unido mediante estos nexos y todo el conjunto se antepone al verbo, este puede aparecer en singular, si se entiende que sólo el primer elemento es el sujeto de la oración: “Patricia, junto con Víctor, partió a México”.

Por su parte, si se entiende que esos nexos funcionan como conjunción copulativa (hace que los elementos se sumen) y dan lugar a un sujeto plural, entonces el verbo irá en plural: “Patricia, junto con Víctor, partieron a México”.

En lenguaje llano, podríamos decir que tanto el uso del verbo en singular como su empleo en plural son correctos.

Ahora, veamos un caso particular. El verbo se puede poner en primera persona del plural cuando el sujeto tiene un “yo” elidido que lleva asociado un complement­o precedido de la preposició­n “con”: “Con Mario estuvimos en el concierto”. Con nombres colectivos

¿Singular o plural en los verbos para los sujetos de nombres colectivos? Los sustantivo­s colectivos son aquellos que, en singular, designan un conjunto homogéneo de cosas (cubetería), animales (jauría), personas (chusma).

Cuando uno de estos nombres funciona como sujeto, el verbo tiene que ir en singular. Un error muy frecuente es colocar el verbo en plural para realizar la concordanc­ia con el sentido plural del sustantivo colectivo y no con su forma gramatical de nombre singular.

Revisadas algunas normas, sólo queda esperar los nuevos avisos de los políticos y ver si están en sintonía con las concordanc­ias.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina